Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Nochebuena | Navidad | Celebración | Banquete | Misa | Actos

​Nochebuena y Navidad son actos privados

Con «celebraciones a las que se acude por relaciones interpersonales de estricta consanguinidad, amistad o compromiso social
María del Carmen Portugal Bueno
lunes, 20 de diciembre de 2021, 08:47 h (CET)

En la organización de eventos, para su correcta planificación, lo primero que hay que identificar es el tipo de acto a organizar teniendo en cuenta a su emisor y su campo de actuación. En este sentido, la clasificación básica es la de actos privados y públicos.


Los actos privados son los que se celebran en el ámbito familiar e íntimo y se organizan tanto por personas físicas como jurídicas. Estos actos, tal y como explica María Teresa Otero Alvarado, son «celebraciones a las que se acude por relaciones interpersonales de estricta consanguinidad, amistad o compromiso social. Su carácter de privado no quiere decir que se realicen en secreto o informalmente».


Por su parte, los actos públicos corresponden al ámbito de la vida pública de las personas físicas o jurídicas. Estos, siguiendo con las enseñanzas de Otero, «se llevan a cabo en la vida de estas organizaciones (presentaciones, apertura de parlamentos, partidos de fútbol, procesiones, verbenas populares, funerales oficiales, exposiciones y conciertos o ferias internacionales)». En consecuencia, los banquetes de Nochebuena y Navidad son actos privados revestidos de solemnidad, tal y como indica la definición de acto del Diccionario de la lengua española: «celebración pública y solemne».


La solemnidad de estos actos reside en el motivo de su celebración, el nacimiento de Jesús. Y la manera concreta de celebrarlo es con la organización de un banquete ya sea en la propia casa o en un establecimiento hostelero. Y, teniendo en cuenta su carácter religioso, desde esta perspectiva también se une a la celebración de Nochebuena y Navidad, la santa misa.


Bajo estas premisas, ya podemos elaborar la lista de invitados. Esta se diseñará en relación a los grados de parentesco por consanguinidad y afinidad del anfitrión.


Otro de los elementos a planificar en estos banquetes es el menú que contará, seguramente, con un plato tradicional de la familia.


Y para que la celebración de Nochebuena y Navidad no pierda su identidad, realizaremos una lista de villancicos para cantar delante del belén tras la cena del 24 de diciembre.


¡Feliz Navidad!

Noticias relacionadas

En esta España insólita en la que vivimos, y donde cualquier anomalía tiene su asiento, siempre que vaya descaradamente a favor de la izquierda revolucionaria, vamos a soportar una manifestación sindical en la que los sindicatos, no van contra el gobierno sino contra la oposición.

Personas y grupos externos a la educación de nuestro país profundizan últimamente en los ataques a la libertad educativa, y esto lo están sufriendo las familias españolas. Además, en el Estado español conviven diferentes modelos educativos, y eso implica que no se tengan las mismas oportunidades. Pienso que la educación es pilar básico, ya que es donde se desarrolla el futuro y la prosperidad de nuestra nación.

El raciovitalismo de Ortega y Gasset marca un hito en la Historia de la Filosofía. Es un filósofo que no consideraba a la conciencia como una realidad primaria, ya que pensaba que solo es una hipótesis. Es un planteamiento, que contradice las tesis y los fundamentos de la fenomenología de Husserl, pero que no es convincente.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto