Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Consejo | Consumidores | Usuarios | Medidas | Inflación | Carestía | Familias | Españolas

CCU pide al sector de la distribución medidas que ayuden a superar las dificultades que el entorno inflacionista provoca en las familias españolas

El Consejo considera que hay margen de negociación para abordar con Gobierno y empresas iniciativas que permitan paliar la carestía de la vida
Redacción
miércoles, 14 de septiembre de 2022, 13:11 h (CET)

El Pleno del Consejo de Consumidores y Usuarios (CCU) ha analizado en su último pleno, celebrado el 13 de septiembre, el encuentro celebrado el día anterior con la vicepresidenta tercera del Gobierno, Yolanda Díaz; el ministro de Consumo, Alberto Garzón, y las patronales de la distribución: ANGED, ASEDAS y ACES, con el fin de abordar la creación de una cesta de alimentos básicos y saludables ante la escalada de precios que está afectando a la sociedad española en el sector de alimentos y bebidas.


Las organizaciones de consumidores han expresado su disposición a debatir posibles acciones o iniciativas planteadas por el Gobierno, mostrando su disposición a avanzar en la mejora de las condiciones económicas de las personas consumidoras españolas.


Los miembros del CCU y rechazan la reacción de la distribución de considerar de partida la propuesta del Gobierno como “inviable y contraproducente”, y estiman, en todo caso, que hay margen de negociación para abordar de manera consensuada medidas que permitan paliar la carestía de la vida, muy especialmente entre las capas más desfavorecidas de la sociedad.


El Consejo, por tanto, solicita a las empresas un esfuerzo para seguir buscando medidas o acciones que mejoren la situación de las familias, principalmente de las más vulnerables, y les invita a aceptar la propuesta del Gobierno de negociar y llevar a una mesa de dialogo propuestas que puedan ayudar a paliar los daños que el entorno inflacionista actual está provocando en las familias españolas.

Noticias relacionadas

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha defendido en Londres la prevención como el “objetivo principal” de la política migratoria y “la única solución” para lograr “una migración legal, ordenada y segura”. Durante su participación en la Cumbre de Seguridad Fronteriza: Inmigración y Crimen Organizado, ha incidido en centrar “todos los esfuerzos” en la cooperación con los países de origen y tránsito de la migración.

El empresariado es considerado como una pieza clave para el desarrollo económico y social de España, siendo un generador de empleo y riqueza y estando incluso mejor valorado que el Gobierno y los sindicatos. Sin embargo, los ciudadanos siguen vinculando a este colectivo con algunos de los aspectos negativos que más les preocupan, culpabilizándoles de los bajos salarios o acusándoles de centrarse exclusivamente en sus beneficios.

La Federación Nacional de Comunidades de Regantes de España (FENACORE) solicita incrementar la inversión en presas y embalses para ejecutar todas las infraestructuras aprobadas en los Planes Hidrológicos, poder minimizar así los daños de los temporales y convertir el riesgo de sufrir inundaciones en una oportunidad para evitar las sequías. En su opinión, son necesarios un mínimo de 100 millones de euros al año para mantener las presas en condiciones adecuadas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto