Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cultura
Etiquetas | Calle | Buenos Aires | Argentina | actividades | Teatro | Humor | Danza | Arte

​Vuelve “Corrientes Cultural”

Hasta el 31 de julio, todos los sábados y domingos, en la calle Corrientes de Buenos Aires
Bruno Sabella
miércoles, 25 de mayo de 2022, 09:41 h (CET)

La tradicional calle Corrientes de Buenos Aires se transforma en una propuesta cultural al aire libre. Desde el 21 de mayo hasta el 31 de julio, todos los sábados y domingos durante 20 noches, vecinos y turistas podrán disfrutar de manera gratuita de propuestas culturales de teatro, música, artes visuales, letras, humor y danza.


Corrientes Cultural 2

El Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires y la Asociación de Amigos de la Calle Corrientes presentan la segunda edición de Corrientes Cultural, el ciclo que impulsa la reactivación de la emblemática calle Corrientes.  Esta segunda edición del ciclo se propone como una nueva oportunidad para aumentar el caudal de circulación de vecinos en el área y fomentar el consumo en teatros, librerías, disquerías y espacios gastronómicos, como parte de la reactivación de la máquina cultural en la Ciudad de Buenos Aires.


«Esta iniciativa es parte de lo que queremos para la ciudad: que la cultura esté en la calle, al alcance de todos, para que los ciudadanos de Buenos Aires y de todo el país se acerquen y disfruten de primera mano de una propuesta artística de altísima calidad. Y qué orgullo que sea en la emblemática Calle Corrientes, el corazón de nuestra Ciudad. Esperamos que este ciclo, que atrae a tantas personas, signifique también más trabajo para todos los bares, teatros y comercios de la zona». - Felipe Miguel, jefe de gabinete del Gobierno de la ciudad de Buenos Aires.


Corrientes Cultural

“Buenos Aires es conocida como la ciudad que nunca duerme. Y parte de esa idea proviene del ritmo que imprime la cultura a sus calles y la importancia monetaria que genera para sus habitantes. Iniciativas como Corrientes Cultural, que comenzó el año pasado con un gran éxito, buscan impulsar la reactivación del sector y al mismo tiempo seguir garantizando el acceso a la cultura, así como también visibilizar el trabajo de artistas y gestores culturales que hacen de esta calle un ícono de nuestra cultura porteña”– Enrique Avogadro, ministro de cultura porteño.


Shows musicales, lecturas, stand up, irrupciones coreografías e intervenciones de artes visuales serán las propuestas artísticas que se podrán disfrutar en la mítica calle de las marquesinas, de la mano de artistas reconocidos. Las actividades se llevarán a cabo frente a espacios icónicos del área.


El ciclo se propone como una oportunidad para aumentar la circulación de vecinos en el área y fomentar el consumo en teatros, librerías, disquerías y espacios gastronómicos, como parte de la reactivación de la industria cultural de la Ciudad. Participarán: Antonio Birabent, Violeta Urtizberea, Anibal Pachano y el elenco de Así vuelvo, Valeria Archimó junto al elenco de El Cusifai, Gladys Florimonte, Benjamín Alfonso, Tamara Tenenbaum, Voxpop, Belén Pasqualini, Noialtri, y el elenco de ¿Una y mil?, entre otros artistas.


Corrientes Cultural 3

Corrientes cultural cuenta con el apoyo de Fundación Santander Argentina a través del programa Mecenazgo de la plataforma Impulso Cultural del Ministerio de Cultura de la Ciudad. La Fundación Santander Argentina y su #CompromisoSantander con la promoción cultural acompañan, durante todo el año, el desarrollo de las expresiones artísticas y culturales de nuestra comunidad, concibiendo al arte como agente de cambio y transformación social, desarrollando talleres, programas de formación y una gran cantidad de acciones que movilizan la transformación hacia espacios de mayor reflexión, sensibilidad y diversidad.

Noticias relacionadas

Del 7 al 13 de abril, la isla del Lazareto, en el puerto de Mahón (Menorca), vuelve a acoger el evento artístico organizado por Quarantine, un proyecto que promueve el desarrollo artístico trascendiendo y complementando la formación académica. Para esta edición, titulada “The Art Spirit”, se toma como referencia al artista estadounidense Robert Henri, autor del libro del mismo nombre.

"Ver en natural", de Paula García-Masedo, que se podrá visitar del 10 de abril al 29 de junio, es la segunda propuesta expositiva del ciclo cómo desde aquí, comisariada por Carolina Jiménez. La exposición presenta un corpus de trabajo escultórico que explora la relación entre forma, fuerza y materia desde una dimensión pictórica, creando un diálogo visual entre manchas, texturas y el espacio.

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Quirónsalud y la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) dan a conocer los resultados del proyecto Emociones a través del arte, una investigación iniciada en mayo de 2024 que une el arte, la salud y la educación. Este estudio tiene como objetivo descubrir e identificar las emociones inconscientes que producen las obras de arte en las personas que las observan.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto