Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Rusia | UCRANIA | Consagración | Papa Francisco

Rusia y Ucrania consagradas

Es una consagración colectiva que se celebra a través de un acto de culto de hiperdulía
María del Carmen Portugal Bueno
miércoles, 23 de marzo de 2022, 09:08 h (CET)

El 25 de marzo de 2022 va a pasar a la historia como el día en el que los países, Rusia y Ucrania, fueron consagrados al Inmaculado Corazón de María por el papa Francisco. Esta decisión es provocada por la invasión bélica que sufre Ucrania por parte de Rusia y como respuesta a una de las peticiones de la Virgen de Fátima: la consagración de Rusia.


En el transcurso del tiempo, ha habido otros países consagrados al Inmaculado Corazón de María, desde 1892 con Ecuador hasta 2013 con Siria, Filipinas, Irlanda y Líbano, pasando por España en dos ocasiones, 1954 y 2005.


La consagración a María pertenece a las consagraciones marianas que conceden un nuevo vínculo religioso con la Virgen con tendencia permanente. Además, la consagración de Rusia y Ucrania es una consagración colectiva que se celebra a través de un acto de culto de hiperdulía. Es decir, la autoridad competente, en este caso el Santo Padre, ofrece Rusia y Ucrania a la Virgen María invocando su protección especial y permanente para todos sus habitantes.


El primer vestigio que se conserva sobre las consagraciones a María es del siglo III. Se trata de una oración copta titulada Subtuumpraesidium, que significa «bajo tu amparo»: «Bajo tu amparo nos acogemos, santa Madre de Dios; no deseches las súplicas que te dirigimos en nuestras necesidades, antes bien, líbranos de todo peligro, ¡oh siempre Virgen, gloriosa y bendita!».


En relación a las consagraciones de España al Inmaculado Corazón de María, la de 1954 se celebró el 12 de octubre en Zaragoza con motivo de la clausura del Congreso Nacional Mariano por el papa Pío XII, quien proclamó dicho año como Año Mariano en recuerdo del primer centenario de la proclamación del dogma de la Inmaculada. En cuanto al porqué de la consagración en mayo de 2005 fue la celebración del Año de la Inmaculada en España.

Noticias relacionadas

Leo en diversos medios que el Grupo Parlamentario Sumar va a presentar en el Congreso de los Diputados una proposición no de ley para instar al Gobierno a que impulse la fase de decisión y adopción del marco legislativo que permita la emisión del euro digital, a fin de reducir la dependencia que hay en la UE de las dos compañías estadounidenses de pago con tarjeta, Visa y Mastercard. Me ha chocado mucho semejante iniciativa.

En el panorama español actual, es la izquierda quien maneja mejor el discurso y quien se siente más cómoda apropiándose de causas ajenas para convertirlas en propias, aunque nunca por convicción, sino para obtener rédito político y arañar un puñado de votos. Si hay una causa a la que se aferran con uñas y dientes, es sin duda a la del feminismo, politizado hasta el extremo.

Las decisiones arancelarias unilaterales de Donald Trump se cumplieron como una profecía, lo mismo que las réplicas esperables de las demás potencias de cara a esta guerra comercial y tecnológica explícita. Argentina es una de los territorios expósitos que quedaron a merced de la propia debilidad del rumbo aperturista elegido, otra de las graves catástrofes que suma un gobierno de nula imbricación con la ética política.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto