Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Julian Assange | Extradición | EEUU | Libertad de prensa

Un tribunal británico permite la extradición de Julian Assange a Estados Unidos

Varias personas se manifestaron frente al tribunal exigiendo la liberación del fundador de WikiLeaks
Redacción
sábado, 11 de diciembre de 2021, 10:30 h (CET)

Un tribunal del Reino Unido falló a favor de la apelación del Gobierno estadounidense para que el fundador de WikiLeaks, Julian Assange, pueda ser extraditado a Estados Unidos y enfrentar cargos penales en ese país. Una jueza de distrito de Londres había bloqueado previamente la extradición al considerar que Assange corría el riesgo de una muerte por suicidio si era encarcelado en Estados Unidos. 


El juez británico Timothy Holroyde dijo que estaba satisfecho con la promesa de Estados Unidos de que Assange no sería retenido en una prisión de máxima seguridad del estado de Colorado. Varias personas se manifestaron frente al tribunal exigiendo la liberación de Assange y advirtiendo que su extradición sería un gran golpe para la libertad de prensa en todo el mundo.


Esto se produce dos días después de que el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, hablara en la Cumbre virtual por la Democracia organizada por la Casa Blanca, donde anunció los esfuerzos de Estados Unidos para apoyar el periodismo independiente y los reporteros que están siendo perseguidos por su trabajo.

Noticias relacionadas

La interrupción repentina de la ayuda estadounidense agrava la crisis humanitaria en Yemen, y pone millones de vidas en peligro, según advierte en un informe la organización Amnistía Internacional (AI). Tras años de conflicto y crisis agravadas en ese territorio, se estima que 19,5 millones de personas —más de la mitad de la población en ese país al sur de la península arábiga— dependen de la ayuda.

Antes de que estallase la actual guerra de aranceles que atraviesa el mundo, ya el Banco Asiático de Desarrollo (BAD) calculaba que las economías en desarrollo de Asia y el Pacífico crecerían a un ritmo más lento en 2025 y 2026, en comparación con su desempeño el año pasado.

Un nuevo informe de World Vision, titulado Price Shocks 2025, muestra que los elevados precios de los alimentos siguen sumiendo a las familias vulnerables en el hambre, a pesar de los signos de estabilización de los precios en las naciones más ricas. El informe, que analiza el coste de los alimentos en 77 países, pone de relieve el agravamiento de la crisis en las regiones afectadas por conflictos y vulnerables al clima.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto