Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cultura
Etiquetas | EXPOSICIÓN | Artista | Zaragoza | Museo Reina Sofía

​El artista Néstor Sanmiguel Diest presenta su trabajo de los últimos 30 años en el Palacio de Velázquez

Recoge alrededor de 130 trabajos del artista que dibujan una cartografía en la que se relacionan piezas ejecutadas en distintos momentos de su trayectoria
Redacción
miércoles, 1 de junio de 2022, 11:15 h (CET)

El Museo Reina Sofía presenta este jueves, en el Palacio de Velázquez del Parque del Retiro, la exposición dedicada a Néstor Sanmiguel Diest (Zaragoza, 1949) que, bajo el título La peripecia del autómata, brinda la oportunidad de examinar su producción artística desde finales de la década de 1980 hasta la actualidad.


Unnamed (1)

La peripecia del autómata recoge alrededor de 130 trabajos de Sanmiguel Diest que, lejos de establecer un itinerario exhaustivo o con voluntad antológica, dibuja una cartografía en la que se relacionan piezas ejecutadas en distintos momentos de su trayectoria. La muestra, comisariada por Beatriz Herráez, forma parte de un proyecto integrado por dos exposiciones: ésta que se podrá ver en el Palacio de Velázquez del Parque del Retiro de Madrid, y la que se abrirá próximamente en Vitoria-Gasteiz, en el Museo de Arte Contemporáneo del País Vasco-Artium Museoa. 

Noticias relacionadas

"Ver en natural", de Paula García-Masedo, que se podrá visitar del 10 de abril al 29 de junio, es la segunda propuesta expositiva del ciclo cómo desde aquí, comisariada por Carolina Jiménez. La exposición presenta un corpus de trabajo escultórico que explora la relación entre forma, fuerza y materia desde una dimensión pictórica, creando un diálogo visual entre manchas, texturas y el espacio.

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Quirónsalud y la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) dan a conocer los resultados del proyecto Emociones a través del arte, una investigación iniciada en mayo de 2024 que une el arte, la salud y la educación. Este estudio tiene como objetivo descubrir e identificar las emociones inconscientes que producen las obras de arte en las personas que las observan.

La Fundación Antonio Gala recordará para siempre a su fundador con un busto que ya preside el Patio del Compás, que da entrada a la sede de la Fundación. Se trata de una escultura realizada por el escultor César Orrico, que fue residente de la octava promoción y es el autor de la escultura de Antonio Gala que desde hace casi un año preside el Bulevar de Gran Capitán de Córdoba, una obra que ha sido unánimemente elogiada por quienes han tenido la oportunidad de verla.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto