Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | El segmento de plata | Serrat | mayores | Jóvenes | Retirada | Cantante

Serrat

Cuando le escuché el pasado martes hablando de los mayores como algo bastante lejano, me sentí joven por un momento
Manuel Montes Cleries
viernes, 10 de diciembre de 2021, 08:32 h (CET)

El “noi del Poble-sec”, con cuyas canciones he convivido los largos años de mi existencia, -es casi dos años mayor que yo-, está pensando en retirarse después de celebrar más de setenta conciertos a lo largo del próximo año. No hay más remedio que quitarse el sombrero.

    

Personas como Serrat dan sentido al “segmento de plata”. No se fijan en las cifras del DNI sino en la alegría de vivir y de ser útil a la sociedad. Te animan a hacer uso de tus capacidades mientras “el cuerpo aguante”.

     

He tenido la suerte de participar en estos días de una efeméride importante. La celebración de mis bodas de oro matrimoniales. Un momento que te hace replantarte tu vida como esposo, padre y abuelo. El vivir muchos años te hace mirar para atrás con serenidad, plantearte el futuro a corto y medio plazo y aprovechar a tope lo que te depara cada día.

     

Serrat se plantea su retirada sin una fecha determinada. Solo lo hará el día que no se sienta en condiciones de seguir actuando en sus conciertos. Cada uno tiene sus propias cualidades que le permiten ser actor, no espectador, de los tiempos en los que vive.

       

Así que, como Serrat he decidido no poner plazo a mi trabajo de cada día. En este caso, amén de los habituales de una especie de patriarca familiar en que me he convertido, en prestar mis servicios como voluntario allá donde se me requiera. La experiencia que da los años te permite transmitir un “evangelio vivido” como me dijo uno de los celebrantes de nuestras bodas de oro. Así que, como Juan Manuel Serrat, yo sigo.

Noticias relacionadas

Apenas falleció en Lima el único premio Nobel de literatura que haya nacido en el antiguo Tahuantinsuyo, en la ciudad natal del último inca (Quito), uno de quienes admiran su derechismo era reelecto presidente. Daniel Noboa se ha impuesto con unas matemáticas tan extrañas que no serian compatibles con la de cualquier científico que haya ganado un Nobel en dicha disciplina.

En la selva espesa y a menudo enredada de la historia americana, las plumas religiosas dejaron testimonio abundante y a veces glorioso de su misión en el Nuevo Mundo. Lo hicieron con la convicción de quien se sabe elegido y con la tinta del que narra su parte del relato como si fuera la única.

Carlos Cuerpo es un economista pacense, de 44 años, hijo de maestros, que hace ocho años hizo una tesis sobre la transmisión de los ‘shochs’ (en castellano: choque, sorpresa e impacto) económicos a través de la banca, de la prima de riesgo y del comercio internacional.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto