Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | Barómetro CIS | Guerra | UCRANIA | Repercusión | Económicas | Españoles

El 87% de los españoles teme que la invasión de Ucrania tendrá “bastante influencia” en la económica doméstica

La encuesta se elaboró sobre 3.650 entrevistas efectuadas entre el 1 y el 9 de abril
Redacción
jueves, 14 de abril de 2022, 10:33 h (CET)

El 45,1% de los españoles considera que la invasión rusa de Ucrania tendrá “mucha influencia” en la situación económica de la población española, mientras que un 41,8% limita el alcance de los efectos de la guerra sobre la economía doméstica en “bastante”, según el último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).


Según la encuesta del CIS, que se elaboró sobre 3.650 entrevistas efectuadas entre el 1 y el 9 de abril, el 86,9% de los encuestados cree que la invasión rusa de Ucrania tendrá “mucha” o “bastante” influencia sobre la situación económica de los españoles.


Por otro lado, el 8% de las personas entrevistadas señaló que tendrá “alguna” influencia, mientras que un 2,5% apuntó a “poca” y un 0,8% a “ninguna”. Asimismo, un 1,2% no supo contestar a la pregunta y un 0,5% declinó responder.


Estos resultados se asemejan a los extraídos al preguntar por la influencia que la invasión de Ucrania puede tener sobre el precio de los carburantes y el coste y suministro de productos agrícolas, aunque en ambos casos el resultado de sumar a los españoles que creen que tendrá “mucha” o “bastante” influencia es inferior al obtenido de la adición de los encuestados que respondieron estas mismas opciones en la pregunta de los efectos sobre la situación económica de los españoles.


En primer lugar, el 50,3% de los participantes en el barómetro del CIS cree que la invasión de Ucrania tendrá “mucha” influencia sobre el precio de los carburantes y un 36% sostiene que tendrá “bastante”. En paralelo, el 6,3% afirma que tendrá “algún” efecto, el 3,1% cree que tendrá “poca” afectación y el 1,7% asevera que no tendrá “ninguna”.


Respecto al precio y suministro de los precios agrícolas, el 39,9% de los encuestados asegura que la guerra en Ucrania tendrá “mucha” influencias, mientras que un 41,3% se inclina por la opción de “bastante”. El 9,3% de los encuestados apuesta por que tendrá “algún” efecto, el 5% considera que tendrá “poca” afectación y el 1,6% dice que no tendrá “ninguna”.


En este sentido, los datos del CIS revelan que el 30,2% de los españoles está “muy preocupado” por la guerra de Ucrania en términos generales y un 49,2% “bastante preocupado”. Del resto de encuestados, el 12,9% señala que está “algo preocupado”, el 5% dice estar “poco preocupado” y un 1,9% garantiza no tener ninguna preocupación en torno a este conflicto.


En este contexto, solo el 0,5% de los españoles considera que la situación económica en España es “muy buena”, mientras que un 19,9% la tilda de “buena”. En la otra cara de la moneda, el 6,1% de los españoles tacha de “regular” la coyuntura económica, un 44,2% considera que es “mala” y un 28,4% lamenta que es “muy mala”.


De estos mismos encuestados, el 5,2% califica su situación económica actual como “muy buena” y un 60,8% como “buena”. En paralelo, el 8,2% asegura que en términos económicos está “regular”, mientras que un 18,9% asegura estar en un “mal” momento y un 6% en una fase “muy mala”.

Noticias relacionadas

Para aquellos anuncios que reciben poco tráfico o no logran los resultados esperados, estas son las recomendaciones comunes para corregir las campañas de búsqueda.   Consejos para que las campañas de Google Ads den resultados Se presentan cuatro dimensiones que deben estar desarrolladas en la campaña para mejorar el rendimiento publicitario.

En la actualidad, el rol de los equipos de talento es fundamental para abordar los desafíos que impone la transformación digital en las empresas en un contexto laboral que es cada vez más diverso y con expectativas cambiantes.  Las nuevas generaciones de trabajadores buscan entornos laborales que ofrezcan flexibilidad, oportunidades de desarrollo personal y profesional, y un equilibrio saludable entre la vida laboral y personal. Este cambio de paradigma, motivado en gran medida por una evolución tecnológica cada vez más acelerada, obliga a los departamentos de RRHH no solo enfocarse en atraer el mejor talento digital, sino también a retenerlo y motivarlo, adoptando tecnologías avanzadas como la IA y el análisis de datos para optimizar sus procesos y hacer frente a las dinámicas de un mercado globalizado.  Sin embargo, encontrar a los mejores profesionales se ha convertido en todo un reto para las organizaciones.

El mandarín se ha convertido en una herramienta clave para el comercio y el empleo, y aprenderlo online es ahora más accesible y flexible que nunca.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto