Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Papa Francisco | Religión

El Papa defiende la libertad religiosa ante "quienes intentan reducirla a una subcultura sin derecho a voz y voto"

Redacción
sábado, 26 de septiembre de 2015, 23:06 h (CET)

El Papa ha defendido la libertad religiosa ante quienes intentan reducirla a una "subcultura sin derecho a voz y voto" al tiempo ha denunciado la actitud que "busca eliminar todas las diferencias y tradiciones en una búsqueda superficial de la unidad".

"Es necesario que los fieles de las diversas religiones unan sus voces para clamar por la paz, la tolerancia y el respeto a la dignidad y derechos de los demás", ha indicado en el Indepence Hall de Filadelfia, tercera y última etapa de su viaje por EEUU donde participará en el octavo Encuentro Mundial de las Familias.

El pontífice ha afirmado que la globalización no es mala, porque une y ha precisado que lo que puede ser malo "es el modo de hacerla". "Si una globalización pretende igualar todo, destruye riqueza particularidad de cada persona y pueblo", ha precisado.

El pontífice ha defendido que la libertad religiosa es publica porque "trasciende los lugares de culto y la esfera privada de los individuos y las familias".

Para el Papa las religiones "recuerdan la dimensión trascendente de la existencia humana y de nuestra libertad irreductible frente a la pretensión de todo poder absoluto" y ha detallado que buscan ofrecer sentido y el corazón de su misión espiritual está la proclamación de la verdad y la dignidad de la persona humana y de los derechos humanos.

"Nuestras distintas tradiciones religiosas sirven a la sociedad sobre todo por el mensaje que proclaman", ha resaltado.

Además, ha pedido a los inmigrantes hispanos que no se avergüencen de sus tradiciones al tiempo que les ha recordado que están llamados a ser ciudadanos responsables y a contribuir provechosamente a la vida de las comunidades en que viven.

"No olviden las lecciones que aprendieron de sus mayores, y que pueden enriquecer la vida de esta tierra americana", ha indicado. Francisco les ha animado a superar los retos y dificultades que tengan que afrontar.

"Pienso, en particular, en la vibrante fe que muchos de ustedes poseen, en el profundo sentido de la vida familiar y los demás valores que han heredado", ha indicado en este sentido. Por último como ya hiciera en el Congreso de EEUU, ha vuelto a reiterar su defensa de la vida desde su concepción hasta la muerte natural.

Noticias relacionadas

La inseguridad alimentaria se agrava en la República Democrática del Congo (RDC) con la intensificación de los conflictos armados, mientras que el sector humanitario experimenta una gran crisis de financiación. Acción contra el Hambre teme una crisis nutricional sin precedentes.

Tras confirmarse el fallecimiento del papa Francisco a las 7:35 horas de este lunes, 21 de abril de 2025, el Vaticano activó un protocolo fúnebre y de transición actualizado por el propio pontífice, quien en 2024 reformó el 'Ordo Exsequiarum Romani Pontificis' para simplificar ritos y enfatizar la humildad. Este proceso incluye desde la constatación oficial de la muerte hasta la elección de un nuevo líder de la Iglesia para los 1.400 millones de católicos del mundo.

Las operaciones militares de Israel en territorio del Líbano han matado al menos a 71 civiles y siguen cobrando vidas y destruyendo infraestructuras esenciales, alertó este martes 15 la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh).


 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto