Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Ciencia
Etiquetas | Museo | Ciencias | Universidad | NAVARRA

​El Gobierno destina dos millones para la nueva sede del Museo de Ciencias de la Universidad de Navarra

El objetivo es convertir a esta institución, que data de los años 70, en un museo de vanguardia
Redacción
miércoles, 7 de septiembre de 2022, 10:58 h (CET)

A1 3452144 1

Recreación virtual de la sede del Museo de Ciencias en la Universidad de Navarra en Pamplona | Foto del Ministerio de Ciencia


El Consejo de Ministros ha aprobado el real decreto por el que se regula la concesión de dos millones de euros al Museo de Ciencias de la Universidad de Navarra para impulsar el proyecto de construcción y el equipamiento de su nueva sede.


Según el Gobierno, el objetivo de este proyecto, que cuenta con el respaldo del Gobierno Foral de Navarra, es convertir a esta institución, que data de los años 70, en un museo de vanguardia, que contribuya a la divulgación científica y sea un punto de encuentro entre el mundo académico y la sociedad.


La nueva sede, que estará situada en el campus de la Universidad de Navarra, el parque más grande de la ciudad de Pamplona, también albergará el Instituto de Biodiversidad y Medioambiente (Bioma) y acogerá los trabajos de investigación interdisciplinar de excelencia que realiza el Museo sobre biodiversidad y medioambiente.


El museo, que actualmente conserva un conjunto de valiosas colecciones de animales, plantas, rocas, minerales y fósiles, se convertirá en la primera colección de ciencias naturales expuesta al público en Navarra.


También aspira a despertar vocaciones científicas desde edades tempranas a través de sus exposiciones y de la programación de actividades educativas dirigidas a todos los públicos.

Noticias relacionadas

Abril de 2025 es un escaparate que nos invita a disfrutar de las maravillas del cosmos, presentando un vibrante desfile de eventos que nos dan la posibilidad de presenciar su belleza y prometen deleitar tanto a astrónomos como a aficionados a la astronomía. Este mes también es significativo ya que marca el 35º aniversario del telescopio espacial Hubble, una maravilla de la ciencia moderna que ha ampliado radicalmente nuestra comprensión del universo.

El lunes, 24 de Marzo, el silencio milenario de los Dólmenes de Antequera se quebró con la simulación de un seísmo de 6,1 grados en la escala de Richter. En el epicentro del caos, un despliegue sin precedentes: más de 200 efectivos de emergencias, cuerpos de seguridad y especialistas en patrimonio cultural ejecutaban el que ya es, sin duda, uno de los mayores simulacros organizados en España para la protección de un yacimiento arqueológico Patrimonio de la Humanidad.

Los residuos causados por la sobreproducción y el consumo excesivo en la industria de la moda y los textiles se mantienen como un desafío ambiental y social en el planeta, expusieron agencias de las Naciones Unidas al iniciarse el pasado jueves 27 de marzo las jornadas de concientización en pro de cero residuos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto