Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Idiomas | Español | anglicismo | Patrimonio | cultural

El idioma español

Tenemos que saber valorarnos más en todos los sentidos y seguir con nuestro idioma sin anglicismos, sin imitaciones baratas
Conchi Basilio
miércoles, 20 de abril de 2022, 08:26 h (CET)

España es un país con una gran tradición cultural, artística, literaria etc. De España salieron grandes genios, pensadores, médicos eminentes etc. Y además tiene otra gran virtud, otro gran poder que es el idioma español, es un lenguaje, un idioma universal que hablan más de 500 millones de personas en todo el planeta y cada vez va más en aumento, respetando los distintos dialectos que tiene España, por tanto tenemos que seguir hablando y escribiendo en español, eso nos hace más universales, pero cada vez, más a menudo se introducen más anglicismos, algo que lo desvirtúa y que tenemos que tener en cuenta que el español junto con el ingles y el chino mandarín, son los idiomas que más se hablan en todo el planeta, lo mismo que la publicación de libros, artículos, conferencias etc.


El español, solo en México son 130 millones de habitantes, también toda Latinoamérica,  en EEUU hay multitud de hablantes de español, incluso en Europa te entienden perfectamente, todo esto nos tiene que dar importantes razones para seguir cultivando nuestro idioma que es muy rico y muy variado, es lo que nos da razones para seguir cuidándolo, para eso está la Real Academia de la Lengua Española, que es muy importante y que pretende siempre incorporar palabras nuevas, manteniendo un correcto español, que se escriba correctamente y se entienda bien.


Por lo tanto, esta es la línea que hay que seguir, a mi juicio, para que cada vez coja más fuerza y más gente hable nuestro idioma. Un claro ejemplo es el de China, Japón y muchos otros países que quieren aprender a hablar español, algo que es muy importante y a tener en cuenta y presente en nuestra mente. Pero ya que estamos hablando de nuestro idioma, según mi criterio, cuando se habla en televisión española se debería de utilizar el español y no los distintos dialectos de nuestras comunidades, con el fin de la buena comprensión para todos los televidentes, dado que saben hablar perfectamente nuestro idioma y el resto de españoles no tienen obligación de entenderlo ni hablarlo, ya que nuestra lengua materna es el español o castellano como lo quieran llamar.


Tendemos a adoptar muchas palabras y hasta costumbres de otros países sin tener en cuenta la gran riqueza que tenemos en nuestro país, ya no solo en cuanto al español, también en cultura, patrimonio y demás, pero casi nunca se le da gran importancia, comparando a otros países, que no tienen ni la mitad que España, pero lo saben explotar de una forma grandiosa, algo que nosotros no acabamos de valorar en toda su justa medida, y es que España es como un paraíso, donde se come, se bebe, se descansa a pleno sol y tienes toda clase de arte por todos sus pueblos y ciudades.


Tenemos que saber valorarnos más en todos los sentidos y seguir con nuestro idioma, “el español”, sin anglicismos, sin imitaciones baratas, porque somos auténticos, únicos e irrepetibles, sobre todo los que nos llaman “de la vieja escuela”.

Noticias relacionadas

Las nuevas tecnologías han revolucionado el mundo y modificado hábitos y formas de vida. Éste es un proceso que sigue siendo imparable: globalización, industrialización y mercantilización. Se han adquirido nuevas formas de trabajo, pero también de esclavitud, y la enseñanza no es ajena a estos cambios, ya que está servido desde hace tiempo el conflicto entre las nuevas tecnologías y la actividad docente y la cultural tradicional.

El pluralismo crítico es lo contrario del pensamiento único. Es natural y lógico que coexistan muy diversas ideas y no se debe imponer una visión única de la realidad, a todos los niveles. Las discrepancias, las interpretaciones y los planteamientos pueden ser diferentes. La diversidad en todos los sentidos es positiva, ya que es lo característico de una sociedad plural y multicultural.

La opinión que más escucho cuando oigo hablar de Donald Trump, incluso en boca de académicos o gente bien informada, es que está loco. Es cierto que su comportamiento, tan diferente al de quienes nos hemos acostumbrado a ver como dirigentes y líderes mundiales, induce a pensar así.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto