Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Reina Letizia | Unicef | Salud Mental | Niños | Adolescentes

La Reina, nueva Defensora de la Salud Mental de la Infancia y Adolescencia de Unicef

Se calcula que más de un 13% de los menores con edades comprendidas entre 10 y 19 años tienen un problema mental diagnosticado
Redacción
martes, 12 de abril de 2022, 11:32 h (CET)

Unicef ha anunciado el nombramiento de la Reina Letizia, como nueva Defensora para la Salud Mental de la Infancia y Adolescencia de la organización de la ONU de protección a la infancia.

Según informó Unicef, al aceptar este nombramiento, la Reina, que ya es presidenta de Honor de Unicef España, “amplía su compromiso con la organización para contribuir a visibilizar la problemática de la salud mental en niñas, niños y adolescentes” y “conseguir compromisos para aumentar la inversión en este ámbito y promover el bienestar de la infancia y sus cuidadores”.


A1 3265663 1

También “ayudará a impulsar la agenda y el trabajo de Unicef, que está reforzando sus programas de salud mental en todo el mundo”, un área en el que hace un llamamiento a los gobiernos para que inviertan en la salud mental de los menores.


En ese sentido, la directora ejecutiva de Unicef, Catherine Russell, destacó que “si no se abordan, los retos en materia de salud mental pueden dificultar el aprendizaje y desarrollo de los niños y adolescentes y, algún día, limitar su contribución a la sociedad”.


Añadió que “durante demasiado tiempo, el bienestar mental de niños y jóvenes no ha sido una prioridad política o presupuestaria”, por lo que agradeció a la Reina de España su “compromiso para concienciar, combatir el estigma y aumentar la inversión en salud mental”.


Según los últimos datos disponibles, se calcula que más de un 13% de los menores con edades comprendidas entre 10 y 19 años tienen un problema mental diagnosticado, el 40% de los cuales son ansiedad y depresión.


Al mismo tiempo, el 19% de los jóvenes entre 15 y 24 años de 21 países se sintieron deprimidos o tuvieron poco interés en hacer cosas durante la primera mitad de 2021, unas alteraciones psicosociales que, si bien no alcanzan el nivel de problema diagnosticado, sí alteran las vidas, la salud y las perspectivas de futuro de los chavales que las sufren.


Ante esta situación, Unicef aprovechará la implicación de la Reina para “lograr que aumente la financiación para salud mental, conseguir que padres y cuidadores tengan acceso a programas de parentalidad universales y los a servicios de salud mental en escuelas y comunidades, y cambiar la forma en la que hablamos de salud mental, para que desaparezca el estigma”.


Por último, el presidente de Unicef España, Gustavo Suárez Pertierra, atestiguó que “no cuidar la salud mental de nuestros niños y adolescentes, y no dar a esta problemática la atención e importancia que merece, puede tener consecuencias en el presente y en el futuro de la infancia”, por lo que confió en que el nombramiento de la Reina contribuirá a “visibilizar esta situación y a seguir garantizando el bienestar” de la infancia en el mundo.

Noticias relacionadas

El Fondo Europeo de Inversiones (FEI) ha firmado un acuerdo de garantía de hasta 40 millones de euros con la Empresa Nacional de Innovación (Enisa) para facilitar el acceso a la financiación de las pymes y startups innovadoras de nuestro país. Este acuerdo permitirá a Enisa financiar proyectos de empresas intensivas en I+i, que se encuentran en fases iniciales de desarrollo o comienzan su actividad empresarial.

La Asociación Española de Normalización, UNE, la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y los organismos de normalización europeos CEN y CENELEC celebrarán los días 28 y 29 de abril la jornada internacional “Academic Standards Day Madrid 2025”, un evento enmarcado en el proyecto europeo Edu4Standards, financiado por el programa Horizonte Europa.

Según el estudio 'Monitor Adecco de Oportunidades y Satisfacción en el Empleo 2025', los años 2023 y 2024 muestran un aumento en el número de teletrabajadores en la comparación interanual. En el cuarto trimestre de 2024 hubo 3,2 millones de personas que trabajaron al menos ocasionalmente desde su hogar, cifra que es un 4,1% más alta que la de un año antes. Sin embargo, se observa que nuestro país sigue lejos de las cifras de la Unión Europea con respecto al teletrabajo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto