Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Perú | Sociedad

El Congreso de Perú prohíbe los castigos físicos contra niños y adolescentes

Redacción
sábado, 12 de diciembre de 2015, 08:45 h (CET)
LIMA, 12 (EUROPA PRESS)
El Congreso de Perú ha aprobado este viernes --coincidiendo con el Día Universal de los Derechos Humanos-- una ley que prohíbe el castigo físico y humillante contra niños, niñas y adolescentes, derogando así una norma previa que permitía a los padres corregir "moderadamente" a los menores.

El Parlamento ha aprobado con 75 votos a favor, ninguno en contra y una sola abstención --por parte del congresista Julio Rosas-- esta norma, cuyo fin es "garantizar y establecer un marco para evitar el castigo físico y psicológico en el hogar, escuela, comunidad y centros laborales, entre otros".

En la ley se describe el castigo físico como el "uso de la fuerza, en ejercicio de las potestades de crianza o educación, con la intención de causar algún grado de dolor o incomodidad corporal con el fin de corregir, controlar o cambiar el comportamiento de los niños, niñas y adolescentes, siempre que no constituya un hecho punible".

Según indica el diario local 'El Comercio', en base a datos de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar - Endes 2014, un 28,6 por ciento de las madres en el país reconoce utilizar golpes o castigos físicos para corregir a sus hijos, cifra que se reduce al 25,6 por ciento en el caso de los padres.

Noticias relacionadas

En las elecciones generales del domingo 9 de febrero, Ecuador ha tenido por primera vez un virtual empate donde los dos finalistas para el balotaje consiguieron en la primera ronda un 44% de los votos válidos. El derechista presidente Daniel Noboa puede sentirse feliz, pues ha casi duplicado la cifra del 23.7% con la que en 2023 quedó segundo para la vuelta final.

En muchos conflictos armados en todo el mundo, niños y niñas son enviados a combatir como soldados. Sólo en 2020, las Naciones Unidas informaron que más de 8.500 niños y niñas, algunos de tan sólo seis años de edad, habían sido reclutados como niños soldado. El reclutamiento y la utilización de niños y niñas en conflictos se considera una violación del derecho internacional desde 2002, y más de 170 países han ratificado el protocolo que lo prohíbe.

Tras el fin de los combates en torno a la ciudad de Goma, en el este de la República Democrática del Congo (RDC), decenas de miles de personas refugiadas han abandonado sus campamentos. Así lo ha comunicado el personal de World Vision, que ha podido volver a entrar en la ciudad por primera vez. Debido a la interrupción de los suministros de ayuda, como consecuencia de los combates, muchas personas buscan desesperadamente alimentos y agua potable.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto