BARCELONA, 27 (EUROPA PRESS)
Unió Democràtica de Catalunya (UDC) ha quedado fuera del Parlament en las elecciones catalanas de este domingo, al conseguir poco más de 100.000 apoyos ciudadanos.
El partido ha alcanzado el 2,51% de representación, cifra que se queda a las puertas del 3% exigido por la normativa electoral para tener representación.
Estos resultados llegan después de su separación de Convergència Democràtica, formación con la que había ganado ininterrumpidamente todas las elecciones catalanas desde la Transición, obteniendo la mayoría absoluta en 1984, 1988 y 1992.
En los comicios de 2012, CiU obtuvo 50 diputados de los que, al constituirse el Parlament, un total de 13 correspondieron a Unió, mientras que en estas elecciones, la formación democristiana no ha conseguido obtener ningún representante en la cámara.
Los resultados obtenidos por el candidato a la presidencia de la Generalitat, Ramon Espadaler y su lema '#Laforçadelseny', le dejan fuera del Parlament de la XI legislatura, alejándose totalmente de la situación de poder que había ostentado junto a sus exsocios de Convergència.
En estas elecciones, la formación ha conseguido la mayor representación en la demarcación de Lleida, donde ha llegado al 3,55% de los votos --con 7.966--, así como en Tarragona, con un 2,68% --10.989--.
La menor parte de votantes democristianos se ha dado en Girona --un 2,14%--, con 8.133 votos, una cifra similar a la de Barcelona, donde ha logrado un 2,46% de los votos --73.600--.
DIVORCIO DE CiU TRAS 37 AÑOS
Estos resultados llegan después de que el pasado junio se diera carpetazo a la etapa de CDC con UDC dando por acabado el proyecto político conjunto de la federación, con la vista puesta en las elecciones de este domingo después de 37 años juntos.
Esta separación empezó a gestarse con la hoja de ruta independentista de Mas, dando lugar el pasado junio a una consulta interna en UDC para conocer la posición de los diferentes militantes en la que la formación preguntó '¿Queréis que UDC continúe su compromiso con el proceso, desde el catalanismo integrador y de acuerdo con los siguientes criterios?', ganando el sí con un ajustado 50,9%.
El divorcio de los dos partidos comportó la salida de los tres consellers de UCD del Govern --Ramon Espadaler, Joana Ortega y Josep Maria Pelegrí --, y también cambios de filas, como los del histórico Joan Rigol, Antoni Castellà, Núria de Gispert y Mercè Jou y la apertura de expedientes.
El Ingreso Mínimo Vital (IMV), una subvención destinada a proteger a los más vulnerables, se ha convertido en una pesadilla para miles de familias en España. Tras recibir notificaciones de la Administración por supuestos "pagos indebidos", muchas personas se han visto obligadas a devolver sumas de dinero que consideran imposibles de pagar. Fundación Madrina, que trabaja en la protección de la infancia y la familia, ha alzado su voz ante esta problemática.
El Consejo de Ministros ha aprobado la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) que entra hoy en vigor, pero con efecto retroactivo desde el 1 de enero de este año. Se ha impuesto la propuesta de la titular de Trabajo de aumentar 50 euros mensuales, fijándose en 1.184 euros en 14 pagas (o 1.381,33 euros en 12 pagas), pero se tendrá que tributar por el IRPF por primera vez, después de que la ministra de Hacienda no haya elevado el mínimo exento para declarar.
Facilitar el acceso a la hipoteca a menores de 40 años para la compra de la primera vivienda y perseguir con mayor dureza los alquileres de temporada son algunas de las propuestas de las planteadas tanto por el Gobierno de España como por el Partido Popular para mejorar el acceso a la vivienda que mayor porcentaje de aprobación obtienen entre los más jóvenes de España -53% y 51% respectivamente- según un estudio elaborado por Talento Futuro.