| ||||||||||||||||||||||
|
|
El acoso escolar no es solo cosa de niños, es un grave problema que ha de hacer reflexionar a toda la sociedad | |||
Es una forma de maltrato psicológico, verbal y físico. La sufre un menor por parte de otro o de un grupo de ellos | |||
| |||
Según estudios recientes, uno de cada cinco niños confiesa haber sido víctima de acoso escolar. La estadística es realmente preocupante. Lamentablemente, el acoso escolar viene produciéndose desde hace mucho tiempo, sin embargo, es más que evidente que en los últimos años se ha visto favorecido e incrementado por el uso de internet, desembocando en el fenómeno conocido como ciberacoso, una forma de intimidación y violencia a través de las tecnologías digitales que llevan el maltrato psicológico más allá de las aulas. Es innegable la responsabilidad del conjunto de la sociedad en este tema, y se debe actuar en aspectos clave como la prevención, la detección y la actuación directa en las situaciones de acoso escolar. El trabajo que desde hace más de dos décadas viene realizando Aldeas Infantiles SOS está enfocado en ese sentido: “El acoso escolar y el ciberacoso son violencia. Educando en valores podemos prevenirlo”, se afirma desde esta organización cuya labor se materializa cada curso escolar fomentando políticas preventivas y transmitiendo valores como el respeto, la convivencia, la igualdad y la confianza a miles de niños de Educación Infantil, Primaria y Secundaria. El papel de la sociedad en el problema del acoso escolar es vital. Los pequeños siguen ejemplos e imitan lo que ven, cuestión que invita a una reflexión sobre qué cosas están haciéndose mal y corregirlas, y sobre qué medidas y apoyo puede ofrecerse contra el maltrato en la escuela. En este sentido, es importante colaborar con organizaciones como Aldeas Infantiles SOS que luchan y trabajan por erradicar la violencia contra la infancia. Qué es el acoso escolar El acoso escolar es una forma de maltrato psicológico, verbal y físico. La sufre un menor por parte de otro o de un grupo de ellos que, mostrando nula empatía, ejercen de forma intencionada y reiterada este tipo de violencia en el entorno escolar. También es habitual que el acoso continúe fuera de las aulas mediante mensajes con amenazas e insultos o vídeos e imágenes desagradables y humillantes enviados por redes sociales o aplicaciones de mensajería instantánea. Las víctimas de acoso escolar suelen ser niños y niñas más vulnerables solo por el hecho de poseer algún rasgo que el resto de compañeros valoran como diferente: desigualdad económica, obesidad, timidez, debilidad, etc. Cómo detectar y cómo actuar ante un caso de acoso escolar La detección del acoso escolar o del ciberacoso suele ser bastante complicada, ya que el menor que lo sufre suele ocultar su situación, tanto en el ambiente familiar como a sus profesores. De ahí la importancia de que los adultos que el niño tiene en su entorno sepan identificar señales y comportamientos que les pongan sobre la pista de la existencia de una situación de maltrato. Con el fin de ayudar a prevenir, detectar y actuar contra el acoso escolar, Aldeas Infantiles SOS ha elaborado una práctica guía dirigida a padres e hijos. En ella se destaca la importancia de fomentar la autoestima, de actuar con serenidad y la conveniencia de buscar la ayuda de especialistas si el caso lo requiere. |
A pesar de que han pasado más de 100 días desde que la DANA azotó Valencia, aún son cientos las familias que se encuentran en situación de emergencia tras la pérdida total de sus bienes esenciales, indispensables para su día a día. En respuesta a esta crisis, diferentes organizaciones han puesto en marcha unas campañas solidarias para ayudar a los afectados a reconstruir sus vidas de manera digna.
En pleno mes del amor, expertos en el cuidado de todo tipo de especies nos recuerdan el impacto tan positivo que generan en la salud emocional y mental de los humanos que conviven con ellos. Su presencia en el hogar ayuda a reducir el estrés, la ansiedad y la depresión y pueden mejorar el aprendizaje y la calidad de vida de las personas con autismo, discapacidad intelectuales o ceguera.
Los servicios domésticos desempeñan un papel fundamental en la vida cotidiana, permitiendo a muchas familias equilibrar sus responsabilidades personales y profesionales. Desde la limpieza del hogar hasta el cuidado de niños y ancianos, estos servicios facilitan el bienestar y la comodidad en los hogares, adaptándose a las necesidades cambiantes de la sociedad moderna.
|