Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Crisis | Menores | UCRANIA | Educación | Salud Mental | World Vision

​Una generación de niños y niñas ucranianos corre el riesgo de perder años de educación

1,5 millones de menores corren el riesgo de sufrir problemas de salud mental
Redacción
sábado, 3 de septiembre de 2022, 12:49 h (CET)

Se calcula que 3,6 millones de menores ucranianos podrían faltar a clase, según la organización internacional de ayuda World Vision. Esta crisis es más que un conflicto y más que uno de los mayores desplazamientos de personas de la historia. Es una crisis educativa y una crisis de salud mental de los niños y niñas. Miles de menores ucranianos no están recibiendo el apoyo adecuado para la educación, lo que les hace correr el riesgo de perder años de escolarización y desarrollo social.


Campamentos de verano en Ucrania organizados por WV  2


“Muchos niños y niñas siguen sufriendo el trauma de la guerra. Son testigos de la violencia, dejan atrás sus vidas, sus casas, juguetes, ropa y a sus seres queridos cuando los combates llegan a sus pueblos y ciudades. Una educación segura y coherente debería ser algo que les sirviera de base para centrarse en ella y proporcionarles una sensación de estabilidad. Pero hay una serie de factores que pueden dificultar o hacer enormemente estresante la obtención de una educación adecuada”, explica Eloisa Molina, coordinadora de comunicación de World Vision.


Stefan es un niño de 13 años que huyó con su madre y su abuela a Rumanía. Ha sufrido el trauma de huir de la violencia y la incertidumbre de saber dónde acabarán él y su familia. Se encuentra en un nuevo país donde su familia no conoce el idioma y está separado de su comunidad. A medida que se acerca el año académico quieren volver a Ucrania. Añora su antigua escuela, sus antiguos profesores y sus viejos amigos. Tiene dificultades emocionales y mentales porque echa de menos su antigua vida y, por supuesto, a su padre, que sigue allí luchando en la guerra. No quiere empezar de nuevo en una nueva escuela donde es un "refugiado" y no habla el idioma.


“Muchos menores como Stefan no van a empezar la escuela porque aún no han sido inscritos ya que las familias tienen la esperanza de poder volver a casa pronto. Incluso si pudieran volver a Ucrania, no hay garantía de que las escuelas no hayan sido destruidos por los combates, ni que tengan un refugio antibombas adecuado o acceso a la calefacción, ni dinero para pagar el combustible”, añade Eloisa Molina.


Tras seis meses de conflicto, la ONG hace un llamamiento a los gobiernos de acogida e internacionales para que hagan todo lo posible para:


  • Proporcionar o solicitar una modificación educativa para facilitar la incorporación de los niños y niñas ucranianos a la educación local, lo que puede incluir el asesoramiento, las clases en ucraniano o la satisfacción de necesidades especiales.
  • Considerar las necesidades de los menores de forma holística y proporcionarles apoyo en materia de salud mental para que tengan un buen rendimiento escolar y prosperen.
  • Abogar ante las autoridades educativas de los países de acogida y de Ucrania para pedirles que trabajen juntos para proporcionar una educación adecuada a los niños refugiados.


“World Vision está haciendo todo lo que puede para afrontar estos retos de acceso a la educación, salud mental y emocional e integración en los sistemas y estructuras de la comunidad de acogida, pero es necesario redirigir la financiación para llegar a todos los niños y niñas que corren el riesgo de perder la educación”, afirma Jennifer Neelsen, directora de respuesta de World Vision a la crisis de Ucrania. “No debemos dejar que estos niños y niñas sean víctimas de lo que se ha convertido en una crisis educativa y de salud mental”.

Noticias relacionadas

La Organización de las Naciones Unidas ha lanzado un llamamiento para reunir 6.000 millones de dólares con los cuales llevar auxilio ante la mayor crisis de desplazados del mundo, los 12 millones de personas que han huido de sus hogares al cabo de casi dos años de guerra en Sudán.

La grave crisis de desplazamiento humano en el este de la República Democrática del Congo (RDC), donde cientos de miles de personas que huyen de la guerra, se intensifica a medida que prosigue el avance de fuerzas rebeldes, según ha advertido la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur).

La ayuda vital para los habitantes de la Franja de Gaza seguía llegando en las últimas horas, en medio de informes de que una reanudación de la guerra a gran escala se evitaría con el anuncio de que la milicia islamista Hamas cumplirá con la liberación acordada de los rehenes israelíes.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto