Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Día mundial | agua | 2022 | derecho | Fundamental

Unos dos mil millones de personas en el mundo carecen de acceso adecuado al agua potable

La presente edición del Día Mundial del Agua se orienta este año a visibilizar la importancia de las aguas subterráneas, a menudo olvidadas
Redacción
martes, 22 de marzo de 2022, 13:16 h (CET)

Unos 2.000 millones de personas en todo el mundo carecen de un acceso adecuado a agua potable y saneamiento, lo que dificulta el disfrute pleno de varios derechos fundamentales. Por este motivo, asegurar este acceso es una línea prioritaria de la Cooperación Española, que dispone de varios instrumentos de trabajo para lograrlo.


Con motivo del Día Mundial del Agua, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid) insistió en la necesidad de avanzar en el ODS 6, referido al pleno acceso a agua y saneamiento, como clave para lograr los retos de la agenda 2030. En concreto, la presente edición del Día Mundial del Agua se orienta este año a visibilizar la importancia de las aguas subterráneas, a menudo olvidadas.


Hasta el 25 de marzo, España participará en el 9º Foro Mundial del Agua que se celebra en Daqar (Senegal), tanto en la agenda oficial como con un pabellón donde se darán cita empresas, instituciones y expertos.


La Aecid trabaja también en el ámbito de la gestión del conocimiento y la capacitación en materia de agua y saneamiento mediante su programa Intercoonecta (Plan de Transferencia, Intercambio y Gestión de Conocimiento para el Desarrollo de la Cooperación Española en América Latina y el Caribe), que incluye entre sus áreas temáticas de conocimiento la de agua y saneamiento.


De este modo, ofrece a los países de América Latina y el Caribe, conocimiento práctico acerca de la planificación, organización y gestión de los recursos hídricos, la gobernabilidad y la mitigación de los efectos del cambio climático. Asimismo, la Agencia está comprometida con subsanar el déficit de acceso al agua y saneamiento desde un enfoque basado en derechos y con un compromiso político y normativo.

Noticias relacionadas

El 24 de febrero de 2022, Rusia lanzó una ofensiva a gran escala contra Ucrania, marcando el inicio de uno de los conflictos más devastadores en Europa desde la Segunda Guerra Mundial. Hoy, al cumplirse tres años de esa invasión, el panorama sigue siendo sombrío, con miles de vidas perdidas, desplazamientos masivos y una comunidad internacional cada vez más polarizada en sus respuestas.

Los 14 años de conflicto armado en Siria dejaron como salo un retroceso de cuatro décadas para el progreso económico, social y de capital humano que, al ritmo actual tomaría 55 años en ser recuperado, indicó un informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud).

Cada semana, una media de 16 niños y niñas son víctimas de la guerra en Ucrania. Desde el inicio el conflicto, 659 pequeños han muerto y 1.747 han resultado heridos. Millones de menores ucranianos siguen viendo sus vidas destrozadas por la violencia, los desplazamientos, la interrupción de la educación, el acceso limitado a la atención sanitaria, los traumas, la separación familiar y las violaciones de sus derechos humanos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto