James Petras (Boston, Estados Unidos, 17 de enero de 1937) es un célebre sociólogo estadounidense conocido por sus estudios sobre el imperialismo, la lucha de clases y los conflictos latinoamericanos, que ha sido catedrático de la Binghamton University de Nueva York, la Universidad de Pensilvania, y profesor adjunto en Saint Mary's University, de Halifax (Canadá). Hace ya unos años, este prestigioso intelectual desnudó con precisas observaciones el papel reacionario y la confusión política creada por las ONG, un papel que hoy se observa con claridad en el problema del Sáhara Occidental.
Segùn sus estudios, el crecimiento de las ONG´s coincidió con el incremento de su financiación bajo el neoliberalismo y la profundización de la pobreza en todas partes, el cual llevó a las ONG´s a buscar de manera creciente nichos en los intersticios del poder.
El intento de formular alternativas, derivó en realidad en una vía hacia la desmovilización de los luchadores sociales en casi todo el mundo. Muchos de los y las ex líderes de las guerrillas, de los movimientos sociales, sindicales y de las organizaciones populares fueron cooptados por las ONG´s. Algunos, posiblemente, se sintieron atraídos por la esperanza de que esto pudiera darles accesos a las palancas del poder.
De cualquier manera, la oferta era tentadora: paga más alta (divisas), prestigio y reconocimiento de donantes del exterior, conferencias y redes en ultramar, personal de oficina y una seguridad relativa frente a la represión, que hoy aprovechan muchos activistas para desprestigiar a Marruecos sin arriesgar demasiado el pellejo.
La confusión respecto del carácter político de las ONG´s proviene de su historia previa en la década de los 70 durante las dictaduras. En este período, las ONG´s funcionaban proveyendo apoyo humanitario a las víctimas de las dictaduras militares y denunciando las múltiples violaciones a los derechos humanos. También fomentaban las "ollas populares" que les permitía a las familias victimadas sobrevivir a la primera ola de terapia de choque aplicada por las dictaduras. Este período creó una imagen favorable, incluso entre la izquierda acerca de las ONG´s y éstas eran consideradas parte del "campo progresista".
Sin embargo, incluso ya entonces, los límites de las mismas eran evidentes. Mientras atacaban las violaciones de los derechos humanos perpetradas por las dictaduras locales, rara vez denunciaban las que perpetraban sus financistas. Hoy esto sucede con los partidarios del Polisario, considerado marioneta de Argelia, la cual nunca es criticada por las ONG que atacan permanentemente a Marruecos por su actuación en el Sáhara Occidental.
Obviamente, las fuentes externas de financiamiento limitan las esferas para la crítica y la acción en defensa de los pueblos. Paralelamente, muchas de estas ONG están vinculadas al poder mundial y por ende, al colonialismo contra el cual dicen luchar en el Sàhara Occidental.
En la medida en que crecía la oposición al modelo económico salvaje en la década de los 80, los gobiernos estadounidense y europeos y el Banco Mundial incrementaron el financiamiento de las ONG´s. Existe una relación directa entre el crecimiento de movimientos sociales que desafían al modelo neoliberal y los esfuerzos para subvertirlos mediante la creación de formas alternativas de acción social a través de las ONG´s.
El punto básico de convergencia entre las ONG´s y el Banco Mundial era su compartida oposición al "estatismo". En la superficie, las ONG´s criticaban al estado desde una perspectiva de izquierda que defendía a la sociedad civil, mientras que la derecha hacía lo mismo en nombre del mercado. En realidad, los regímenes neoliberales, el Banco Mundial y las fundaciones occidentales cooptaron y alentaron a las ONG´s para socavar los estados nacionales, como hoy lo hacen con Marruecos, y ellos lucrar suministrando los servicios sociales que debería proveer el estado.
En otras palabras, al tiempo que, desde arriba los regímenes neoliberales devastaban a los pueblos inundando los respectivos países con importaciones baratas, extrayendo el pago de la deuda externa, aboliendo la legislación laboral protectora del trabajo y creando una masa creciente de obreros a bajo sueldo y desempleada, las ONG´s eran financiadas para proveer proyectos de "auto ayuda", de "educación popular" y de "capacitación laboral" para absorber termporalmente a grupos de necesitados, captar a los líderes locales y para socavar la lucha social.
Muchos en la izquierda enfocaron solamente el neoliberalismo desde arriba y afuera (FMI, BM) y no el neoliberalismo desde abajo (ONG´s, microempresas). Una razón mayor de este descuido fue la conversión de muchos ex marxistas a la fórmula y la práctica de las ONG´s. El anti estatismo fue el boleto ideológico de tránsito de una política de clase a una política de "desarrollo comunitario", del marxismo a las ONG´s.
Normalmente, los ideólogos de las ONG´s contraponen el poder "estatal" al poder "local". El poder estatal se encuentra según argumentan, distante de sus ciudadanos, es autónomo y arbitrario, y tiende a desarrollar intereses distintos u opuestos a los de la ciudadanía, mientras que el poder local es necesariamente más cercano y responde más a la gente. Esto deja fuera la relación esencial entre los poderes locales y estatales: la verdad simple de que el poder estatal ejercido por una clase dominante, explotadora, socavará iniciativas locales progresistas, mientras que ese mismo poder en manos de fuerzas progresistas puede reforzar tales iniciativas.
Todo esto concuerda con el accionar de las ONG en el Sáhara Occidental, y explica su rechazo al gobierno “feudal” de Rabat, aunque todo sea una farsa fácil de caer como un castillo de naipes usando un mínimo de lógica.
El énfasis en la "actividad local" le sirve a los regímenes neoliberales, pues le permite a sus patrocinadores internos y extranjeros dominar la política socioeconómica macro y canalizar la mayoría de los recursos del Estado como subsidios a capitalistas exportadores e instituciones financieras.
En el caso del Sáhara Occidental, es obvio que al poder mundial, a los amos de las finanzas de Wall Street, las gemelas de Bretton Woods, etc, les conviene un estado pequeño, frágil y presionable para imponer sus intereses.
Las ONG´s no pueden proporcionar programas universales y completos de largo plazo como lo puede hacer un estado abocado a lograr bienestar de su pueblo. En su lugar proporcionan servicios muy limitados a un grupo estrecho de comunidades, a las que chantajean y someten a sus caprichos despóticos en el Sáhara Occidental. Y lo más importante, no rinden cuentas de sus programas a la gente local, sino a donadores alejados del lugar donde actúan. En ese sentido, las ONG´s socavan la democracia al quitar de las manos de la gente local y de sus funcionarios elegidos los programas sociales, para crear dependencia de funcionarios extranjeros a su región, no elegidos y de funcionarios locales manejados por su propia mano larga. Como lo expresara el escritor paraguayo Helio Vera, las autoridades de las ONG se eligen a sí mismas, y con tan débil respaldo popular, pretenden usurpar la representatividad a instituciones legítimas.
La ayuda de ONG´s afecta a sectores pequeños de la población al generar entre comunidades competencia por recursos escasos, que generan distinciones insidiosas y rivalidades inter e intracomunitarias, socavando así la solidaridad de clase. En el Sáhara Occidental abundan ejemplos.
Lo mismo es válido entre profesionales: cada quien crea su ONG para solicitar fondos del exterior. Compiten al presentar propuestas más convenientes para los donadores ultramarinos, al tiempo que afirman hablar en nombre de sus seguidores. En las islas Canarias, hubo un gran escándalo cuando dos organizaciones se enfrentaron por monopolizar la « ayuda » al Sáhara Occidental.
El efecto final es una proliferación de ONG´s que fragmenta a las comunidades pobres del Sáhara en agrupaciones sectoriales y subsectoriales. La estructura y naturaleza de las ONG´s, con sus posturas "apolíticas" y su enfoque en la auto ayuda, despolitizan y desmovilizan a la población pobre, que queda así a merced de los empresarios de la pobreza.
Lo peor de todo: Las ONG´s fomentan un nuevo tipo de dependencia y de colonialismo económico y cultural. Los proyectos son diseñados, o al menos aprobados, en base a los lineamientos y las prioridades de los patrocinadores, en el caso del Sàhara Occidental, Argelia. Las evaluaciones son hechas por y para ellos. Los nuevos virreyes supervisan y aseguran conformidad en las metas, valores e ideología del donador, así como del uso “apropiado” de fondos.
De muchas maneras, las estructuras jerárquicas y las formas de trasmisión de "ayuda" y de "capacitación" se asemejan a la caridad del siglo XIX, y los promotores no son muy diferentes de los misioneros cristianos que imponían nuevas creencias a los indígenas.
Las ONG´s con sus grandes presupuestos financiados externamente son, en el fondo, explotadores de los sectores vulnerables cuya prosperidad no les conviene. Aunque en el Sàhara Occidental hagan todo lo posible en ligar su suerte a la de la « patria » saharaui.
|