Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Cataluña | 27s

La patronal catalana pide un Govern estable que se centre en la recuperación económica

Redacción
martes, 29 de septiembre de 2015, 06:03 h (CET)

fotonoticia_20150928185748_640
BARCELONA, 28 (EUROPA PRESS)
Fomento del Trabajo ha apelado este lunes a la responsabilidad de todos los grupos parlamentarios y de todos los diputados para establecer un diálogo constructivo "en el marco de la legalidad vigente y en beneficio del conjunto de la ciudadanía de Cataluña y de su tejido productivo", y ha pedido un Govern fuerte y estable.

En un comunicado, la patronal ha felicitado a las listas ganadoras, que tendrán la posición de preferencia para formar un nuevo Govern que, a su juicio, debe priorizar la consolidación de la recuperación económica y empresarial.

Ha argumentado que espera la creación de un Govern fuerte y estable que se centre en "afianzar las tendencias positivas que las previsiones avanzan para la economía catalana".

En este sentido, la patronal ha recordado las propuestas que antes de la campaña hizo llegar a las principales listas y que pasan, en términos generales, por alcanzar una fiscalidad competitiva; mejorar la inversión en infraestructuras, tanto por parte del Estado como de la Generalitat; preservar un marco jurídico y regulador seguro y estable; avanzar en la simplificación administrativa, y lograr una economía más competitiva.

Fomento del Trabajo ha recordado que la Generalitat es "esencial para la estabilidad social y económica del país" y factor clave del crecimiento, y ha recordado que el conjunto del sector público catalán que depende directamente de la administración catalana trabaja con unos presupuestos que superan los 27.000 millones de euros, lo que representa el 12,8% del PIB catalán, con una plantilla de más de 220.000 trabajadores.

La patronal ha celebrado la participación en las elecciones, que ha considerado que es un síntoma de madurez democrática y de vitalidad social, a la vez que "una radiografía bastante nítida" de la pluralidad y riqueza de la sociedad catalana.

Noticias relacionadas

Este 28 de abril quedará en la historia de España como el día en que el país se detuvo. Un apagón masivo, iniciado a las 12:33 horas, dejó sin electricidad al 99% del territorio peninsular, afectando también a Portugal y el sur de Francia. El presidente Sánchez lo calificó como un evento "sin precedentes", atribuido a la pérdida súbita de 15 gigavatios (60% de la demanda nacional) en cinco segundos, provocando el colapso del sistema eléctrico y su desconexión de Europa.

Las tensiones geopolíticas y sus efectos sobre la economía dominan la agenda informativa con un creciente volumen de información, en muchos casos, confusa y sesgada. En el último Diálogo de Actualidad de PROA Comunicación, celebrado en su sede en Madrid, el general Félix Sanz Roldán y el historiador y analista de relaciones internacionales Florentino Portero han abordado la posición de España en el nuevo y conflictivo escenario internacional.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha firmado un convenio de cooperación bilateral en seguridad y lucha contra la delincuencia con su homólogo iraquí, general Abd Al-Amber Kamel Al-Shammari, durante su visita oficial a Bagdad.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto