Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carrascal | Periodista | Corresponsal | Columna | Futbolistas

José María Carrascal y el fútbol

Fue durante ocho años corresponsal en Alemania de los diarios Pueblo y Diario de Barcelona y otros diez años de corresponsal del diario Pueblo en Nueva York
Gabriel Muñoz Cascos
viernes, 10 de diciembre de 2021, 08:43 h (CET)

Leer al periodista José Mará Carrascal (que hoy 8 de diciembre cumple 91 años) es una de las delicias que proporciona sumergirse en las páginas de ABC. De Carrascal, siempre recibes una lección de política, de geografía, o de un sinfín de asuntos, con un lenguaje culto pero asequible a todas las sensibilidades y con un magisterio labrado durante muchos años y muchos lugares de trabajo. 


Sus comienzos fueron variopintos porque estudió Filosofía y Letras, Náutica y más tarde se graduó en la Escuela Oficial de Periodismo. Fue durante ocho años corresponsal en Alemania de los diarios Pueblo y Diario de Barcelona y otros diez años de corresponsal del diario Pueblo en Nueva York. Después de esa etapa, también en Nueva York, fue corresponsal del diario ABC, de Radio Televisión Española y de la cadena de radio Antena 3. En 1989 regresó a España donde ha presentado varios programas de televisión. 


En la actualidad, desde su merecida jubilación, escribe artículos en ABC (sus “terceras” son extraordinarias) y no deja de estar presente en cuantos lugares requieren su presencia.


Curiosamente, hoy día de la Inmaculada, escribe un artículo en el que se ocupa de fútbol. Y me agrada coincidir con él en las apreciaciones que hace sobre este deporte tan popular, que, como ocurre con otras muchas actividades, está bastante adulterado.Así se lo comentaba yo, hace unos días, a uno de mis nietos. Porque el fútbol, que también se llama balompié, va por derroteros que pueden llevarle casi a la lucha grecorromana. 


Cuando yo empecé a ver fútbol, allá por los años 50 del pasado siglo, el contacto voluntario con otro jugador era siempre falta, salvo la “carga legal” que, según el reglamento, debe ser hombro con hombro, con uno o los dos pies en el suelo, sin peligrosidad, y el balón a distancia de poder ser jugado; y sin utilizar brazos o codos. Regla que no cumplen muchos jugadores y, lo que es peor, consienten los árbitros.

Noticias relacionadas

Europa se muere, ya está agonizando, esperando defunción y funeral. Mi intención como columnista, no es alarmar, es reconocer y asumir la verdad. Por ejemplo, hace un siglo Venezuela estaba entre los países más ricos y hoy la realidad es muy diferente. En la actualidad países como Lituania, en 10 años, ya ha alcanzado el nivel de España.

El centro educativo es un microcosmos que refleja, en alguna medida, la sociedad en que vivimos. Al margen de la práctica que en ella se desarrolla, en algunas ocasiones, las actitudes inadecuadas o disruptivas, protagonizadas por los alumnos, que pueden considerarse cosas de niños, dependiendo de la gravedad de las mismas, reproducen actitudes que vemos también fuera de las aulas, fruto, tal vez del desconcierto actual de la sociedad.

El tema de la regulación emocional y el control de las emociones está de actualidad también en el siglo XXI, al igual que en el anterior. Vivimos en la realidad social del espectáculo y la diversión. Algunos pensadores como es el caso de Mariana Alessandri hablan de una sociedad enferma que solo quiere la alegría vital sin sombras y sin ningún dolor, sufrimiento o problemas, algo absolutamente imposible. Solo se quiere el sol, pero no la sombra.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto