Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | ONU | Refugiados

La ONU pide a Jordania y Turquía que no cierren las fronteras a los refugiados sirios

Redacción
lunes, 7 de diciembre de 2015, 23:36 h (CET)
MADRID, 8 (EUROPA PRESS)
La secretaria general adjunta de la ONU para Asuntos Humanitarios, Kyung Wha Kang, ha pedido este lunes a Jordania y Turquía que no cierren sus fronteras a los refugiados sirios, al tiempo que reclama mayor protección y asistencia a todas esas personas atrapadas por el conflicto desde hace más de cuatro años.

Kang hizo esa petición al concluir una visita de cinco días a Jordania y Turquía, donde pudo hablar con las familias sirias refugiadas en esos países, tal y como informa el organismo internacional a través de un comunicado.

En este sentido, la funcionaria ha expresado su agradecimiento a las autoridades y pueblos jordano y turco por la "generosidad" y "hospitalidad" que han ofrecido a los refugiados, y les ha instado a "mantener sus fronteras abiertas" a las personas que huyen del conflicto.

De la misma forma, ha manifestado su "preocupación" por el futuro de los refugiados que se encuentran atrapados en la frontera entre Jordania y Siria, aunque se muestra confiada en que se pueda encontrar "una rápida solución a esa situación, mediante la estrecha colaboración entre el gobierno jordano y la ONU, tomando en cuenta la cercanía del invierno".

En Turquía, Kang se ha reunido con algunas organizaciones humanitarias que han suspendido temporalmente sus actividades por los bombardeos en las rutas donde se distribuye la ayuda.

Noticias relacionadas

La inseguridad alimentaria se agrava en la República Democrática del Congo (RDC) con la intensificación de los conflictos armados, mientras que el sector humanitario experimenta una gran crisis de financiación. Acción contra el Hambre teme una crisis nutricional sin precedentes.

Tras confirmarse el fallecimiento del papa Francisco a las 7:35 horas de este lunes, 21 de abril de 2025, el Vaticano activó un protocolo fúnebre y de transición actualizado por el propio pontífice, quien en 2024 reformó el 'Ordo Exsequiarum Romani Pontificis' para simplificar ritos y enfatizar la humildad. Este proceso incluye desde la constatación oficial de la muerte hasta la elección de un nuevo líder de la Iglesia para los 1.400 millones de católicos del mundo.

Las operaciones militares de Israel en territorio del Líbano han matado al menos a 71 civiles y siguen cobrando vidas y destruyendo infraestructuras esenciales, alertó este martes 15 la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh).


 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto