Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Día de la Constitución | Festivos | Real decreto | normativa

​La pedagogía solemne del 6 de diciembre

El Día de la Constitución es calificado de fiesta laboral de ámbito nacional
María del Carmen Portugal Bueno
lunes, 29 de noviembre de 2021, 08:47 h (CET)

El 30 de noviembre de 1983 estableció oficialmente que el día 6 de diciembre se declarase Día de la Constitución con el objetivo de celebrar el aniversario de la ratificación de la Carta Magna por el pueblo español. Este Real Decreto 2964/1983 establece que todas las instituciones del Estado, nacionales o territoriales, deben conmemorar «con la mayor solemnidad y con actos públicos el “Día de la Constitución” en la forma que establezcan sus órganos de gobierno y dirección». Esta directriz también se indica específicamente para el Ministerio de Defensa, quien debe dictar las disposiciones para la celebración de este día por parte de las Fuerzas Armadas.


Al margen del ámbito oficial, esta normativa también recoge que los centros escolares celebren este aniversario atendiendo a las indicaciones de las autoridades académicas. Sin embargo, en un principio, no se contempló el carácter festivo de este día.


El 6 de diciembre es calificado de fiesta laboral de ámbito nacional en el artículo 45 del Real Decreto 2001/1983, de 28 de julio. Es necesario aclararque,en su aprobación original, la fecha del 6 de diciembre no estaba recogida en el artículo que establecía las fiestas nacionales. El Día de la Constitución Española se incluye oficialmente como festivo en todo el territorio español gracias al Real Decreto 2403/1985, de 27 de diciembre.


En referencia a la celebración del 6 de diciembre por parte de los centros docentes, se aprueba la Orden de 30 de noviembre de 1983. En esta disposición se establece que el profesorado «determinará las actividades conducentes a la promoción, entre los miembros de la Comunidad educativa –alumnos, profesores y padres-, del conocimiento de la Constitución y de la identificación con los valores democráticos que en la misma se contienen».


Entre las diferentes actividades, esta orden propone confección de murales, concursos de redacción, lecturas comentadas de la Constitución, conferencias, explicación de los símbolos y visitas extraescolares a instituciones públicas.

Noticias relacionadas

En esta España insólita en la que vivimos, y donde cualquier anomalía tiene su asiento, siempre que vaya descaradamente a favor de la izquierda revolucionaria, vamos a soportar una manifestación sindical en la que los sindicatos, no van contra el gobierno sino contra la oposición.

Personas y grupos externos a la educación de nuestro país profundizan últimamente en los ataques a la libertad educativa, y esto lo están sufriendo las familias españolas. Además, en el Estado español conviven diferentes modelos educativos, y eso implica que no se tengan las mismas oportunidades. Pienso que la educación es pilar básico, ya que es donde se desarrolla el futuro y la prosperidad de nuestra nación.

El raciovitalismo de Ortega y Gasset marca un hito en la Historia de la Filosofía. Es un filósofo que no consideraba a la conciencia como una realidad primaria, ya que pensaba que solo es una hipótesis. Es un planteamiento, que contradice las tesis y los fundamentos de la fenomenología de Husserl, pero que no es convincente.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto