Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Política | Debate

La ausencia

Mario López
miércoles, 2 de diciembre de 2015, 06:19 h (CET)
La ausencia. Uno se puede sentir ausente eventualmente, o puede ser que lo esté de por vida. La ausencia, personalmente, puede ser un estado propicio a la introspección. O no, eso es cosa de cada cual. Ahora, ausentarse cuando a uno se le pide su presencia, trasciende lo personal y deja el espacio de uno a los otros, con las consecuencias que uno mismo no puede calcular. Estar ausente, cuando a uno (jovencito) se le mete la mano en el paquete, puede tener su morbo. Pero, cuando uno es viejuno y, además, presidente del gobierno de la nación y candidato a seguir siéndolo, es un error. Para conservar un espacio hay que mantenerse en él día tras día. Si no, el que no comparece siempre pierde (que se lo pregunten al guardia de una garita). Rajoy perdió. Es posible que se vea fuera de lugar entre gente joven (no es de extrañar), pero a los jóvenes hay que hacerles entender que la veteranía es un grado y que las muchas arrugas que se puedan lucir en la cara nunca deben ocultar al joven que llevamos dentro, si lo llevamos. El problema de Rajoy es que no lo lleva.

Hay que ser valiente y respetuoso de lo ajeno. Rajoy no lo es, ese es su problema (y el de los demás que en él confían). Don Mariano es viejo reviejo, una fábrica de caspa. Los liberales de pro no se lo merecen y, mucho menos, los que no lo somos.

Noticias relacionadas

La plataforma Defensa Animal junto a Dénia Animal Save, realizamos el pasado sábado una protesta frente al Oceanográfico para denunciar el uso de animales exigiendo el cierre de los acuarios. Durante el acto, las personas activistas denunciamos mediante pancartas y carteles el cautiverio y uso de animales, leyéndose un manifiesto en defensa de los mismos.

En un tiempo en que lo invisible gobierna nuestras pantallas, donde algoritmos y redes aclaran todas las dudas de nuestros pensamientos, surge una pregunta que trasciende lo técnico: ¿Puede una inteligencia artificial, hecha de datos y circuitos, rozar lo más esencial de nuestra humanidad?

Los hay y los ha habido de todos los tipos: guapos, feos, blancos, negros, listos, tontos, simpáticos, antipáticos... Lo que es evidente, es que la humanidad los ha necesitado desde que en la tierra habitan los seres humanos... ¿Cuál es el motivo? De verdad que no lo sé, pero lo que parece cierto es que algunos hombres tienen la necesidad de creer en algo o alguien, ya sea visible o no al que idolatrar, admirar, imitar o seguir.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto