Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | difuntos | Muertos | tipos | Seres queridos

Los muertos inoportunos y otros difuntos del diario vivir

En el mundo de los intereses creados, los muertos mártires son los más oportunos junto a los codiciados para lograr heredar, pueden doler, pero dan beneficios
Francisco Vélez Nieto
lunes, 1 de noviembre de 2021, 08:35 h (CET)

“Fingimos lo que somos; seamos lo que fingimos”, Calderón de  la Barca


Que la vida diariamente está llena de muertos no es nada nuevo para el mundo especial de algunos amigos, tampoco para nadie; nacemos y ya estamos viéndonos morir, es la ley de vida y de la muerte. Lo que sucede es que hay muertos y muertos. Difuntos inoportunos y otros que duelen. 


En el mundo de los intereses creados, los muertos mártires son los más oportunos junto a los codiciados para lograr heredar, pueden doler, pero dan beneficios. Un muerto mártir fue José Antonio, algo así como medio siglo de muerto mártir,  Lorca continua siendo un muerto vivo y alegre y creador, lo que se dice un muerto rentable para algunos. Escribir esto  es duro, pero es que las cosas de muertos son sí. 


El inmenso poeta César Vallejo tiene un verso de su libro “Sermón de la barbarie” que exclama: “Un albañil cae de un techo, muere y ya no almuerza ¿Innovar, luego el tropo, la metáfora?” Sería cosa de preguntarlo a esos que defiende el Banco de España. Si el andamio estaba en condiciones de matar o proteger


Tenemos también el muerto por hambre- que es distinto al “Es un muerto de hambre”- el de frío,  el chocante, por ejemplo: un vivo que se muere en el cotillón de fin de año en un hotel de lujo, eso sí que es aguar una fiesta. Contemplar la cara del director del hotel  secándose el sudor, es toda una escena. Existe también el muerto que yo llamo de sociedad de consumo; padre o suegra que cuando hasta el bañador del perro está en el equipaje camino de las vacaciones, decide dejar esta vida, y  entonces la familia exclama: “Mira que cuando le ha dado por morirse” Porque en otras ocasiones, si están pachuchos y molestan, lo que se hace es que  se ingresan por urgencia en un hospital; Es lo que más  se lleva, pero claro tiene que estar vivo y no muerto.


Igualmente existen los muertos de risa, pero estos son al contrario,  quiero decir que se cambian los papeles, pues los muertos de risa entonces somos los vivos. Yo me muero de risa cuándo leo a Jardiel Poncela, mirando  La Codorniz: “Los muertos son dóciles, pero muy estirados:

Y La Antorcha de Karl Kraus para meditar. Como los que sacó el 5 y 6 de enero, muertos invisibles, “políticamente incorrectos”, que tumban todos los reportajes de la temporada sobre esas víctimas muertas que todos  los vecinos de Sevilla conocen y que algunos quieren alejar nublando la realidad, mientras muchos otros ejercen la caridad programada como si fueran pelotas de pin-pon, zombis de la modernidad alienada y soportamos el juego, que remedio. Y no puedo olvidar los difuntos de Larra, muertos de una España insólita que parece no morir nunca del todo.


Y es que este fin de año, si para muchas familias la pérdida de seres queridos, es toda una tragedia de incalculables dimensiones, para otros, por lo que se escucha y se lee, no pasan de muertos inadecuados. Muertos un 1 de noviembre y en vísperas de elecciones; cuando se llevan meses utilizando para la campaña muertos ilustres, vilmente asesinados. Muertos de una deshumanizada  y calculadora sociedad, donde tanto fastidia al ciudadano consumidor que se le muera el padre o la madre al salir para Cancún de vacaciones. 


Y es que existen muertos que son pellizcos en el alma, un adiós que no volverá, pero se queda y  otros que son inoportunos. “Es el cristal donde se mira la sociedad.”“Cuando los padres han construido todo, a los hijos sólo les queda el derrumbarlo”, Karl Kraus.


¿Absurdos? Puede que sí. La vida antes de morir es alborada el color que embriaga y cada uno vive como pueda. Os pido disculpas.

Noticias relacionadas

Si hay algo que me fascina de esto a lo que llamamos vida es, sin duda, la capacidad que tiene el destino de enredar las historias y desatar un cambio. Uno trata siempre de usar la razón, pero a menudo hay cosas que no se rigen por ese vanagloriado principio. A veces las cosas ocurren porque sí, y no hay más, y tampoco menos.

"No habrá guerra civil!". Eso es lo que tuiteó el premier Benjamin Netanyahu a poco de que Aharon Barak, expresidente de la Corte Suprema, sostuviera que su país pudiese estar entrando en tal dirección debido a los intentos del mandatario de remover a los dos principales funcionarios públicos: Ronen Bar, jefe del Shin-Bet (la policía secreta) y Gali Baharav-Miara, Fiscal General.

Ambos investigan al gobierno por serias acusaciones de corrupción. 

La cultura visual domina la vida social y también la esfera pública actualmente, en el mundo de la globalización. La imagen lo domina todo, porque estamos inmersos en lo audiovisual y digital.  Lo que no significa que se pueda despreciar el lenguaje escrito, como algo del pasado que ya está superado, por las costumbres de los nuevos tiempos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto