Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Aldeas Infantiles SOS | Haití | Niños | Familias | Terremoto | Ayuda | Cuidados

Aldeas Infantiles SOS atiende a más de 7.000 niños y niñas en Haití a pesar de la creciente inseguridad

​La organización continúa proporcionando atención directa y apoyo psicosocial a la infancia y las familias afectadas por el último terremoto
Redacción
martes, 30 de noviembre de 2021, 14:14 h (CET)

Aldeas Infantiles SOS ha alertado hoy de las crecientes dificultades a las que se enfrenta en Haití para poder dar respuesta a las necesidades de niños, niñas y familias en situación de riesgo. A pesar de la inseguridad, la amenaza de secuestros y la falta de combustible, la organización continúa atendiendo a la infancia más vulnerable, tanto en sus programas permanentes de cuidado alternativo, fortalecimiento familiar y educativos, como a través del Programa de Emergencia puesto en marcha tras el terremoto del pasado mes de agosto.


Haiti Aldeas Infantiles 2

Aldeas Infantiles SOS continúa trabajando en Haití mediante el Programa de Emergencia activado tras el terremoto que sufrió la isla el pasado 14 de agosto, si bien alerta de que la creciente inseguridad y la falta de combustible dificultan su labor e impiden hacer llegar productos de primera necesidad a niños, niñas y familias que se vieron afectados de una u otra forma, ya sea por la pérdida de familiares, de hogares o por la imposibilidad de cubrir sus necesidades básicas.


La respuesta de emergencia de Aldeas Infantiles SOS fue inmediata, gracias a su presencia en la isla con programas permanentes, e incluye cuidado alternativo provisional para niños y niñas que quedaron solos, servicios de reunificación y fortalecimiento familiar, y apoyo psicosocial que ya hanrecibido 250 familias, así como sensibilización para prevenir la infección por COVID-19. Asimismo, la organización cuenta con dos Espacios Seguros para la Infancia, centros en los que 70 niños y niñas reciben cada día atención directa y acceso a actividades educativas y recreativas, además de ayuda psicológica.La organización tiene previsto abrir en breve otros dos centros de estas características.


Por otra parte, Aldeas Infantiles SOS opera mediante programas estables en Puerto Príncipe, Cabo Haitiano y Los Cayos, a través de los cuales ofrece cuidado alternativo, fortalecimiento familiar y educacióna más de 7.000 niños, niñas y adolescentes. En concreto, ofrece protección y acompañamiento a través de tres Aldeas Infantiles SOS, 36 Centros Comunitarios,dos Centros Sociales, tres escuelas y un Centro de Formación Profesional. A principios de noviembre, todos los niños, niñas, educadores y demás personal de la Aldea Infantil SOS de Santo, en Puerto Príncipe, tuvieron que ser reubicados para garantizar su seguridad ante la amenaza de las pandillas en la capital.


El deterioro de la situación sociopolítica en el país caribeño ha ido en aumento desde el asesinato del presiente Jovenel Moïse en julio. Los secuestros y la violencia están a la orden del día, las bandas armadas o pandillas dificultan la circulación de personas e impiden que el combustible llegue a la población, lo que está afectando seriamente a hospitales, escuelas, negocios y también a la labor de organizaciones no gubernamentales como Aldeas Infantiles SOS, que trabaja para proteger a la infancia vulnerable en Haití y mejorar sus condiciones de vida desde 1978.

Noticias relacionadas

La interrupción repentina de la ayuda estadounidense agrava la crisis humanitaria en Yemen, y pone millones de vidas en peligro, según advierte en un informe la organización Amnistía Internacional (AI). Tras años de conflicto y crisis agravadas en ese territorio, se estima que 19,5 millones de personas —más de la mitad de la población en ese país al sur de la península arábiga— dependen de la ayuda.

Antes de que estallase la actual guerra de aranceles que atraviesa el mundo, ya el Banco Asiático de Desarrollo (BAD) calculaba que las economías en desarrollo de Asia y el Pacífico crecerían a un ritmo más lento en 2025 y 2026, en comparación con su desempeño el año pasado.

Un nuevo informe de World Vision, titulado Price Shocks 2025, muestra que los elevados precios de los alimentos siguen sumiendo a las familias vulnerables en el hambre, a pesar de los signos de estabilización de los precios en las naciones más ricas. El informe, que analiza el coste de los alimentos en 77 países, pone de relieve el agravamiento de la crisis en las regiones afectadas por conflictos y vulnerables al clima.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto