Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cine
Etiquetas | Academia de Cine | Españoles | Premios Oscar | 2022

Españoles en los Oscar 2022

La Academia de Cine proyecta los trabajos de los cuatro españoles nominados en la 94 edición de los premios
Redacción
viernes, 18 de marzo de 2022, 09:57 h (CET)

La Academia celebra la nominación en la 94 edición de los Premios Oscar de Penélope Cruz –mejor actriz–, Javier Bardem –mejor actor–, Alberto Iglesias –mejor banda sonora– y Alberto Mielgo –mejor cortometraje animado– con la proyección de los trabajos por los que aspiran a la estatuilla dorada.


Unnamed (1)

En la jornada del lunes 21 se exhibirá el cortometraje de animación de Mielgo, El limpiaparabrisas, a las 19:00 horas, y a continuación Madres paralelas, de Pedro Almodóvar, con Penélope Cruz y música de Alberto Iglesias.


El 24 de marzo, también a las 19:00 horas, será el día de Being The Ricardos (Ser los Ricardos), cinta de Aaron Sorkin en la que Bardem comparte protagonismo con Nicole Kidman, que también opta al Oscar como mejor actriz con este trabajo.


Los Oscar 2022 se entregarán el próximo 27 de marzo, en el teatro Dolby de Los Ángeles.

Noticias relacionadas

“El origen”, la ópera prima de la directora Meryam Joobeur, es una mezcla de realismo mágico y crítica social que se estrenó en Sección Oficial en el Festival de Berlín. La película surgió de un proyecto anterior de la directora, el corto “Brotherhood”, ganador del Festival de Toronto y nominado al Óscar al Mejor Cortometraje de Ficción.

La voz de la Amazonía se escuchará en el Perú y el mundo. El legado de los antiguos Awajún será perennizado en una película gracias a los escolares de la región Amazonas, en el norte peruano. Se trata del largometraje documental “Historias Awajún”, que será filmada por jóvenes cineastas provenientes de diversas provincias del país.

El 9 de mayo llega a los cines "Nuestra querida profesora", uno de los documentales europeos más destacados de la temporada. Dirigido por la austriaca Ruth Beckermann, la película nos invita a reflexionar sobre el estado de la educación primaria pública en una Europa con índices de inmigración crecientes, y en la que muchos alumnos no dominan el idioma en el que se imparten las clases en su escuela. El film se rodó en la escuela primaria más grande de Viena.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto