Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Consejo | Consumidores | Usuarios | Medidas | Inflación | Carestía | Familias | Españolas

CCU pide al sector de la distribución medidas que ayuden a superar las dificultades que el entorno inflacionista provoca en las familias españolas

El Consejo considera que hay margen de negociación para abordar con Gobierno y empresas iniciativas que permitan paliar la carestía de la vida
Redacción
miércoles, 14 de septiembre de 2022, 13:11 h (CET)

El Pleno del Consejo de Consumidores y Usuarios (CCU) ha analizado en su último pleno, celebrado el 13 de septiembre, el encuentro celebrado el día anterior con la vicepresidenta tercera del Gobierno, Yolanda Díaz; el ministro de Consumo, Alberto Garzón, y las patronales de la distribución: ANGED, ASEDAS y ACES, con el fin de abordar la creación de una cesta de alimentos básicos y saludables ante la escalada de precios que está afectando a la sociedad española en el sector de alimentos y bebidas.


Las organizaciones de consumidores han expresado su disposición a debatir posibles acciones o iniciativas planteadas por el Gobierno, mostrando su disposición a avanzar en la mejora de las condiciones económicas de las personas consumidoras españolas.


Los miembros del CCU y rechazan la reacción de la distribución de considerar de partida la propuesta del Gobierno como “inviable y contraproducente”, y estiman, en todo caso, que hay margen de negociación para abordar de manera consensuada medidas que permitan paliar la carestía de la vida, muy especialmente entre las capas más desfavorecidas de la sociedad.


El Consejo, por tanto, solicita a las empresas un esfuerzo para seguir buscando medidas o acciones que mejoren la situación de las familias, principalmente de las más vulnerables, y les invita a aceptar la propuesta del Gobierno de negociar y llevar a una mesa de dialogo propuestas que puedan ayudar a paliar los daños que el entorno inflacionista actual está provocando en las familias españolas.

Noticias relacionadas

Durante tres meses, entre el 15 de junio y el 15 de septiembre, más de tres millones de personas y más de ochocientos mil vehículos cruzarán entre Europa y el norte de África, tanto por carretera como por vía marítima. Las previsiones para este año apuntan a un incremento del 5 por ciento en el número de vehículos respecto al año anterior y a un ascenso más moderado en el número de pasajeros, que podría situarse en torno al 4 por ciento.


El estudio “Perspectiva empresarial de las pymes en España” ofrece una visión detallada de los desafíos, planes de inversión y tendencias de financiación de las pequeñas y medianas empresas en el país. Esta radiografía actual del tejido pyme revela cómo este segmento encara el 2025 en un entorno marcado por la incertidumbre regulatoria, la presión financiera y la necesidad de digitalización.

Mientras cientos de miles de personas preparan las maletas para escaparse durante esta Semana Santa, otros preparan el cierre definitivo de sus establecimientos. “Comercios que llevan décadas formando parte del paisaje de nuestras calles, que conocen tu nombre y tus gustos”, destaca María José Landaburu, secretaria general de UATAE. Las cifras son devastadoras: 10.599 cierres en el último año, lo que equivale a 29 comercios que bajan la persiana cada día.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto