Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Psicología y sexualidad
Etiquetas | Bullying | acoso | Acoso escolar | Prevención | Detección

Señales para detectar si nuestro hijo sufre bullying

El abuso hace mella en su bienestar emocional y psicológico de tal manera que puede conducir a desenlaces dolorosos
Redacción
viernes, 18 de febrero de 2022, 09:27 h (CET)

La muerte de Drayke Hardman ha sobrecogido al mundo. A sus doce años el pequeño se quitaba la vida en Utah, Estados Unidos, tras ser víctima de acoso escolar durante más de un año, según han contado sus propios padres. Una nueva tragedia ante la que en todo el mundo vuelve a surgir la pregunta: ¿Se podría haber evitado? La propia madre del chico ha hablado del bullyng como algo real y silencioso y ha explicado que su hijo estaba librando una batalla contra la que ella no ha podido hacer nada. Y es que quienes sufren este maltrato, a menudo por parte de grupos, bien físicamente, bien a través de redes sociales o mensajes de what´s up, acaban presentando dificultades de interacción social, baja autoestima y a menudo les cuesta defenderse.


Annie spratt sySclyGGJv4 unsplash


El abuso, explica desde Clínicas Origen la psicóloga Pilar Conde, hace mella en su bienestar emocional y psicológico de tal manera que puede conducir a desenlaces tan dolorosos como el que vive la familia Hardman. Las humillaciones les hacen percibirse a sí mismos como inferiores al resto y no valorarse. Se sienten solos, añade, aislados, despreciados. El miedo y la indefensión les llevan a creer que no son capaces de defenderse a sí mismos. Estos sentimientos mantenidos en el tiempo junto a los síntomas clínicos que aparecen derivan en un alto riesgo: el de pensar que la única salida es quitarse la vida.


Otra respuesta al acoso es el odio, el rencor, el enfado generalizado ante lo que le está sucediendo. Este comportamiento negativo puede ser una señal para la familia. Además, la directora técnica de Origen añade estas otras señales de alerta:


  • Vemos que el niño está aislado socialmente, no sale con amigos.
  • Ha abandonado las actividades de ocio y de deporte.
  • Intenta evitar ir al colegio de manera frecuente.
  • Sus calificaciones escolares han bajado.
  • Ha dejado de hablarnos de cosas de clase o de algunos compañeros.
  • Llora y no saben explicar lo que les sucede.
  • No recibe invitaciones para los cumpleaños, eventos o dice que no quiere ir.
  • Ha dejado de publicar en sus redes sociales o las ha cerrado.
  • Cuando se pregunta a los amigos, amigas, vemos que algo no encaja, que ha habido cambios en sus relaciones interpersonales.
  • La comunicación con la familia ha disminuido de manera notable.
  • Presenta cambios en las rutinas de sueño y alimentación.


Aunque, como ha ocurrido en el caso del pequeño Drayke, el bullying se esconde en muchas ocasiones de los ojos de los adultos, los iguales, advierte la psicóloga, sí suelen saberlo. En el entorno escolar, los profesores también suelen advertir la ausencia de comunicación del niño con el entorno de la clase: está aislado del resto y en el recreo suele estar solo.


Una vez que se ha detectado el problema hay que intervenir inmediatamente, asegurando la seguridad de quien está sufriendo el abuso. Los padres y el centro escolar deben coordinarse para valorar las medidas de protección adecuadas. El segundo paso es intervenir con todas las partes implicadas:


  • Persona o personas que abusan.
  • Espectadores de abuso.
  • Víctima del abuso.
  • Familiares de ambas partes.
  • Profesionales al cuidado de los menores.


Se tiene aquí que trabajar, según la psicóloga, mediante la toma de conciencia de qué es el abuso y de cuáles son sus consecuencias. El abusador forma parte importante del proceso, porque su conducta se puede reconducir.


El abusador es también un niño con problemas emocionales en la mayoría de los casos, problemas que pueden tener su origen en el entorno familiar. El abusador puede estar repitiendo patrones de abuso que vive en casa. También puede darse el caso de que se sienta, explica Conde, vulnerable e inseguro y necesite cubrir estos puntos débiles ejerciendo poder y fuerza sobre otros.


Se debe trabajar aquí la empatía y potenciar la asertividad. Más difícil será cuando nos encontremos ante personalidades que obtienen placer a través del sufrimiento y la vejación ajenas.

Es perentorio, finaliza la experta, seguir trabajando en los centros escolares y ayudando a las familias en la prevención y detección delbullying. Para evitar víctimas y para anular el comportamiento sus acosadores.

Noticias relacionadas

Pensamos que las enfermedades deben aparecer cuando somos mayores, creemos que nuestro sistema empezará a fallar o a tener ciertas inestabilidades cuando vamos sumando años en la últimas etapas. No concebimos tener mala salud o empezar a perderla cuando somos jóvenes, porque nos han inculcado que cada fase tiene su cometido y sus vivencias.

A veces parece que somos nuestros peores enemigos. Queremos avanzar, mejorar, lograr nuestras metas… pero justo cuando las cosas empiezan a encaminarse, algo dentro de nosotros hace que nos detengamos. Posponemos, nos autosaboteamos, nos convencemos de que “todavía no es el momento” o de que “seguro va a salir mal”.

Más de un tercio de los españoles (37%) reconoce que utiliza las redes sociales para conocer gente. Esta es una las conclusiones del informe sobre los métodos de ligar de los españoles ‘‘Apps de citas: ¿apogeo o declive?”. Así, la mayoría continúa prefiriendo los métodos clásicos para ligar, como las salidas con amigos (70%) si bien más de un tercio prefiere utilizar las RRSS. Además, los hombres son más proclives que las mujeres a utilizarlas para encontrar pareja.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto