Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Tercera edad | Reconocimiento | Tradiciones | Educación

Lo que se adeuda a los ancianos

Que la sociedad actual deje de dar la espalda a nuestras ilusiones y reconozca que somos los transmisores de unas tradiciones que hay que conservar
Gabriel Muñoz Cascos
martes, 21 de diciembre de 2021, 12:22 h (CET)

Como verán, comienzo hablando en tercera persona, como si yo fuera ajeno a ese grupo humano que algunos mencionan como mayores, abuelos (aunque no tengan nietos), tercera edad e,incluso, viejos. Yo, para no cambiar, sigo empeñado en señalarlos como ancianos. Y lo hago en tercera persona, porque siempre he sido algo recatado a la hora de pedir algo para mí exclusivamente. 


Una vez dicho esto voy a relacionar alguna de las cosas que los ancianos echamos de menos en los tiempos actuales: En primer lugar, que las demás personas sean capaces de respetar nuestra edad, tal como a nosotros nos enseñaron nuestros padres y abuelos y, también, nuestros educadores. Y que escuchen algunos de nuestros consejos que llevan el marchamo de la experiencia y la superación de los errores cometidos en los que ya no deben caer. Porque da la impresión de que, muchos jóvenes y adultos, pasan de reconocer que -en general- los ancianos (que hemos tenido una infancia, niñez, adolescencia y juventud, con escasas facilidades, comparadas con las que después han disfrutado nuestros hijos y nietos) somos un estorbo para los demás.


Y, en segundo lugar, que la sociedad actual deje de dar la espalda a nuestras ilusiones, preferencias y realización de actividades propias según nuestras posibilidades; que reconozca que somos los mantenedores y transmisores de unas tradiciones que hay que conservar para no distanciarnos emocionalmente denuestros antepasados. 


Que no olviden tampoco, que al igual que nuestros deudos nos educaron con gran cariño y esfuerzo, ellos también lo han sido por los que ahora portamos la emblemática bandera de la ancianidad. Y, por último, quisiera recordar a nuestros gobernantes que no echen en saco roto lo que sobre nosotros dice el artículo 50 de la Constitución.

Noticias relacionadas

Antes de todo, el mundo quiere paz, no guerra en los diferentes estilos o formas. No solamente con balas se mata. Esto que me atrevo a escribir para el mundo es por el bien de los pueblos. Desde hace más de cuatro décadas me he preguntado acerca de la inconformidad de la gran mayoría de medios de comunicación social y de ciertos “políticos”, ¿por qué no están de acuerdo con la administración de gobierno que esté de turno?

Mientras esperamos los aranceles exteriores del emperador, hablemos de los aranceles interiores que nos golpean sádicamente. Como cuando la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, justifica que la nueva tributación a la gente que cobra el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) es para “acompasar la fiscalidad”.

Según una encuesta del CIS, la buena educación, la tolerancia y el respeto hacia los demás son los valores que los españoles consideran más importantes a la hora de educar a sus hijos. Visto de otro modo: para la mayor parte de la sociedad, la falta de tolerancia y de respeto hacia los demás es algo criticable.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto