Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Internacional | Sahara

Líder argelina reconoce que el Sáhara Occidental es marroquí

Imporantes líderes políticos de Argelia llaman a reconocer la integridad territorial de Marruecos y no alentar separatismo del Sáhara Occidental
Luis Agüero Wagner
viernes, 27 de noviembre de 2015, 06:24 h (CET)
Louisa Hanoune, la mujer que logró el segundo lugar en las elecciones presidenciales de Argelia el 9 de abril de 2009, ha realizado impactantes declaraciones sobre el problema del Sáhara sacudiendo al mundillo político de su país.

En un artículo en árabe del diario londinense Al-Arab, titulado “Argelia debe de respetar la soberanía y la unidad del territorio marroquí”, la presidenta del partido argelino de los trabajadores Louisa Hanoune, responsable política y oponente al régimen actual, expresó en una entrevista su absoluto apoyo a la unidad del territorio marroquí. Louisa es la secunda responsable política de primera línea en tomar esta posición, después de Amar Saadani, el Secretario General del Partido de Liberación Nacional, (partido del Presidente Abdelaziz Bouteflika), quién había declarado que “Los argelinos deben concentrarse sobre Argelia en primer lugar, en segundo lugar y en tercer lugar” y que el problema del Sáhara debe ser resuelto por la comunidad internacional y no por Argelia.

En 2004, Hanoune se convirtió en la segunda mujer de un país árabe y musulmán en postularse para las Elecciones Presidenciales de Argelia, después de Aicha Mint Jiddan, candidata a la presidencia de Mauritania en noviembre de 2003, quien fue la primera mujer en el mundo árabe en postularse a la presidencia de un estado.

Louisa Hanoune, quien fue encarcelada por el gobierno en varias ocasiones antes de la legalización del partido político en 1988, .expreso “su apoyo a un gran número de argelinos que no están en acuerdo con la política del gobierno de Argel en relación con la causa del Sahara marroquí”. Louisa esclareció su desacuerdo en cuanto a la posible separación del Sahara de Marruecos y enfatizó la necesidad de fortalecer los vínculos de coexistencia y cooperación argelino-marroquíes.

Louisa dijo también “Si Argelia empieza a respaldar el separatismo en otros países, este mismo separatismo acabara tarde o temprano por llegar a nuestro propio territorio”. Aparte del caso del Sahara Occidental, nos recuerda la historia reciente, la diplomacia argelina no se ha mostrado jamás favorable a las aspiraciones de minorías oprimidas: condenó la secesión de Biafra, denunció el separatismo de Cabinda, e incluso apoyó a Addis Abeda contra los movimientos independentistas eritreos cuando que tenían bases étnicas, lingüísticas, religiosas y culturales infinitamente más razonables que aquella que invoca el separatismo “saharaui”.

Louisa añadió que “La causa del Sahara es un asunto bastante complejo pero es fácil llegar a una solución si hay una voluntad política” aclarando que rechaza como solución la idea de crear un estado fallido en el sur de Marruecos. Aclaró que su partido rechaza rotundamente desmembrar territorios en el Maghreb. Según Louisa “Hay que llegar a un acuerdo político fraternal y pacifista en cuanto a la causa saharaui”

La líder argelina reveló que “Algunos políticos argelinos están madurando y empiezan a entender los riesgos de la posición actual del gobierno argelino en cuanto al Sahara”, dando a saber que ha crecido el apoyo a la integridad del territorio marroquí.

Esta visión se basa en el objetivo común de restablecer la seguridad y estabilidad en la región, más aún teniendo en cuenta que Argelia no se encuentra fuera del alcance de la amenaza terrorista, y el separatismo podría contribuir al debilitamiento ante ese flagelo.

Que los ataques no están lejos de Argelia lo demostró esta semana el ataque a la guardia presidencial de Túnez. Al respecto, el rey Mohamed VI se solidarizó con el presidente de Túnez, Beji Caid Essibsi y prometió su reconocida colaboración para esclarecer los luctuosos hechos. "Marruecos asegura su apoyo continuo para enfrentar al terrorismo" señala un comunicado oficial.

"Su Majestad expresa su solidaridad absoluta con Túnez y el apoyo del Reino de Marruecos para consolidar su proceso y el desarrollo democrático en la unidad, la seguridad y la estabilidad ", añade. "El Rey reitera el Presidente de Túnez y, a través de él , al hermano pueblo tunecino y a las familias de las víctimas, sus condolencias por el daño de este acto terrorista cobarde, y eleva oraciones para una pronta recuperación de los heridos", concluye el comunicado.

El grupo terrorista Estado Islámico ha reivindicado el atentado que causó la muerte a 12 miembros de la guardia presidencial que atravesaban en un bus el corazón de la capital, revelando que envió a un kamikaze del cual incluso citó su nombre: Abu Abdallah Al-Tunisi.

Una resuelta decisión de enfrentar la audacia yihadista debería llamar a la sensatez a la clase política argelina, y escuchar las advertencias que importantes líderes como Louisa Hanoune vienen realizando en sus mismos confesionarios.

Noticias relacionadas

Dicen que hay que separar el fútbol del dinero, pero, en la actualidad y desde hace bastante tiempo, quien afirma eso debe estar en un guindo. Por su parte, Vicente del Bosque, hombre educado y experto en el tema apuntó ya hace unos años que “hay una tiranía de los grandes futbolistas”.

El miedo es un arma de persuasión “formidable”. Lo saben los matones de patio de colegio, los regímenes autoritarios y, por supuesto, muchas empresas y directivos. La falacia 'ad baculum' es ese argumento que sustituye la razón por la amenaza y que se ha convertido en una estrategia habitual en la búsqueda de empleo y en las relaciones laborales independientemente del nivel. No se convence, no se argumenta, simplemente se intimida.

Un 15 de abril de 1938, las tropas del sublevado bando nacional coronaron una de las más trascendentes ofensivas de la Guerra Civil española, alcanzando las costas del Mediterráneo en Vinaroz. El territorio de la España republicana había quedado dividido en dos, luego de perder quince mil kilómetros cuadrados en poco más de un mes.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto