Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Crisis | GOBIERNO | NAVARRA | María Chivite | UPN | PSN

¿Crisis en el Gobierno de Navarra?

UPN deberá revisar su actual estrategia política e incorporar a su bagaje político la llamada inteligencia maquiavélica
Germán Gorráiz López
viernes, 24 de diciembre de 2021, 10:41 h (CET)

La formación de un “Gobierno Progresista” presidido por María Chivite e integrado por miembros de Geroa Bai y Podemos-Ahal Dugu, (contando con la colaboración externa de I-E y Bildu), habría dejado condenado a Navarra Suma al ostracismo político tras elegir Chivite a EH Bildu como socio preferente en la aprobación de los Presupuestos del 2020, forzando a Esparza a asumir el papel de la confrontación permanente. 


Sin embargo, el Gobierno de Chivite estaría sumido en una crisis soterrada debido a la desconfianza mutua entre sus socios tras el apoyo del grupo municipal del PSN en Pamplona a los presupuestos de Enrique Maya, por el tratamiento del euskera por parte del PSN y por la gestión económica de las prometidas ayudas de la Unión Europea, lo que podría desembocar en una Crisis de Gobierno que supondría la salida de los miembros de Geroa Bai y Podemos y la formación de un Gobierno monocolor que contaría con el apoyo externo de Navarra Suma, no siendo descartable la reedición de la Teoría del Quesito sanziana tras las próximas Elecciones Forales del 2023.


Tras la celebración del 40 aniversario de UPN, Miguel Sanz habría plasmado las inquietudes de la corriente interna de UPN conocida como “sector de la boina”. En dichas declaraciones, Sanz advierte que “la imagen de UPN está un poco confundida en Na+” y posteriormente, apostilla que “tenemos que volver a recuperar el alma y que nuestras siglas sigan apareciendo en cuantas iniciativas políticas se tomen en Na+”. Así, la formación de un “Gobierno Progresista” presidido por María Chivite e integrado por miembros de Geroa Bai y Podemos-Ahal Dugu, (contando con la colaboración externa de I-E y Bildu), dejó a Navarra Suma en el limbo político a pesar de ser la candidatura más votada y obtener 20 escaños en el Parlamento Foral.


En consecuencia, UPN deberá revisar su actual estrategia política e incorporar a su bagaje político la llamada inteligencia maquiavélica, consistente en “el uso de comportamiento cooperativos o combativos que le puedan reportar mayores posibilidades de adaptación en función de una situación concreta”. Asimismo, la inteligencia mediática se distingue por una extraordinaria capacidad para encontrar las debilidades ajenas y utilizarlas en beneficio propio así como de realizar acciones complejas que pueden no ser entendidas en un principio por sus votantes (ruptura de la coalición Navarra Suma), pues sus metas se proyectan hacia un futuro mediato (cogobernanza con el PSN). 


Así, la crisis entre los socios de Gobierno provocada por la retirada por el PSN del acuerdo sobre el Convenio Económico al no contar con los apoyos necesariospodría desembocar en una Crisis de Gobierno con lo que se abriría la posibilidad de un debate interno en el seno de UPN entre los sectores de la boina y de la toga, debate que podría concluir con la salida de los 15 parlamentarios de UPN de la coalición Navarra Suma con el objetivo inequívoco de recuperar su identidad primigenia (navarrista y foralista) que habían quedado diluidas en Navarra Suma y reeditar en un futuro mediato la Teoría del Quesito sanzianaconsistente en el reparto del Poder en Navarra entre UPN y el PSN.

Noticias relacionadas

Empiezas a escribir, y unas líneas después, tras uno de esos espacios blancos y silenciosos, entras como en un pequeño paseo por la imaginación, por la unión con la memoria, por el tránsito de la poesía a la novela pasando por el teatro. ¡Es como una conjunción de estrellas! A veces, al escribir se nos pueden presentar dos dramas: uno, la imposibilidad de parar el tiempo porque escribes más y más, y dos, la imposibilidad alguna vez de decir lo que realmente queremos expresar.

Actualmente, frente al relativismo y el escepticismo parece que cada vez es más necesario, un enfoque o planteamiento universalista de los problemas económicos y sociales. El neoliberalismo individualista no reconoce los Derechos Humanos en su integridad, lo que impide el logro de la justicia social y también la consolidación de políticas solidarias, que apoyen suficientemente a las capas desfavorecidas, de las sociedades de los diversos países.

Sophie Barut transforma el bronce en historias de resiliencia. Esta arquitecta de interiores, escultora y escritora francesa ha convertido su propia experiencia vital en un testimonio sobre el poder transformador de la fragilidad y la belleza que emerge de las circunstancias más adversas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto