Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | ONG | alerta | Escalada | Ataque | Población | UCRANIA | Infancia

La ONG Educo alerta de una escalada de ataques contra la población civil de Ucrania a pesar de las negociaciones de paz

La organización da apoyo a más de 2.000 niños y niñas en Ucrania, en ciudades especialmente afectadas como Kíev, Mariúpol o Mikolaiv
Redacción
jueves, 17 de marzo de 2022, 11:33 h (CET)

La ONG Educo alerta de la escalada de ataques contra la población civil en Ucrania y, específicamente, de niñas, niños y adolescentes que ha tenido lugar en las últimas horas a pesar de las negociaciones de paz entre las partes. El teatro de Mariúpol, en el que buscaban refugio más de mil personas, ha sido atacado a pesar de la advertencia de que había niños y niñas dentro. También Odesa, una ciudad portuaria en la que hasta antes de ayer aún había una calma relativa, ha sido bombardeada.


Presentación1

Educo, como miembro de la Alianza ChildFund, está trabajando para dar respuesta a la crisis humanitaria que se está viviendo dentro de Ucrania. Algunas de estas acciones se llevan a cabo en Mariúpol y en Mikolaiv, situada a unos 100 kilómetros de Odesa, una ciudad que se ha convertido en un símbolo de resistencia y considerada “el ángel de la guardia de Odesa”.


“Estamos dando apoyo a más de 2.000 niños y niñas de ciudades especialmente afectadas como Kíev, Mariúpol o Mikolaiv. Las tres han sido fuertemente bombardeadas Estamos distribuyendo alimentos, medicinas y artículos de primera necesidad”, señala Pilar Orenes, directora general de Educo.


Orenes señala que “la población civil así como las infraestructuras civiles como hospitales no pueden ser blanco de ataque, también pedimos el máximo respeto hacia las organizaciones humanitarias que trabajan en Ucrania. Los trabajadores humanitarios no pueden ser targets y debe garantizarse su protección y acceso a los lugares más necesitados de ayuda”.


En el suroeste del país la Alianza ChildFund ha puesto en marcha un programa de apoyo psicosocial para los niños y las niñas. La mayoría pasa los días en casa, con sus familias, conscientes del miedo y la incertidumbre que les rodea. A través de una red de 200 profesores, se les está dando apoyo emocional y educativo para que puedan sobrellevar de la mejor manera posible la situación de violencia que les rodea. Por otra parte, se están distribuyendo materiales básicos de higiene familias que viven en los búnkeres de sus ciudades, como en Vyshhorod (cerca de Kíev), o pañales para bebés en localidades como Mikolaiv.


Asimismo, la Alianza Child Fund está suministrando medicamentos al hospital infantil de Lysychansk y a niños y niñas de la ciudad de Leópolis. También está apoyando a seis niños y niñas enfermos de cáncer que de momento no han podido ser evacuados del hospital infantil de Lutsk.


Por último, está trabajando en la evacuación de niños y niñas que viven en internados de la ciudad de Leópolis para trasladarlos a zonas rurales o incluso a países vecinos. De momento se ha podido trasladar a un grupo importante de menores de edad en Lysychansk, después de que el tren en el que viajaban fuera atacado. También se ha creado un refugio para 100 familias en la ciudad de Izmail, al suroeste del país.


Es imprescindible garantizar la protección de todos y cada uno de estos niños y velar por el pleno cumplimiento de sus derechos” subraya Orenes. “El ataque masivo contra civiles, la toma masiva de rehenes o el uso de bombas no guiadas, bombas tontas, representa una grave violación del derecho internacional humanitario”.


EDUCO EN EL COMITÉ DE EMERGENCIAS

Educo es una de las 6 ONG internacionales (junto con Aldeas Infantiles, Oxfam Intermon, Médicos del Mundo, Plan Internacional y World Vision) que forman parte del Comité de Emergencias. El objetivo del mismo es poder ofrecer un mecanismo de respuesta rápida en situaciones de emergencia que permita incrementar el apoyo ciudadano en diferentes crisis humanitarias. En este sentido, el Comité de Emergencias quiere ser un nexo de unión entre ONG, empresas, medios de comunicación y la ciudadanía en general y poder canalizar el apoyo y la solidaridad de la sociedad ante situaciones como la que está ocurriendo en Ucrania. 

Noticias relacionadas

Los presidentes Donald Trump y Nayib Bukele reafirmaron su identidad política y su alianza para utilizar a cárceles de El Salvador como depósito de personas expulsadas de Estados Unidos, incluso soslayando decisiones de la Corte Suprema de Justicia estadounidense, durante una entrevista formal en esta capital.

Más de 300 personas fueron masacradas en dos campamentos de desplazados en la provincia de Darfur, en el oeste de Sudán, alcanzados el 11 de abril por la ofensiva de las rebeldes Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) contra las gubernamentales Fuerzas Armadas Sudanesas (FAS).

Mientras Sudán entra en su tercer año de devastador conflicto, World Vision ha advertido que el hambre sin precedentes amenaza con matar a 600.000 personas en cuestión de días a menos que se tomen medidas urgentes. Más de 30 millones de personas en todo Sudán -más de la mitad de la población- necesitan ayuda humanitaria, y la escalada del hambre, la violencia sexual y las necesidades de salud mental están creando una de las emergencias humanitarias más graves del mundo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto