Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cine
Etiquetas | Premios Goya | Películas | finalistas | Academia de Cine

​Nathalie Poza y José Coronado anunciarán los finalistas de la edición 2022 de los Premios Goya

A esta 36 edición optan un total de 160 películas estrenadas en nuestro país entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2021
Redacción
miércoles, 10 de noviembre de 2021, 12:18 h (CET)

Los intérpretes Nathalie Poza y José Coronado desvelarán el lunes 29 de noviembre, a las 11:00 horas en la sede de la Academia, los nominados a la 36 edición de los Premios Goya.


Unnamed (1)

Acompañados por el presidente de la institución, Mariano Barroso, y el notario Federico Garayalde Niño, Nathalie Poza (Goya a la Mejor Actriz Protagonista por No sé decir adiós y a la Mejor Actriz de Reparto por La boda de Rosa) y José Coronado (Goya al Mejor Actor Protagonista por No habrá paz para los malvados) anunciarán los nominados a las 28 categorías.


A la 36 edición de los Premios Goya optan un total de 160 películas estrenadas en nuestro país entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2021. De estas 160 producciones, 82 son de ficción, 74 son documentales y 4 de animación. También concurren este año 10 filmes europeos, 13 cintas iberoamericanas y 35 cortometrajes –15 de ficción, 10 documentales y 10 de animación–. De las 160 historias candidatas a la 36 convocatoria de estos premios, 66 son óperas primas. En cuanto a los guiones, 130 son originales y 24 son adaptados.


El site oficial de los Goya tiene disponible para la escucha fragmentos de la banda sonora de todos los filmes candidatos a Mejor Música Original, así como todos los temas musicales que aspiran a alzarse con la estatuilla de Mejor Canción Original. La web de los galardones también recoge para consulta algunos de los guiones originales y adaptados que optan a hacerse con el Goya.

Noticias relacionadas

“El origen”, la ópera prima de la directora Meryam Joobeur, es una mezcla de realismo mágico y crítica social que se estrenó en Sección Oficial en el Festival de Berlín. La película surgió de un proyecto anterior de la directora, el corto “Brotherhood”, ganador del Festival de Toronto y nominado al Óscar al Mejor Cortometraje de Ficción.

La voz de la Amazonía se escuchará en el Perú y el mundo. El legado de los antiguos Awajún será perennizado en una película gracias a los escolares de la región Amazonas, en el norte peruano. Se trata del largometraje documental “Historias Awajún”, que será filmada por jóvenes cineastas provenientes de diversas provincias del país.

El 9 de mayo llega a los cines "Nuestra querida profesora", uno de los documentales europeos más destacados de la temporada. Dirigido por la austriaca Ruth Beckermann, la película nos invita a reflexionar sobre el estado de la educación primaria pública en una Europa con índices de inmigración crecientes, y en la que muchos alumnos no dominan el idioma en el que se imparten las clases en su escuela. El film se rodó en la escuela primaria más grande de Viena.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto