Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Consejo | Consumidores | Usuarios | Medidas | Inflación | Carestía | Familias | Españolas

CCU pide al sector de la distribución medidas que ayuden a superar las dificultades que el entorno inflacionista provoca en las familias españolas

El Consejo considera que hay margen de negociación para abordar con Gobierno y empresas iniciativas que permitan paliar la carestía de la vida
Redacción
miércoles, 14 de septiembre de 2022, 13:11 h (CET)

El Pleno del Consejo de Consumidores y Usuarios (CCU) ha analizado en su último pleno, celebrado el 13 de septiembre, el encuentro celebrado el día anterior con la vicepresidenta tercera del Gobierno, Yolanda Díaz; el ministro de Consumo, Alberto Garzón, y las patronales de la distribución: ANGED, ASEDAS y ACES, con el fin de abordar la creación de una cesta de alimentos básicos y saludables ante la escalada de precios que está afectando a la sociedad española en el sector de alimentos y bebidas.


Las organizaciones de consumidores han expresado su disposición a debatir posibles acciones o iniciativas planteadas por el Gobierno, mostrando su disposición a avanzar en la mejora de las condiciones económicas de las personas consumidoras españolas.


Los miembros del CCU y rechazan la reacción de la distribución de considerar de partida la propuesta del Gobierno como “inviable y contraproducente”, y estiman, en todo caso, que hay margen de negociación para abordar de manera consensuada medidas que permitan paliar la carestía de la vida, muy especialmente entre las capas más desfavorecidas de la sociedad.


El Consejo, por tanto, solicita a las empresas un esfuerzo para seguir buscando medidas o acciones que mejoren la situación de las familias, principalmente de las más vulnerables, y les invita a aceptar la propuesta del Gobierno de negociar y llevar a una mesa de dialogo propuestas que puedan ayudar a paliar los daños que el entorno inflacionista actual está provocando en las familias españolas.

Noticias relacionadas

El Consejo de Ministros ha aprobado la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) que entra hoy en vigor, pero con efecto retroactivo desde el 1 de enero de este año. Se ha impuesto la propuesta de la titular de Trabajo de aumentar 50 euros mensuales, fijándose en 1.184 euros en 14 pagas (o 1.381,33 euros en 12 pagas), pero se tendrá que tributar por el IRPF por primera vez, después de que la ministra de Hacienda no haya elevado el mínimo exento para declarar.

Facilitar el acceso a la hipoteca a menores de 40 años para la compra de la primera vivienda y perseguir con mayor dureza los alquileres de temporada son algunas de las propuestas de las planteadas tanto por el Gobierno de España como por el Partido Popular para mejorar el acceso a la vivienda que mayor porcentaje de aprobación obtienen entre los más jóvenes de España -53% y 51% respectivamente- según un estudio elaborado por Talento Futuro.

El acceso a una vivienda, sobre todo en propiedad, sigue siendo uno de los principales problemas en nuestro país. Actualmente, en España hay de media tan solo 14,83 viviendas a la venta por cada 1.000 habitantes, una cifra que se ha reducido en solo seis meses un 4,43% (en julio de 2024 ese dato ascendía hasta las 15,52 viviendas por cada 1.000 habitantes) y que apenas cubre la demanda existente.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto