Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cine
Etiquetas | Ciencia ficción | Diseñador | Espacios | Cineastas | Películas

​¿Recuerdas aquella película de los invernaderos?

Trumbull: un genio de la imaginación creativa que diseñó espacios siderales e interiores fascinantes para Kubrik, Spielberg, Wise
Ángel Pontones Moreno
viernes, 11 de febrero de 2022, 10:59 h (CET)

Anoche me enteré que un día antes había faltado Douglas Trumbull, especialista en efectos especiales y ocasional director de cine. Siempre me gustó su trabajo, habitualmente asociado a John Dyckstra o a su padre, Douglas Trumbull sénior, con el que colaboró en el diseño de efectos especiales de varios clásicos de ciencia ficción que a todos nos suenan. Pero Trumbull junior siempre ha tenido un as en la manga para ganarme: "Silent running" (1972), o Naves misteriosas (o silenciosas, había cierta discusión sobre el tema en mi niñez).


Con esta ópera prima, Trumbull hizo llorar a toda una generación, la mía, de críos que vieron una aventura solitaria y fascinante que no tenía visos de acabar bien, pero de cuyo destino no había forma de apartarse. Muchas imágenes de esta película se han quedado dentro para siempre (es posible que sea una de los filmes de los que más fotógramas puedo evocar a vuelapluma). Es una película hermosa, iniciatica, sugerente, lánguida, de la que se han fusilado después decorados, imágenes, y hasta robots. También es una elección absolutamente personal en el que influye, seguro, la edad a la que la vi. Figurará para siempre en todos los top 10 que me haga en la cabeza.


Y la resolución del misterio es Trumbull, un genio de la economía de recursos, del menos es más, de la imaginación creativa, que diseñó espacios siderales e interiores fascinantes para Kubrik, Spielberg, Wise. Pero se guardó el corazoncito para sí mismo, pues no hay otra forma de crear maravillas que permanezcan incluso después de haberte ido.

Noticias relacionadas

Este 4 de abril, Robert Downey Jr., uno de los actores más influyentes de Hollywood, celebra su 60 aniversario. Nacido en Manhattan, Downey es ampliamente reconocido en la industria del cine, acumulando una impresionante lista reconocimientos, incluido un Oscar. Sin embargo, no todo ha sido fácil para el actor. Su carrera se vio inmersa en problemas de adicción que lo llevaron a enfrentarse a arrestos y a duros períodos de rehabilitación que logró superar con éxito.

El presidente de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, Fernando Méndez-Leite, y el ministro de Cultura, Ernest Urtasun han anunciado la creación del Museo del Cine, que se ubicará en el antiguo edificio del NO-DO. El Museo del Cine nace con el objetivo de crear un centro expositivo de referencia de la actividad cinematográfica española, en un lugar emblemático de nuestra historia audiovisual.

El próximo 11 de abril, Filmin estrena, en exclusiva en España, el documental "La comedia y el caos: El legado de Andy Kaufman", dirigido por el debutante Alex Braverman y producido por los hermanos Safdie. Es documental más importante hasta la fecha alrededor de la figura del cómico estadounidense Andy Kaufman, popular a nivel internacional gracias a "Man on the Moon", el biopic que dirigió Milos Forman en 1999 y en el que fue encarnado por Jim Carrey.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto