Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Normalidad | Actividad | Religiosidad | Pandemia

Normalidad aconfesional

¿Para cuándo la “normalización” de la actividad cristiana pospandémica?
Ángel Alonso Pachón
sábado, 9 de abril de 2022, 10:59 h (CET)

Nos encontramos en período de normalización pospandémica, en un Estado, como el nuestro, aconfesional. La actividad social vuelve a su ritmo, de forma progresiva, en todas las áreas que la convivencia y el desarrollo van exigiendo: economía, educación, cultura, deportes, sanidad, turismo…

Me pregunto si el hecho de la “aconfesionalidad del Estado español” frena la normalización de la religión en todas sus facetas. 


Se cerraron las Iglesias, se limitó su aforo, se restringieron los oficios y, aparentemente, los cristianos padecieron la “duplicidad del Covid”: la pública y la personal. Lo que se “exigió” por seguridad sanitaria, ha terminado en “imagen permanente” de aislamiento religioso social. Vuelven a llenarse los Estadios, las salas de cine, los teatros, los pub, las terrazas, los comercios…, en definitiva, la sociedad retoma su vida anterior, con el aprendizaje de una pandemia, para casi todos desconocida.


La excepcionalidad del mundo religioso alguien la tendrá que explicar:las parroquias permanecen cerradas la mayor parte del día…, los oficios religiosos se han “recalculado”…, la actividad pastoral se ha “internet actualizado”…, la Iglesia Jerárquica ha tomado más fuerza elitista…


Una excepción a la excepcionalidad: el campo de “la caridad cristiana” ha tomado fuerza, gracias a la admirada y multiplicada participación seglar (bendecida por la “ornamentación” oficial).


¿Para cuándo la “normalización” de la actividad cristiana pospandémica?


No hay que olvidar: “Cuando los pueblos se vacían, las tierras de abandonan, el ganado se desdeña… los alimentos escasean y nos acostumbramos a vivir del sometimiento y de la obediencia a los poderosos civiles y religiosos”

Eso no es LIBERTAD.

Noticias relacionadas

Los nuevos mandatarios surgidos de los procesos electorales son débiles por principio, de ahí la propensión de derivar la base de su poder hacia el autoritarismo, pero dado el estado actual en la vía de progreso no es tarea fácil. Promover el desorden para restablecer el orden es una estrategia seguida desde los primeros tiempos para reafirmar el protagonismo de los dirigentes.

El control de la enfermedad y los miedos del futuro son una falta de sabiduría, pues nos dice Jesús que estamos en manos de Dios, que el mañana está en manos de Dios, que procuremos vivir solo el presente. La historia de Cande, Luisma y su hija Rochi es un testimonio de esta confianza. 

El dos de abril. Esa es la fecha que el nuevo colonialista americano ha decidido llamar como el «Día de la liberación». Con ello, el actual presidente americano Donald Trump pretende simbolizar el cambio drástico en la política económica americana. Su estandarte, la implementación de aranceles a la mayoría de los países que pretendan vender sus productos en el interior de las fronteras americanas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto