Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
Etiquetas | Antonio Miró | Diseñador | Moda | fallecimiento

La moda española llora a Antonio Miró

Figura respetada y reconocida por la crítica, el público y los colegas de profesión
Redacción
viernes, 4 de febrero de 2022, 13:45 h (CET)

El reconocido y galardonado diseñador español Antonio Miró, icono y maestro de una moda española de la que llegó a colocarse como cabeza de cartel durante la década de los años 90, fallecía este jueves, 3 de febrero de 2022, a la edad de 74 años en Barcelona a consecuencia de un infarto agudo de miocardio que le había mantenido, tal y como adelantan desde la agencia Efe aludiendo a fuentes cercanas al creativo, en coma inducido desde hacía seis días.


Antonio miro 1 sbx95w94 2022 02 04

Natural de la vecina localidad de Sabadell, en la que nacía un 18 de marzo de 1947, el diseñador iniciaba su precoz andadura en el mundo de la moda a la temprana edad de 20 años. Momento en el que, recogiendo todo lo aprendido como hijo de sastre, se decidía a abrir su primera tienda, “Groc” (Amarillo en catalán), en Barcelona. 


El éxito que prácticamente de manera instantánea comenzó a experimentar con sus primeros diseños le conduciría finalmente a fundar y a abrir las puertas de su propia firma de modas homónima, “Antonio Miro”. Etiqueta que iniciaba su andadura en el año 1979 gracias al apoyo industrial de varias empresas españolas, y bajo cuyo paraguas llegaría a presentar sus colecciones en el ámbito internacional sobre pasarelas como las de París, Milán, Tokio o Nueva York. Convertida de esta suerte en una de las primeras firmas españolas de finales de siglo en decidirse a mostrar sus colecciones más allá de las fronteras de nuestro país.


Reconocido en 1988 en los Premios Nacionales Cristóbal Balenciaga con el galardón al “Mejor diseñador español”, el momento de mayor esplendor para el creativo y para la casa Miró llegaría unos años antes de su desembarco en la escena internacional. Un periodo al abrazo de la década de los 90, que significaría el auténtico punto de inflexión para una firma que catapultaba su imagen fuera de las fronteras españolas gracias a su papel como responsable de confeccionar todo el vestuario de las ceremonias de las Olimpiadas de Barcelona 1992. Unas festividades que sirvieron para abrir al mundo la nueva España que nacía tras la Transición liderada por Juan Carlos I, dando paso a unos bulliciosos y prometedores años 90 que la casa Miró supo bien aprovechar para hacerse un hueco propio en la industria de la moda nacional.


Respetado y reconocido a partes iguales por crítica, público y colegas de profesión, no han sido pocas las destacadas figuras vinculadas a la moda española que han salido públicamente a mostrar sus muestras de respecto y de condolencia por el triste fallecimiento del diseñador. Un Antonio Miró cuya figura y legado no han dudado en salir a reconocer desde la diseñadora Ágatha Ruiz de la Prada, a Modesto Lomba, presidente de la Asociación de Creadores de Moda de España, o las organizaciones de la 080 Barcelona Fashion y de la Mercedes-Benz Fashion Week Madrid.

Noticias relacionadas

Cada vez son más las parejas españolas que celebran San Valentín regalándose algo en ese día especial. Con el tiempo, las flores, los perfumes o las corbatas han dado paso a presentes más originales y sorprendentes como escapadas, ocio o experiencias, que una vez más serán los regalos estrella de este año. Según una encuesta, cada español con pareja gastará una media de 95 euros en regalos y la mayoría comprará solo un regalo y lo harán online.

Cruz Roja Juventud ha entregado más de 42.000 juguetes nuevos a familias sin recursos para que sus hijos menores --hasta 17 años incluidos-- reciban un regalo lúdico a estrenar, gracias a la presente edición de la campaña 'El juguete educativo'. Bajo el lema ‘Forma parte de sus sueños’, los juguetes se recogieron entre julio y el 31 de diciembre.

La Fundación Energía Responsable ha alertado de que, como consecuencia de la última ola de frío del pasado mes de enero de 2025, en solo una semana fallecieron 744 en España debido al frío, tal y como se desprende del Informe de Seguimiento de Impacto de la Pobreza Energética, elaborado por la Fundación, a partir de los datos diarios sobre la mortalidad atribuible al exceso o defecto de temperatura del Instituto de Salud Carlos III y el Ministerio de Sanidad.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto