Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Refugiados | UCRANIA | Territorio español | Iniciativa | Adecco

#HopeForPeaceEspaña, un programa para prestar ayuda a las personas refugiadas procedentes de Ucrania

Es una iniciativa del Grupo Adecco España
Redacción
viernes, 29 de abril de 2022, 11:49 h (CET)

Europa está viviendo una de las mayores crisis geopolíticas y humanitarias del último siglo que trae aparejada también la mayor crisis de refugiados en nuestro continente desde la Segunda Guerra Mundial, según cifras de ACNUR. En este contexto, Grupo Adecco, líder mundial en la gestión de Recursos Humanos, quiere mostrar todo su apoyo a las personas refugiadas procedentes de Ucrania poniendo en marcha la iniciativa #HopeForPeaceEspaña, un programa que engloba diferentes iniciativas tanto globales como lideradas por Adecco España, con el fin de prestar ayuda a los miles de desplazados en nuestro país por el conflicto en Ucrania.


En palabras de Iker Barricat, director generaldel Grupo Adecco:“Las personas ucranianas que están llegando a nuestro país tienen que saber que no están solas y que el Grupo Adecco, siguiendo con su propósito de construir un futuro mejor para las personas va a poner a su disposición toda nuestra red de delegaciones para ayudarles a iniciar una nueva vida en España. Sabemos que necesitan un tiempo de adaptación para llegar a una situación de autonomía, pero estaremos acompañándolos en el proceso para que, a través de la formación y el empleo, puedan empezar una nueva vida digna”.


Iniciativas para el empleo y la formación


Conscientes de que la ayuda más inmediata es la que se necesita en suelo ucraniano, Adecco España va a llevar a cabo una donación de 100.000 euros,de la cual una parte importante estará destinada a dos destacados organismos internacionales como son Cruz Roja y SavetheChildren, para aportar su grano de arena en las labores de ayuda sobre el terreno y para suministrar kits de primera necesidad a 400 niñas y niños de Ucrania, misiones que ambas instituciones están llevando a cabo, respectivamente.


Del lado del empleo, a nivel mundial se ha lanzado la plataforma “Jobs forUkraine”, la mayor apuesta por ayudar directamente a las personas refugiadas que lleguen a nuestro país para que puedan acceder al mercado laboral y empezar de nuevo. A través de esta plataforma, Adecco está poniendo en contacto a empresas dispuestas a ayudar y que ofrecen trabajo y a las personas refugiadas ucranianas que necesitan un nuevo medio de ganarse la vida. Esta plataforma funciona para cualquier país del mundo, independientemente o no de que Adecco tenga presencia en él y ya son más de 1.300 empresas las que están ofreciendo trabajo a estos refugiados a través de Jobs forUkraine. Del otro lado, son ya 4.000 las personas refugiadas ucranianas que se han adscrito a la plataforma en busca de una nueva oportunidad laboral.


A nivel nacional, Adecco va a lanzar un programa de apadrinamiento de familias refugiadas para ayudar a sus miembros a encontrar trabajo. En colaboración con ACCEM, una de las organizaciones encargadas de gestionar los centros de refugiados en nuestro país,cada delegación de Adecco en España ayudará a una familia ucraniana en su proceso de búsqueda de empleo: elaboración de CV, formación sobre cómo acceder a las ofertas de empleo y cómo preparar entrevistas de trabajo y ayuda final en la consecución de un puesto de trabajo. 


Además, Adecco también está colaborando con la Fundación CEOE en el programa “Empresas por Ucrania”. Esta iniciativa busca ayudar a los refugiados procedentes de Ucrania en su integración al mercado laboral español. Está concebida en torno al empleo, la formación y la información. Para el empleo, las ofertas publicadas pasarán por un proceso de validación para asegurar la fiabilidad de la plataforma, y también tendrá puntos de información presenciales en tres de los cuatro hub de recepción de refugiados que están situados en Madrid, Barcelona, Alicante y Málaga. Allí, personal de Adecco ofrecerá información de primera mano sobre la plataforma para ayudar y orientar a estas personas refugiadasy apoyarles y asesorarles en la búsqueda de empleo.


Por último, del lado de la formación, Adecco contará con la ayuda de GoodHabitz, método líder en Europa en formación en habilidades personales y profesionales, socio fundamental en materia de formación, que permitirá el acceso a refugiados/as ucranianos/as a la plataforma de formación que ambas empresas tienen para que estas personas puedan aprender españolde cara a su adaptación al mercado de trabajo español. 

Noticias relacionadas

Según el estudio 'Monitor Adecco de Oportunidades y Satisfacción en el Empleo 2025', los años 2023 y 2024 muestran un aumento en el número de teletrabajadores en la comparación interanual. En el cuarto trimestre de 2024 hubo 3,2 millones de personas que trabajaron al menos ocasionalmente desde su hogar, cifra que es un 4,1% más alta que la de un año antes. Sin embargo, se observa que nuestro país sigue lejos de las cifras de la Unión Europea con respecto al teletrabajo.

UNESID, la Unión de Empresas Siderúrgicas, ha participado en la reunión convocada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el Palacio de la Moncloa, junto a otros representantes de sectores industriales, para abordar las consecuencias de la entrada en vigor de los nuevos aranceles estadounidenses al acero.

La ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, ha señalado la necesidad de “seguir impulsando la igualdad de oportunidades para los alumnos con alguna necesidad especial”. Lo ha hecho durante la visita al Centro Ocupacional que la asociación ATADI tiene en la localidad turolense de Andorra y en el que atiende a 30 personas con discapacidad intelectual de la región.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto