Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | presente | campo visual | Convivencia | Reflexión

Los retrovisores y el campo visual en la vida

Conoceremos el presente, analizaremos el pasado y procuraremos modular el futuro
Ángel Alonso Pachón
miércoles, 17 de agosto de 2022, 17:31 h (CET)

Los retrovisores son los ojos de los vehículos… El campo visual del conductor es el complemento para una marcha segura. La vida es el vehículo que a cada uno de nosotros se nos ha regalado.

Los retrovisores son tres esencialmente: la voluntad, la inteligencia y las normas de convivencia.

El campo visual tiene tres aspectos: PRESENTE, PASADO y FUTURO.


El regalo de la vida  aparece sin pedirlo, sin exigir el lugar y sin desenvolver. Cada uno debe desarrollar sus propios retrovisores mediante un proceso propio en base a sus ilusiones (voluntad), teniendo la inteligencia como GUÍA INDIVIDUAL y construir todo ello respetando la obligada CONVIVENCIA SOCIAL.


En este proceso, el lugar, el entorno familiar y social  influirán de forma bastante determinante en el desarrollo personal, debiendo ser corregidos según el desarrollo de nuestros propios retrovisores: la voluntad, la inteligencia y las normas de convivencia.


El inicio de la pubertad es, igualmente, el inicio de nuestro YO personal y social. Seremos lo que nos propongamos y con inteligencia desarrollemos; todo ello bajo el entorno de las normas de convivencia.


El inicio de la madurez traerá consigo el campo visual individual. Conoceremos el presente, analizaremos el pasado y procuraremos modular el futuro.


Todo parece sencillo y lo será si existe una EDUCACIÓN PERSONAL y SOCIAL equilibrada y objetiva, que abra horizontes y caminos en libertad, que se mantengan según el interés general y que las decisiones políticas queden al margen.


Noticias relacionadas

El 22 de noviembre se cumplirán 50 años de la proclamación de Juan Carlos I como rey de España, cargo que ocupó hasta junio de 2014 en que abdicó cediendo la corona a su hijo Felipe VI. Durante años el ciudadano Borbón tuvo engañada la parroquia, monárquicos o no, la mayoría, rendían homenaje a este heredero de Franco.

Ricardo de Burgos Bengoetxea es un árbitro de la Primera División de fútbol masculino, conocido por sus excelentes actuaciones sobre el césped y también por la no tan excelente que protagonizó en la conferencia de prensa celebrada la víspera de la final de la Copa del Rey del presente año 2025.

«Tan sencillo como conocer cómo son los delegados sindicales en las empresas donde trabajamos, para darnos cuenta de qué pie cojean, qué persiguen y cómo miran sólo para ellos». Ni siquiera los afiliados conocen la realidad, aunque cada vez más se sabe que otros sindicatos con estructuras mucho más modernas –y con muchos menos medios-- y dirigentes infinitamente más preparados ya caminan «a años luz de los sindicatos sectarios».

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto