Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Donde yo te Llevaría
Etiquetas | Salón de Gourmets | Andalucía | IFEMA | Madrid | Productos | Alimentos

Salón Gourmets, del 18 al 21 de octubre, en Madrid

La 34 Edición del Salón contará con una muestra de más de 37.000 productos alimenticios de alta calidad y 1.300 novedades
Jaime Ruiz de Infante
viernes, 1 de octubre de 2021, 11:55 h (CET)

Image

Andalucía tendrá una amplia representación ofreciendo lo mejor de su tierra y costas, desde la crianza del cerdo ibérico en el Valle de los Pedroches de Huelva hasta el esturión de Riofrío en Granada, sin olvidar AOVEs, pescados o salazones.


Almería, Provincia Invitada en esta edición


Sus ocho provincias llenarán el Salón Gourmets de productos gourmet, ya sea bajo el paraguas de la Junta de Andalucía o como expositores independientes. Como se sabe, la Comunidad Autónoma cuenta con 16 Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP) y 8 Denominaciones de Origen (DOPs) en cuanto a vino se refiere y 20 DOPs y 13 IGPs agroalimentarias registradas en la Unión Europea.


Los controles de calidad y trazabilidad, los sellos de garantía y la innovación son la seña de identidad de estos productos, como es el caso de Pesasur en Huelva que gracias a su pelado manual y la ausencia de producto químico durante el proceso de conservación les ha permitido distinguirse con el sello de Calidad Certificada e Indicación Geográfica Protegida de Melva y Caballa. 


Por su parte, los ganaderos de Covap llevan 4 generaciones criando a sus cerdos 100% ibéricos en la dehesa de los Pedroches de Córdoba, caracterizados por una dieta única lo que hace de su jamón ibérico se considerado como uno de los mejores del mundo.


Y volvemos a hablar de Córdoba a Granada, donde Caviar de Riofrío son los principales acuicultores de esturión de Europa, el más importante de la variedad Acipenser naccarii, además de ostentar el título como primer caviar ecológico del mundo. Como el otro gran producto gourmet, el atún, cuya mojama tiene un sello de Indicación Geográfica Protegida Mojama de Barbate, los de Herpac, lo elaboran en un proceso artesanal tan natural como dejarlo secar al sol y al aire.


Los Aceites de Oliva Virgen Extra


Posiblemente, la estrella de los campos andaluces son los AOVE; se podrían citar un centenar de almazaras de primerísima calidad con galardones en certámenes mundiales y exportaciones a todo el planeta. Ejemplos: Hacienda Guzmán, en Sevilla, que elabora su aceite de producción ecológica en una finca del siglo XVI; tres generaciones han pasado obteniendo este aceite de autor sometido hasta a 3 niveles de selección para garantizar la máxima calidad.


Oleum Excelsus en Jaén, que se caracteriza por la cosecha temprana de sus olivos centenarios, de la variedad picual, en una edición anual limitada y numerada, con un equilibrio de sabor en el frutado, el picante, y el amargo que no consiguen otros AOVEs.


Agua de máxima calidad y garantía.


Ly Company envasa el agua procedente de la Sierra Mijas-Blanca (Málaga) en formato de cartón con materiales sostenibles y reciclables. Presente en más de 15 países, utilizan un método de filtración del agua mediante presión osmótica que elimina cualquier impureza.


Salón Gourmets.

Pabellones 4, 6 y 8

Ifema, Madrid.

Noticias relacionadas

Galardón concedido recientemente por la Asociación Española de Periodistas y Escritores del Vino, entidad que ha valorado un total de 1.456 vinos y espirituosos. Por otro lado, Fillaboa 2023 es reconocido por acreditados expertos y guías enológicas nacionales y mundiales con notables calificaciones.

En un mundo donde la inteligencia artificial está redefiniendo nuestra relación con la creatividad y la narrativa, este retiro se presenta como una invitación a reconectar con la esencia humana a través de la palabra escrita. Bajo la guía experta de Luisa Moreno, Máster en Creación Literaria, con 25 años de experiencia en el sector editorial, los asistentes trabajarán en aspectos clave.

Para Raquel Sánchez, presidenta de Paradores, este reconocimiento es fruto del compromiso de la compañía con la sostenibilidad y por estar a la vanguardia del turismo español: “En Paradores nos creemos la sostenibilidad y estamos convencidos de que se trata de una de las mejores inversiones que podemos hacer. Apostar por cuidar y preservar nuestro entorno natural y social es garantizar el mejor futuro para nuestra Red”.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto