Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Día de la Constitución | Festivos | Real decreto | normativa

​La pedagogía solemne del 6 de diciembre

El Día de la Constitución es calificado de fiesta laboral de ámbito nacional
María del Carmen Portugal Bueno
lunes, 29 de noviembre de 2021, 08:47 h (CET)

El 30 de noviembre de 1983 estableció oficialmente que el día 6 de diciembre se declarase Día de la Constitución con el objetivo de celebrar el aniversario de la ratificación de la Carta Magna por el pueblo español. Este Real Decreto 2964/1983 establece que todas las instituciones del Estado, nacionales o territoriales, deben conmemorar «con la mayor solemnidad y con actos públicos el “Día de la Constitución” en la forma que establezcan sus órganos de gobierno y dirección». Esta directriz también se indica específicamente para el Ministerio de Defensa, quien debe dictar las disposiciones para la celebración de este día por parte de las Fuerzas Armadas.


Al margen del ámbito oficial, esta normativa también recoge que los centros escolares celebren este aniversario atendiendo a las indicaciones de las autoridades académicas. Sin embargo, en un principio, no se contempló el carácter festivo de este día.


El 6 de diciembre es calificado de fiesta laboral de ámbito nacional en el artículo 45 del Real Decreto 2001/1983, de 28 de julio. Es necesario aclararque,en su aprobación original, la fecha del 6 de diciembre no estaba recogida en el artículo que establecía las fiestas nacionales. El Día de la Constitución Española se incluye oficialmente como festivo en todo el territorio español gracias al Real Decreto 2403/1985, de 27 de diciembre.


En referencia a la celebración del 6 de diciembre por parte de los centros docentes, se aprueba la Orden de 30 de noviembre de 1983. En esta disposición se establece que el profesorado «determinará las actividades conducentes a la promoción, entre los miembros de la Comunidad educativa –alumnos, profesores y padres-, del conocimiento de la Constitución y de la identificación con los valores democráticos que en la misma se contienen».


Entre las diferentes actividades, esta orden propone confección de murales, concursos de redacción, lecturas comentadas de la Constitución, conferencias, explicación de los símbolos y visitas extraescolares a instituciones públicas.

Noticias relacionadas

Cuando Zapatero dejó de proteger a unos cuantos de “su club de la ceja” ocurrieron cosas como que Joaquín Sabina –ese cantante rojo confeso y vividor fiel y multimillonario que ningún padre querría para su hija– estuvo en el punto de mira de Hacienda por un presunto fraude fiscal. «¿Tú también?», se preguntó en ese momento la izquierda progre. Y no sólo él, también estuvieron señalados otros como Serrat, J.J. Vázquez o Bardem...

El cristianismo posee una influencia filosófica derivada del platonismo y el aristotelismo y también del neoplatonismo. Si pensamos, por ejemplo, en teólogos y filósofos de la categoría de San Agustín y Santo Tomás de Aquino. La doctrina cristiana se expresa además como la manifestación de la inquietud del corazón humano o, lo que es lo mismo, como señal de su vocación al infinito.

El miedo es un cúmulo de sensaciones bruscas y ásperas, provocadas por una inminente amenaza que todos los humanos, unos más que otros, tenemos una aversión enorme, y cuando vemos el peligro, nos retiene en nuestros sentidos todas estas sensaciones, una desconfianza enorme y difícil de descifrar, dejándonos aturdidos y confundidos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto