Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
Etiquetas | Contaminación acústica | Ruido | Soluciones | hogar | Trabajo | Remitido

​Los efectos perjudiciales del ruido y cómo combatirlos

Un hogar protegido de ruidos perjudiciales es un hogar más feliz y saludable. Lo mismo sucede en el ámbito laboral
Redacción
viernes, 5 de noviembre de 2021, 10:02 h (CET)

Entre los diferentes tipos de contaminación ambiental que existen, la contaminación acústica es uno de los factores que provoca más problemas de salud. Según afirma la OMS (Organización Mundial de la Salud), un ruido se vuelve perjudicial cuando sobrepasa los 75 decibelios. En la actualidad, en las ciudades es bastante habitual sufrir ruidos que alcanzan y superan ese límite. El tráfico rodado y aéreo y las obras a pie de calle, por ejemplo, suelen ser fuentes de ruido dañino, por lo que estar expuesto de forma más o menos constante a esta presión sonora puede provocar serios problemas: alteraciones del sueño y falta de descanso, estrés, ansiedad, dolor de cabeza, etc.


Un hogar protegido de ruidos perjudiciales es un hogar más feliz. Lo mismo sucede en el ámbito laboral. La exposición prolongada al ruido en el trabajo provoca diferentes dolencias en los empleados, además de crear un ambiente en el que la concentración es prácticamente imposible, por lo que también baja el rendimiento. Por otra parte, existen diferentes tipos de actividades que someten al trabajador a un ruido constante que sobrepasa con creces los decibelios recomendados y que pueden conducir a una pérdida de audición, algo que puede verse, por ejemplo, con el uso de taladradoras eléctricas. En este sentido, la legislación actual reconoce la hipoacusia provocada por el ruido en el trabajo como enfermedad profesional.


Los problemas generados por la presencia de ruido acaban costando miles de euros a las empresas. Además, según datos recientes de la Agencia Europea del Medio Ambiente, el ruido causa más de 16.000 muertes prematuras en Europa y miles de hospitalizaciones al año. Parece claro que estamos ante un elemento generador de enfermedad al que se ha de poner coto.


Una de las mejores formas de protección contra el ruido en espacios cerrados, tanto de uso privado como comercial, es la instalación de paneles acústicos, ya que proporcionan el aislamiento deseado y absorben el exceso de ruido. Solucionan los problemas provocados por sonidos no deseados y devuelven la armonía acústica. Además de las ventajas que proporcionan para preservar la salud, disponen de valores estéticos capaces de decorar cualquier espacio, creando ambientes agradables y acogedores. Cabe destacar que, además de  los diseños estándar, las placas o paneles aislantes acústicos pueden realizarse con diseños totalmente personalizados creando espacios inspiradores y armónicos.

Noticias relacionadas

Hay historias que merecen ser contadas porque inspiran, porque tocan el corazón y porque demuestran que la pasión y la perseverancia pueden llevarnos a lugares inimaginables. Blanca Rigau es una de esas personas. Desde sus inicios en la industria farmacéutica y el baloncesto hasta convertirse en una de las diseñadoras más prestigiosas del momento, su trayectoria es un ejemplo de esfuerzo, talento y compromiso social.

Los municipios extremeños de Monesterio, Almoharín y Cañaveral han sido incluidos entre los 47 proyectos prioritarios de la Unión Europea en su apuesta por la soberanía energética. Esta decisión supone una inyección de inversión de 500 millones de euros y la creación de unos 2.500 empleos, un cambio trascendental para estas localidades, que juntas no superan los 7.000 habitantes.

El objetivo del DNI digital, aprobado mediante Real Decreto como documento acreditativo oficial, es acreditar la identidad de forma presencial a través de una aplicación móvil, sin embargo, no podrá presentarse como documento electrónico para viajar fuera de España ni tampoco para acreditar la identidad en otros países. Los españoles podrán llevarlo en el móvil y tendrá validez legal para varios tipos de  trámites, aunque, de momento, tiene sus limitaciones.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto