Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Estudio | Trabajadores | Españoles | Parados | Países | UE

El 30% del total de parados de larga duración de la Unión Europea se encuentra en España

Según un estudio, 912.000 personas llevan al menos dos años sin trabajar en nuestro país
Redacción
jueves, 7 de abril de 2022, 09:58 h (CET)

Adecco Group Institute, el centro de estudios y divulgación del Grupo Adecco, presenta una nueva entrega del Monitor Adecco de Oportunidades y Satisfacción en el Empleo que, semestralmente desde hace diez años, profundiza en el grado de satisfacción de los trabajadores españoles, así como en las oportunidades laborales del mercado de trabajo. 


Parados Adecco

Entre las principales conclusiones destaca que en España el número total de parados es de 3,1 millones (616.000 menos que un año antes), 912.000 de ellos, de larga duración (26.600 más que hace un año). Como proporción del total de personas sin empleo, considerando la media de los últimos cuatro trimestres que analiza el Monitor Adecco, los parados de larga duración equivalen al 27% del total, 3 puntos porcentuales más que al final de 2020 y la mayor proporción en un año y medio.


Comparando el dato con los países de la Unión Europea, este 27% supera por casi 7 puntos porcentuales la media de la UE-27, que se sitúa en el 20,2%. Suecia (6,7%) y Dinamarca (7,6%) destacan por tener los resultados más favorables, que son unos 20 p.p. inferiores al dato español. En términos absolutos, España suma, por sí sola, tantos parados de larga duración como Suecia, Dinamarca, Finlandia, Polonia, República Checa, Hungría, Holanda, Austria, Rumanía, Portugal, Bélgica, Bulgaria, Grecia, Croacia, Chipre, Letonia y Lituania juntas.


Dentro de nuestro país, por comunidades autónomas, Andalucía (31,1%; +4,4 puntos porcentuales) pasa a ser la autonomía con mayor proporción de parados de larga duración, seguida por Asturias (30,5%; +3,7 p.p.). En cambio, pese a un incremento de 5,8 p.p., Baleares continúa siendo la comunidad con menor proporción de parados de larga duración (18%).


La siniestralidad laboral, que tuvo un marcado descenso durante 2020 como consecuencia de las diferentes restricciones a la actividad económica, ha vuelto a aumentar en la segunda mitad del año pasado. Se ha producido un incremento interanual de un 14,6%, que ha elevado la siniestralidad hasta 63,7 accidentes que causaron baja cada 10.000 ocupados, que es el dato más alto desde el inicio de la pandemia.


La proporción de empleos de alta cualificación ha aumentado 7 décimas en la comparación interanual hasta el 35,2%, alcanzando un nuevo máximo histórico. A lo largo de 2021 se han creado 840.600 puestos de trabajo (+4,3% interanual). De ellos, 465.900 empleos son de alta cualificación (+7%) y los restantes 374.700 empleos de media o baja (+3%).


En España, un 9,3% de los ocupados trabaja menos tiempo que la jornada completa, quiere y está disponible para trabajar más horas, pero no encuentra dónde hacerlo. Este porcentaje ha crecido medio punto porcentual en el último año a nivel nacional y se ha incrementado en todas las comunidades autónomas a la vez.

Noticias relacionadas

UNESID, la Unión de Empresas Siderúrgicas, ha participado en la reunión convocada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el Palacio de la Moncloa, junto a otros representantes de sectores industriales, para abordar las consecuencias de la entrada en vigor de los nuevos aranceles estadounidenses al acero.

La ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, ha señalado la necesidad de “seguir impulsando la igualdad de oportunidades para los alumnos con alguna necesidad especial”. Lo ha hecho durante la visita al Centro Ocupacional que la asociación ATADI tiene en la localidad turolense de Andorra y en el que atiende a 30 personas con discapacidad intelectual de la región.

Según los datos publicados esta mañana por el Ministerio, el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) sumó en marzo 12.102 nuevos afiliados, alcanzando un total de 3.389.248 personas trabajadoras por cuenta propia. Este crecimiento supone un avance interanual de 36.297 autónomos (+1,08%). El buen comportamiento del empleo no se limita al trabajo autónomo. En términos generales, el mercado laboral español sumó 161.491 personas más afiliadas de media.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto