Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | El segmento de plata | mayores | Consulta | Médicos | Hospitales

Las pruebas

Los pertenecientes al segmento de plata nos involucramos casi sin darnos cuenta en una dinámica que nos hace visitar a los médicos más de lo que nos gusta
Manuel Montes Cleries
jueves, 5 de mayo de 2022, 11:54 h (CET)

Cada vez que pasamos por una consulta, los galenos nos prescriben una serie de pruebas, la mayoría preventivas, que agradecemos, aunque aceptamos con cierto temor. En mi caso esta vez se trata de problemas oftalmológicos.

            

Pese a que la atención médica pública ha mejorado extraordinariamente, lo que persiste es la dilatación en el tiempo de realización de las distintas pruebas. Han pasado más de seis meses desde que me prescribieron una intervención en los párpados. Me armé de paciencia y, afortunadamente, me citaron para realizarme el preoperatorio en el día de hoy.

           

En Málaga hay tres grandes hospitales públicos, amén de los privados, a los que a veces son derivados los pacientes del SAS. Pues nada, me citan a las 8.15 de la mañana en el Hospital Comarcal de Cártama. Cuando llego allí me encuentro con unas instalaciones extraordinarias, una atención exquisita y una rapidez inusitada. Antes de las 9 de la mañana estaba listo.

          

Tan solo se me ha planteado unas incógnitas que me han parecido dignas de resolver. Gracias a Dios tengo un vehículo en condiciones y conduzco con regularidad y cierta pericia. Mis preguntas son: ¿Cómo se pueden desplazar los malagueños a un hospital, en medio de la nada, que se encuentra a casi 30 Km. de Málaga y presentarse allí a las 8 de la mañana? ¿Por qué no se realizan estas pruebas, aparentemente sencillas, en un lugar más cercano?

      

Supongo que los hospitales de nuestra ciudad están saturados, pero también me pongo en el lugar de muchos mayores que no gozan de las mismas facilidades que yo. Han ido llegando en taxis o en vehículos de algún familiar. Todo un madrugón.

     

Termino reflejando la respuesta que me han realizado los facultativos al preguntarles cuando me iban a intervenir. –Ya le avisaran. Estas pruebas tienen una caducidad de seis meses.  Largo me lo fiáis. Desde luego no me falta paciencia. Me han hecho recordar el chiste del enfermo al que le tranquilizaron ante su temor a la perdida de los ojos. –No se preocupe, se los hemos envuelto y los lleva en el bolsillo. Es broma. Espero que todo se resuelva favorablemente. Bien y pronto. Mínimo un par de meses.

Noticias relacionadas

Los nuevos mandatarios surgidos de los procesos electorales son débiles por principio, de ahí la propensión de derivar la base de su poder hacia el autoritarismo, pero dado el estado actual en la vía de progreso no es tarea fácil. Promover el desorden para restablecer el orden es una estrategia seguida desde los primeros tiempos para reafirmar el protagonismo de los dirigentes.

El control de la enfermedad y los miedos del futuro son una falta de sabiduría, pues nos dice Jesús que estamos en manos de Dios, que el mañana está en manos de Dios, que procuremos vivir solo el presente. La historia de Cande, Luisma y su hija Rochi es un testimonio de esta confianza. 

El dos de abril. Esa es la fecha que el nuevo colonialista americano ha decidido llamar como el «Día de la liberación». Con ello, el actual presidente americano Donald Trump pretende simbolizar el cambio drástico en la política económica americana. Su estandarte, la implementación de aranceles a la mayoría de los países que pretendan vender sus productos en el interior de las fronteras americanas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto