Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cultura
Etiquetas | Inauguración | Curso | Jóvenes | Arte | Literatura | Música | Fundación | Antonio Gala

Inauguración del curso de la XX Promoción de Jóvenes Creadores de la Fundación Antonio Gala

Los jóvenes seleccionados reciben eventualmente la visita de creadores ya consagrados que les orientan y aconsejan
Redacción
miércoles, 20 de octubre de 2021, 12:05 h (CET)

Hasta el día de hoy han pasado por la Fundación doscientos setenta y cuatro jóvenes creadores en diecinueve promociones. Para el curso 2021/2022 son catorce los proyectos seleccionados, de diferentes disciplinas artísticas, entre los centenares que optaban a conseguir una beca de residencia. A ese respecto, el comité que ha realizado la selección de la XX Convocatoria Internacional de Ayudas a la Creación de la Fundación Antonio Gala ha destacado la enorme dificultad que ha encontrado en su labor por la alta calidad de los proyectos recibidos.


XXpromocion

El objetivo fundamental de estas ayudas de alojamiento y manutención para jóvenes creadores en lengua castellana, de entre dieciocho y treinta años, es formarlos en la idea de que todos pueden y deben enriquecerse con la convivencia. Es esta “fecundación cruzada”, de la que habla Antonio Gala, la que debe presidir la vida diaria: los jóvenes se reúnen al final de la jornada para explicar sus avances, sus dudas, compartir sus experiencias y enriquecerse recíprocamente. De esta forma, el escritor aprende del músico, el músico del escultor, el escultor del pintor y así sucesivamente.


El trabajo de los jóvenes creadores en la Fundación Antonio Gala está presidido por la libertad. No hay profesores que dirijan su actividad, sino que reciben eventualmente la visita de creadores ya consagrados que les orientan y aconsejan.


La relación de admitidos en esta XX Convocatoria es la siguiente:


ARTES PLÁSTICAS Y VISUALES

-Alberto Montes Sánchez (Los Corrales, Sevilla).

-Laura Vinós Calero (Córdoba).

-Francisco Baena Torres (Priego de Córdoba, Córdoba).

-Diego Alonso Balazs Chiguan (Aguamarina, Perú).

-Juan Manuel Benítez Grima (Coria del Río, Sevilla).

-Paloma Vianey Martínez Acosta (Ciudad Juárez, México).


LITERATURA

-María Domínguez del Castillo (Sevilla).

-Darius Bogdanowicz (Lieja, Bélgica).

-Benito Herrera Sánchez (Campillos, Málaga).

-Marina Aparicio Arribas (Madrid).

-Lidia Sanjuán Marín (Zaragoza).

-Violeta Vaca Delgado (Huelva).

-Miguel Sánchez Santamaría (Madrid).


MÚSICA

-Jorge Díaz Palma (Los Teques, Venezuela).

Noticias relacionadas

La Fundación Antonio Gala recordará para siempre a su fundador con un busto que ya preside el Patio del Compás, que da entrada a la sede de la Fundación. Se trata de una escultura realizada por el escultor César Orrico, que fue residente de la octava promoción y es el autor de la escultura de Antonio Gala que desde hace casi un año preside el Bulevar de Gran Capitán de Córdoba, una obra que ha sido unánimemente elogiada por quienes han tenido la oportunidad de verla.

La historia rara vez se detiene en los discretos, prefiere los gestos grandilocuentes, las batallas, las frases solemnes grabadas en mármol. Pero de vez en cuando, de entre las “sombras”, emerge alguien cuya importancia no necesita discursos ni heroicidades estridentes.

En un escenario marcado por el constante azote de las olas de un revisionismo histórico más interesado en la confrontación que en la verdad, tres figuras con un peso tremendo en la historia y la genealogía de los pueblos, que una vez compartieron un destino común, claman por la necesidad de mirar hacia el pasado con la mirada del entendimiento, no del reproche.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto