Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
Etiquetas | Acoso escolar | Ciberacoso | Menores | Aldeas Infantiles SOS | Remitido

El acoso escolar no es solo cosa de niños, es un grave problema que ha de hacer reflexionar a toda la sociedad

Es una forma de maltrato psicológico, verbal y físico. La sufre un menor por parte de otro o de un grupo de ellos
Redacción
jueves, 12 de mayo de 2022, 10:51 h (CET)

Según estudios recientes, uno de cada cinco niños confiesa haber sido víctima de acoso escolar. La estadística es realmente preocupante. Lamentablemente, el acoso escolar viene produciéndose desde hace mucho tiempo, sin embargo, es más que evidente que en los últimos años se ha visto favorecido e incrementado por el uso de internet, desembocando en el fenómeno conocido como ciberacoso, una forma de intimidación y violencia a través de las tecnologías digitales que llevan el maltrato psicológico más allá de las aulas.


9

Es innegable la responsabilidad del conjunto de la sociedad en este tema, y se debe actuar en aspectos clave como la prevención, la detección y la actuación directa en las situaciones de acoso escolar. El trabajo que desde hace más de dos décadas viene realizando Aldeas Infantiles SOS está enfocado en ese sentido: “El acoso escolar y el ciberacoso son violencia. Educando en valores podemos prevenirlo”, se afirma desde esta organización cuya labor se materializa cada curso escolar fomentando políticas preventivas y transmitiendo valores como el respeto, la convivencia, la igualdad y la confianza a miles de niños de Educación Infantil, Primaria y Secundaria.


El papel de la sociedad en el problema del acoso escolar es vital. Los pequeños siguen ejemplos e imitan lo que ven, cuestión que invita a una reflexión sobre qué cosas están haciéndose mal y corregirlas, y sobre qué medidas y apoyo puede ofrecerse contra el maltrato en la escuela. En este sentido, es importante colaborar con organizaciones como Aldeas Infantiles SOS que luchan y trabajan por erradicar la violencia contra la infancia.


Qué es el acoso escolar


El acoso escolar es una forma de maltrato psicológico, verbal y físico. La sufre un menor por parte de otro o de un grupo de ellos que, mostrando nula empatía, ejercen de forma intencionada y reiterada este tipo de violencia en el entorno escolar. También es habitual que el acoso continúe fuera de las aulas mediante mensajes con amenazas e insultos o vídeos e imágenes desagradables y humillantes enviados por redes sociales o aplicaciones de mensajería instantánea.


1

Las víctimas de acoso escolar suelen ser niños y niñas más vulnerables solo por el hecho de poseer algún rasgo que el resto de compañeros valoran como diferente: desigualdad económica, obesidad, timidez, debilidad, etc.


Cómo detectar y cómo actuar ante un caso de acoso escolar


La detección del acoso escolar o del ciberacoso suele ser bastante complicada, ya que el menor que lo sufre suele ocultar su situación, tanto en el ambiente familiar como a sus profesores. De ahí la importancia de que los adultos que el niño tiene en su entorno sepan identificar señales y comportamientos que les pongan sobre la pista de la existencia de una situación de maltrato.


Con el fin de ayudar a prevenir, detectar y actuar contra el acoso escolar, Aldeas Infantiles SOS ha elaborado una práctica guía dirigida a padres e hijos. En ella se destaca la importancia de fomentar la autoestima, de actuar con serenidad y la conveniencia de buscar la ayuda de especialistas si el caso lo requiere. 

Noticias relacionadas

La Semana Santa es uno de los periodos vacacionales más importantes en España, con una gran afluencia de turistas nacionales e internacionales. Este año, la Confederación Española de Agencias de Viajes prevé un incremento del 15% en las reservas turísticas en comparación con el año anterior. Este aumento en la movilidad resalta la necesidad de infraestructuras y servicios accesibles para todos los viajeros, especialmente para aquellos con movilidad reducida.

Cada vez hay mayor preocupación social por llevar una alimentación saludable, pero la realidad muestra una brecha entre intención y conocimiento. Más del 67% de los españoles afirma revisar las etiquetas de los productos, pero solo una minoría sabe cómo interpretarlas. De hecho, más del 70% admite no entender conceptos básicos del etiquetado nutricional o dejarse llevar por el diseño del envase y los reclamos comerciales. ¿Cómo debemos leer estas etiquetas?

La primera edición de los premios The Food Changemakers, iniciativa que reconoce a las figuras nacionales e internacionales más relevantes para el futuro de la alimentación, galardonará al chef español Ferrán Adrià por su labor formativa y de mentor en el Madrid Culinary Campus, impulsando un mejor futuro del sector a través de la educación. El chef de El Bulli recibirá el premio de manos de la Secretaria General de Recursos Agrarios y Seguridad Alimentaria.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto