Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | GUARDIA CIVIL | Valores | Principios | Normas | Comportamiento

El código ético de la Guardia Civil

Hace referencia a los valores, principios y normas de comportamiento que deben seguir los miembros del Cuerpo
María del Carmen Portugal Bueno
jueves, 17 de marzo de 2022, 09:20 h (CET)

La Guardia Civil fue creada durante el reinado de Isabel II gracias al Real Decreto de 28 de marzo de 1844. Y al año siguiente, en 1845, se aprueba la Cartilla de la Guardia Civil, en donde se recogían «los principios, valores y virtudes de los miembros de la Guardia Civil, estableciendo un alto nivel moral, además de regular aspectos de mera urbanidad, relaciones sociales y humanas de los integrantes de la institución con la sociedad, autoridades e instituciones». Así lo recuerda el preámbulo del Real Decreto 176/2022, de 4 de marzo, que aprueba el, llamado ahora, Código de Conducta.


Esta nueva normativa indica que el código de conducta hace referencia a los valores, principios y normas de comportamiento que deben seguir los miembros del Cuerpo, tal y como se recoge en su artículo 2.1. Unos principios de conducta basados en la moralidad, la honradez y la rectitud.

El Real Decreto 176/2022 recoge diez valores fundamentales que deben asumir los hombres y las mujeres del Cuerpo de la Guardia Civil: honor, integridad, lealtad, valor, sentido de la justicia, imparcialidad y neutralidad, responsabilidad, dignidad y espíritu de sacrificio.


Y en su capítulo II se recogen catorce principios institucionales propios de la Guardia Civil: defensa de la Constitución, respeto de los derechos fundamentales y libertades públicas, igualdad y no discriminación, neutralidad ideológica y política, jerarquía, disciplina, subordinación, respeto y consideración a la pluralidad cultural de España, formación y competencia profesional, cooperación, prestigio, espíritu benemérito, espíritu de Cuerpo y compañerismo, y respeto por la historia y las tradiciones del Cuerpo.


La reciente normativa aprobada, a propuesta de los ministerios de Interior y de Defensa, recuerda que «ser guardia civil implica un componente vocacional que queda anudado a un comportamiento ético ejemplar que valida y enriquece el cumplimiento de sus funciones».

Noticias relacionadas

Leo en diversos medios que el Grupo Parlamentario Sumar va a presentar en el Congreso de los Diputados una proposición no de ley para instar al Gobierno a que impulse la fase de decisión y adopción del marco legislativo que permita la emisión del euro digital, a fin de reducir la dependencia que hay en la UE de las dos compañías estadounidenses de pago con tarjeta, Visa y Mastercard. Me ha chocado mucho semejante iniciativa.

En el panorama español actual, es la izquierda quien maneja mejor el discurso y quien se siente más cómoda apropiándose de causas ajenas para convertirlas en propias, aunque nunca por convicción, sino para obtener rédito político y arañar un puñado de votos. Si hay una causa a la que se aferran con uñas y dientes, es sin duda a la del feminismo, politizado hasta el extremo.

Las decisiones arancelarias unilaterales de Donald Trump se cumplieron como una profecía, lo mismo que las réplicas esperables de las demás potencias de cara a esta guerra comercial y tecnológica explícita. Argentina es una de los territorios expósitos que quedaron a merced de la propia debilidad del rumbo aperturista elegido, otra de las graves catástrofes que suma un gobierno de nula imbricación con la ética política.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto