Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Libros
Etiquetas | Poesía | Poema | Luna | Características

​Pohema: Luna mansa cuántica galáctica

Poesía
Bayardo Quinto Núñez
miércoles, 29 de junio de 2022, 10:18 h (CET)

*Bitácora  de Futuro*


La Luna charla

y no se le entiende,

o no quieren comprenderle.

Ella siempre dialoga,

cuenta sus sueños

y sus sabores

y sin sabores,

no precluye a diario,

siempre está

aquí  y allá,

se reinventa

para tejer día a día

sin tiempo al tiempo.

¡Voy a ir allá

algún día!


Entonces ella dice:

reinvento cada día

cuando cae la oscura

noche, yo me activo

para encajar en una

inmensa lista

de cualidades virtuosas,

para ser amada

pero sólo al Sol

añoran, que hace daño.


Muchos son despistados

para aprender, crecer

solamente me observan como

una Luna redonda conforme

la rotación del espacio,

pero, a ciencia

cierta no saben

si soy cuadrada

o no se qué,

claro me visto

sin maquillaje

por las mañanas,

y visito las ciudades

mentes, pero ustedes

no me ven,

regalo sonrisas y etcéteras,

y tomo mi ambiente

a carcajadas porque

no me han podido comprender.


Soy Luna lunática,

que me traslado

con pies cósmicos,

e hilos de seda plantados

en zona cuántica galáctica;

claro que cometo errores,

pero soy disciplinada

porque a diario estoy

con ustedes dándoles

esa luz cuántica galáctica,

no para fantasear

entre letrísticas

y amagos de versos,

cuentos, teatro, música…,

y vivir entre tumultos cósmicos.

Soy, dama, sofisticada,

de suspiros, tierna

en ocasiones,

rebelde sin razón,

y princesa desde mi

sitio cósmico como “Luna

entre la Luna”

porque no sólo

la Luna que observan

existe hay muchas más…!

Soy, amante, ardiente,

como sólo desee,

no busco la perfección,

sino trasmitirla

mi misión como hermosa

bondad lunática

y, desde, mis besos ardientes

agitando locos corazones

y abrazos cálidos.


20220612 191751

Noticias relacionadas

Han vuelto. La pareja de guardias civiles más conocida de la literatura policial está de regreso. El caso al que se enfrentan ahora Bevilacqua y Chamorro es el esclarecimiento simultáneo de las muertes de dos mujeres, acaecidas en extrañas circunstancias, en lugares distintos y en plena COVID. Con estos mimbres argumentales, Lorenzo Silva ha escrito ‘Las fuerzas contrarias’, donde asistiremos a la investigación que conducirá a la resolución de ambos crímenes.

Una ciudad es como un torrente de voces sinfín, confusas y delirantes, que entran en la mirada e irrumpen el amanecer. Así, Leonardo Padrón (1959, Venezuela) en Boulevard (2002), plasma el monstruo de cemento que es toda ciudad, observado por un testigo silencioso: aquellos que se ocultan en las albas grises, criaturas que se dejan llevar por el aroma, el ruido y el vagabundeo.

Recién celebrado el cuarenta aniversario de la Biblioteca de Autores Manchegos de la Diputación de Ciudad Real, con algunos autores en Madrid, donde estuvimos, es bueno detenerse en el origen de la Colección infantil y juvenil Calipso, que se sumó a la Colección literaria Ojo de pez y a la General, y que se inauguró con un primer libro a instancias de Manolita Espinosa, tristemente fallecida la pasada semana, el veinte de marzo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto