Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Cataluña | 27s

El Parlament catalán se constituye este lunes

Redacción
lunes, 26 de octubre de 2015, 07:56 h (CET)

El Parlamento catalán de la XI legislatura iniciará su andadura este lunes a las 11 horas con los 135 diputados elegidos en los comicios del 27 de septiembre mientras JxSí y la CUP siguen con sus "difíciles" negociaciones para alcanzar un acuerdo de investidura y gobernabilidad.

El lunes es el último día que se podía convocar el pleno de constitución de la nueva cámara catalana, una potestad que recae en el presidente de la Generalitat en funciones, Artur Mas, quien precisamente justifica haber apurado los plazos por la "complejidad de las negociaciones que se están llevando a cabo" entre sendas formaciones.

Mas ya dijo el miércoles que las negociaciones "requieren tiempo y paciencia por parte de todos si se quiere que acaben bien", un argumento con el que avisa de que todavía pueden pasar varias semanas hasta que haya un nuevo Govern, aunque el actual seguirá trabajando en funciones.

También funcionará la actividad del Parlament tras la constitución de este lunes, cuando el hemiciclo volverá a tener los escaños llenos pero con significativas diferencias en relación a la anterior legislatura.

JxSí y la CUP ocuparán la bancada izquierda del hemiciclo y el resto de partidos la derecha, rompiendo el tradicional esquema y configurando un bloque de independentistas y otro de no independentistas.

Además, el presidente dejará el ala derecha del hemiciclo y se sentará en el mismo escaño de la izquierda que ocuparon los expresidentes del PSC José Montilla y Pasqual Maragall, un puesto que no se sabrá si es definitivo hasta que la nueva Mesa lo ratifique.

MESA DEL PARLAMENT
La número 2 de la lista de JxSí, Carme Forcadell, es la principal candidata a presidir la Mesa del Parlament, que previsiblemente contará también con una vicepresidencia y dos secretarías de JxSí, otra vicepresidencia de C's, una secretaría del PSC y otra de SíQueEsPot.

De este modo, JxSí tendrá mayoría absoluta en el órgano rector del Parlament, después de que la CUP declinara ocupar una secretaría en favor de la candidatura que lideró Raül Romeva, algo que han criticado el resto de grupos de la oposición porque creen que "vulnera la pluralidad".

La composición de la Mesa del Parlament será lo primero que votarán los nuevos diputados: hasta que no se efectúe la elección, habrá una Mesa provisional presidida por el diputado de más edad, el escritor Julià de Jòdar (72 años, CUP), e integrada por los dos diputados más jóvenes: Gerard Gómez (26 años, JxSí) y Joan Giner (26 años, SíQueEsPot).

LECTURA DEL DECRETO
El pleno empezará con la lectura del decreto de convocatoria por parte del letrado mayor, Antoni Bayona; después, De Jòdar declarará abierta la sesión, los dos diputados jóvenes leerán el nombre de los 135 diputados electos, y a continuación se elegirá a los siete miembros de la Mesa: una vez constituida, la nueva presidenta abrirá consultas con los líderes de los grupos para fijar la fecha del primer debate de investidura.

Este pleno deberá convocarse en los diez días hábiles desde la constitución del Parlament, por lo que el plazo máximo es el lunes 9 de noviembre, coincidiendo con el primer aniversario de la celebración del llamado proceso participativo sobre la independencia de Cataluña --por el que está imputado el presidente en funciones, Artur Mas--.

Si el primer pleno de investidura es el 9N y de él no sale un presidente, se abrirá un plazo de dos meses para celebrar plenos sucesivos hasta que haya un acuerdo y, si esto no es posible, el 9 de enero deberán convocarse de nuevo elecciones autonómicas.

Noticias relacionadas

Este 28 de abril quedará en la historia de España como el día en que el país se detuvo. Un apagón masivo, iniciado a las 12:33 horas, dejó sin electricidad al 99% del territorio peninsular, afectando también a Portugal y el sur de Francia. El presidente Sánchez lo calificó como un evento "sin precedentes", atribuido a la pérdida súbita de 15 gigavatios (60% de la demanda nacional) en cinco segundos, provocando el colapso del sistema eléctrico y su desconexión de Europa.

Las tensiones geopolíticas y sus efectos sobre la economía dominan la agenda informativa con un creciente volumen de información, en muchos casos, confusa y sesgada. En el último Diálogo de Actualidad de PROA Comunicación, celebrado en su sede en Madrid, el general Félix Sanz Roldán y el historiador y analista de relaciones internacionales Florentino Portero han abordado la posición de España en el nuevo y conflictivo escenario internacional.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha firmado un convenio de cooperación bilateral en seguridad y lucha contra la delincuencia con su homólogo iraquí, general Abd Al-Amber Kamel Al-Shammari, durante su visita oficial a Bagdad.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto