Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | bombardeo | Refugio | UCRANIA | Fallecidos | Desaparecidos | ONG

Educo: los ataques a escuelas en Ucrania son una grave violación del derecho internacional humanitario

Nuevo bombardeo sobre un centro educativo utilizado como refugio antiaéreo deja un balance de 62 personas muertas o desaparecidas
Redacción
lunes, 9 de mayo de 2022, 12:18 h (CET)

La directora general de la ONG Educo, Pilar Orenes, ha vuelto a recordar hoy que “los ataques a escuelas constituyen una grave violación del derecho internacional humanitario”. Educo deplora que este fin de semana otro centro educativo en Ucrania, situado en la provincia de Lugansk, haya sido el blanco de ataque de un bombardeo que ha dejado 62 personas muertas o desaparecidas. El colegio era utilizado como refugio antiaéreo por la población civil y las autoridades ucranianas creen que el ataque no ha dejado supervivientes.

 

“Las escuelas son un espacio de protección, un espacio que debería ser respetado incluso en un contexto de guerra y en el que la población civil, especialmente los niños y las niñas, debería sentirse a salvo”, ha indicado Orenes.

 

Desde el inicio de la guerra los ataques a escuelas en Ucrania han sido constantes y la educación de cientos de miles de niños y niñas se ha visto interrumpida. “Estos ataques deben acabar. Muchas escuelas tienen ahora otra función, son un refugio para muchas familias, y se han convertido en un lugar que brinda consuelo, apoyo y seguridad a personas que están aterrorizadas por las bombas y los tanques”.

 

Como miembro de Child Fund Alliance Educo está apoyando a la población civil en Ucrania y en Moldavia. 

Noticias relacionadas

Los presidentes Donald Trump y Nayib Bukele reafirmaron su identidad política y su alianza para utilizar a cárceles de El Salvador como depósito de personas expulsadas de Estados Unidos, incluso soslayando decisiones de la Corte Suprema de Justicia estadounidense, durante una entrevista formal en esta capital.

Más de 300 personas fueron masacradas en dos campamentos de desplazados en la provincia de Darfur, en el oeste de Sudán, alcanzados el 11 de abril por la ofensiva de las rebeldes Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) contra las gubernamentales Fuerzas Armadas Sudanesas (FAS).

Mientras Sudán entra en su tercer año de devastador conflicto, World Vision ha advertido que el hambre sin precedentes amenaza con matar a 600.000 personas en cuestión de días a menos que se tomen medidas urgentes. Más de 30 millones de personas en todo Sudán -más de la mitad de la población- necesitan ayuda humanitaria, y la escalada del hambre, la violencia sexual y las necesidades de salud mental están creando una de las emergencias humanitarias más graves del mundo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto