Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Nochebuena | Navidad | Celebración | Banquete | Misa | Actos

​Nochebuena y Navidad son actos privados

Con «celebraciones a las que se acude por relaciones interpersonales de estricta consanguinidad, amistad o compromiso social
María del Carmen Portugal Bueno
lunes, 20 de diciembre de 2021, 08:47 h (CET)

En la organización de eventos, para su correcta planificación, lo primero que hay que identificar es el tipo de acto a organizar teniendo en cuenta a su emisor y su campo de actuación. En este sentido, la clasificación básica es la de actos privados y públicos.


Los actos privados son los que se celebran en el ámbito familiar e íntimo y se organizan tanto por personas físicas como jurídicas. Estos actos, tal y como explica María Teresa Otero Alvarado, son «celebraciones a las que se acude por relaciones interpersonales de estricta consanguinidad, amistad o compromiso social. Su carácter de privado no quiere decir que se realicen en secreto o informalmente».


Por su parte, los actos públicos corresponden al ámbito de la vida pública de las personas físicas o jurídicas. Estos, siguiendo con las enseñanzas de Otero, «se llevan a cabo en la vida de estas organizaciones (presentaciones, apertura de parlamentos, partidos de fútbol, procesiones, verbenas populares, funerales oficiales, exposiciones y conciertos o ferias internacionales)». En consecuencia, los banquetes de Nochebuena y Navidad son actos privados revestidos de solemnidad, tal y como indica la definición de acto del Diccionario de la lengua española: «celebración pública y solemne».


La solemnidad de estos actos reside en el motivo de su celebración, el nacimiento de Jesús. Y la manera concreta de celebrarlo es con la organización de un banquete ya sea en la propia casa o en un establecimiento hostelero. Y, teniendo en cuenta su carácter religioso, desde esta perspectiva también se une a la celebración de Nochebuena y Navidad, la santa misa.


Bajo estas premisas, ya podemos elaborar la lista de invitados. Esta se diseñará en relación a los grados de parentesco por consanguinidad y afinidad del anfitrión.


Otro de los elementos a planificar en estos banquetes es el menú que contará, seguramente, con un plato tradicional de la familia.


Y para que la celebración de Nochebuena y Navidad no pierda su identidad, realizaremos una lista de villancicos para cantar delante del belén tras la cena del 24 de diciembre.


¡Feliz Navidad!

Noticias relacionadas

Leo en diversos medios que el Grupo Parlamentario Sumar va a presentar en el Congreso de los Diputados una proposición no de ley para instar al Gobierno a que impulse la fase de decisión y adopción del marco legislativo que permita la emisión del euro digital, a fin de reducir la dependencia que hay en la UE de las dos compañías estadounidenses de pago con tarjeta, Visa y Mastercard. Me ha chocado mucho semejante iniciativa.

En el panorama español actual, es la izquierda quien maneja mejor el discurso y quien se siente más cómoda apropiándose de causas ajenas para convertirlas en propias, aunque nunca por convicción, sino para obtener rédito político y arañar un puñado de votos. Si hay una causa a la que se aferran con uñas y dientes, es sin duda a la del feminismo, politizado hasta el extremo.

Las decisiones arancelarias unilaterales de Donald Trump se cumplieron como una profecía, lo mismo que las réplicas esperables de las demás potencias de cara a esta guerra comercial y tecnológica explícita. Argentina es una de los territorios expósitos que quedaron a merced de la propia debilidad del rumbo aperturista elegido, otra de las graves catástrofes que suma un gobierno de nula imbricación con la ética política.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto