Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Normalidad | Actividad | Religiosidad | Pandemia

Normalidad aconfesional

¿Para cuándo la “normalización” de la actividad cristiana pospandémica?
Ángel Alonso Pachón
sábado, 9 de abril de 2022, 10:59 h (CET)

Nos encontramos en período de normalización pospandémica, en un Estado, como el nuestro, aconfesional. La actividad social vuelve a su ritmo, de forma progresiva, en todas las áreas que la convivencia y el desarrollo van exigiendo: economía, educación, cultura, deportes, sanidad, turismo…

Me pregunto si el hecho de la “aconfesionalidad del Estado español” frena la normalización de la religión en todas sus facetas. 


Se cerraron las Iglesias, se limitó su aforo, se restringieron los oficios y, aparentemente, los cristianos padecieron la “duplicidad del Covid”: la pública y la personal. Lo que se “exigió” por seguridad sanitaria, ha terminado en “imagen permanente” de aislamiento religioso social. Vuelven a llenarse los Estadios, las salas de cine, los teatros, los pub, las terrazas, los comercios…, en definitiva, la sociedad retoma su vida anterior, con el aprendizaje de una pandemia, para casi todos desconocida.


La excepcionalidad del mundo religioso alguien la tendrá que explicar:las parroquias permanecen cerradas la mayor parte del día…, los oficios religiosos se han “recalculado”…, la actividad pastoral se ha “internet actualizado”…, la Iglesia Jerárquica ha tomado más fuerza elitista…


Una excepción a la excepcionalidad: el campo de “la caridad cristiana” ha tomado fuerza, gracias a la admirada y multiplicada participación seglar (bendecida por la “ornamentación” oficial).


¿Para cuándo la “normalización” de la actividad cristiana pospandémica?


No hay que olvidar: “Cuando los pueblos se vacían, las tierras de abandonan, el ganado se desdeña… los alimentos escasean y nos acostumbramos a vivir del sometimiento y de la obediencia a los poderosos civiles y religiosos”

Eso no es LIBERTAD.

Noticias relacionadas

Cuando Zapatero dejó de proteger a unos cuantos de “su club de la ceja” ocurrieron cosas como que Joaquín Sabina –ese cantante rojo confeso y vividor fiel y multimillonario que ningún padre querría para su hija– estuvo en el punto de mira de Hacienda por un presunto fraude fiscal. «¿Tú también?», se preguntó en ese momento la izquierda progre. Y no sólo él, también estuvieron señalados otros como Serrat, J.J. Vázquez o Bardem...

El cristianismo posee una influencia filosófica derivada del platonismo y el aristotelismo y también del neoplatonismo. Si pensamos, por ejemplo, en teólogos y filósofos de la categoría de San Agustín y Santo Tomás de Aquino. La doctrina cristiana se expresa además como la manifestación de la inquietud del corazón humano o, lo que es lo mismo, como señal de su vocación al infinito.

El miedo es un cúmulo de sensaciones bruscas y ásperas, provocadas por una inminente amenaza que todos los humanos, unos más que otros, tenemos una aversión enorme, y cuando vemos el peligro, nos retiene en nuestros sentidos todas estas sensaciones, una desconfianza enorme y difícil de descifrar, dejándonos aturdidos y confundidos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto