Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | ONU | Birmania

La ONU reclama a Birmania que permita a los musulmanes votar en las elecciones

Redacción
viernes, 30 de octubre de 2015, 06:50 h (CET)
MADRID, 30 (EUROPA PRESS)
La relatora especial sobre Derechos Humanos en Birmania, Yanghee Lee, ha reclamado este jueves a las autoridades del país que permitan a los musulmanes votar en las elecciones previstas para el mes de noviembre, expresando su preocupación por las políticas discriminatorias en el país.

"Es un punto de inflexión en la transición democrática en Birmania y reclamo a todos los implicados que garanticen que el respeto por los Derechos Humanos es un punto central en las elecciones, durante y después de ellas", ha dicho.

"Es vital que las elecciones sean celebradas en un ambiente que incite a la participación de todos los sectores de la sociedad. En este línea, es fundamental que las divisiones y las tensiones no sean manipuladas con fines políticos", ha agregado.

Así, ha expresado su preocupación por el hecho de que cientos de miles de personas se vayan a ver privados de sus derecho a participar en las elecciones, recalcando que muchos candidatos musulmanes han sido además descalificados.

Lee ha resaltado que la "creciente influencia" de los movimientos extremistas religiosos y nacionalistas están detrás de este situación, lamentando la "aparente falta de acción" contra las "preocupantes" afirmaciones de líderes religiosos y miembros de partidos políticos, que podrían equivaler a incitación al odio contra las minorías.

En este sentido, ha denunciado la "discriminación institucionalizada" contra la comunidad musulmana rohingya, así como la limitación de la libertad de movimiento en el estado de Rajine, donde reside mayoritariamente.

Lee ha apuntado además a la "preocupante tendencia" observada en el país debido a "arrestos, condenas y acosos contra periodistas y miembros de la sociedad civil". "Las voces independientes son fundamentales y deben ser incluidas en el debate público", ha valorado.

"Con la reciente firma de un alto el fuego nacional y ante la llegada de las elecciones, el respeto y protección de los Derechos Humanos en este momento tendrá un gran impacto en el futuro de Birmania", ha destacado.

Por ello, ha criticado la aprobación de cuatro leyes discriminatorias destinadas a "proteger la raza y la religión", alertando que no se ciñen a las obligaciones del país con el respeto a los Derechos Humanos.

Por último, Lee ha reclamado a la comunidad internacional que sea "constructiva y crítica" en su acercamiento a la situación de los Derechos Humanos en el país. "Ahora, más que nunca, es fundamental que todos los actores trabajen juntos para apoyar nuevas reformas en Birmania", ha remachado.

Noticias relacionadas

En muchos conflictos armados en todo el mundo, niños y niñas son enviados a combatir como soldados. Sólo en 2020, las Naciones Unidas informaron que más de 8.500 niños y niñas, algunos de tan sólo seis años de edad, habían sido reclutados como niños soldado. El reclutamiento y la utilización de niños y niñas en conflictos se considera una violación del derecho internacional desde 2002, y más de 170 países han ratificado el protocolo que lo prohíbe.

Tras el fin de los combates en torno a la ciudad de Goma, en el este de la República Democrática del Congo (RDC), decenas de miles de personas refugiadas han abandonado sus campamentos. Así lo ha comunicado el personal de World Vision, que ha podido volver a entrar en la ciudad por primera vez. Debido a la interrupción de los suministros de ayuda, como consecuencia de los combates, muchas personas buscan desesperadamente alimentos y agua potable.

La isla de Santorini, joya del mar Egeo y uno de los destinos turísticos más populares de Grecia, se enfrenta estos días a su naturaleza volcánica. Desde finales de enero, una serie de temblores están provocando un éxodo masivo, recordando a propios y extraños que Santorini no es solo un paraíso de aguas cristalinas y casas blancas con cúpulas azules, sino también la caldera de un volcán activo que ha esculpido su historia y geografía a lo largo de milenios.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto