Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | Estudio | Deuda | Españoles | Motivos

La compra de una casa, principal motivo de endeudamiento en España

Según datos del Observatorio Kruk sobre la situación de la deuda en España en la época post-covid
Redacción
lunes, 19 de septiembre de 2022, 13:27 h (CET)

Los efectos de la pandemia y la inflación registrada en los últimos meses están influyendo en la economía, una situación que se ve reflejada en el endeudamiento de la población. Así lo constata el Banco de España, quien calcula que el crédito de las familias ha incrementado este año un 1% más respecto a 2021.


KRUK España, la compañía de gestión de cobro que ofrece todas las herramientas a sus clientes para que puedan salir de la situación de deuda, lanza la primera ola del Observatorio sobre la situación de la deuda en España en la época Post-Covid con el fin de conocerla realidad del endeudamiento en España. 


Según este estudio realizado a personas con deudas activas*, el 38% de las personas encuestadas tiene algún impago. El 91% de la población con deudas adquiere éstascon bancos o entidades financieras y, aunquela mayoría asegura que tiene deudas activas con un solo banco (72%), casi un tercio de la muestra encuestada (28%) debe dinero a dos o más entidades.


¿Por qué nos endeudamos? Los gastos de vivienda o similares, los que más deuda generan


Hacer frente a grandes gastos, como la compra de una casa, un coche o bienes similares es el principal motivo por el que la población española se endeuda. Así lo indica el 62% de las personas que participan en el estudio. En segundo lugar, la población se endeuda para afrontar una situación de emergencia, como puede ser el desempleo, una enfermedad o un divorcio (17%). Los gastos de ocio o la financiación de un proyecto profesional solo representan un 7% y un 6% del endeudamiento, respectivament.


Por edades, la población entre 45 y 55 años es la que registra un mayor porcentaje de personas que se han endeudado para para comprar una casa, un coche o similar(76%). Aunque en edades inferiores este motivo también se mantiene como la principal causa del endeudamiento, lo hace en una menor proporción (el 58% entre los 25 y los 34 años, y el 68% entre los 35 y lo 44 años ). Entre los 18-24 años, el ocio se convierte en la primera causa de endeudamiento (30%).


Predominan las hipotecas, y dedicamos entre 100 y 500 euros al mes para pagarlas


Con respecto al tipo de endeudamiento, en línea con los datos mostrados más arriba,los gastos en relación a la vivienda, como la hipoteca o el alquiler,sonel principal tipo de deuda contraída (57%) en la población. Pero les sigue muy de cercael pago de préstamos o créditos contraidos con un banco(50%). En menor medida,se encuentran los pagos atrasados pendientes de abonar con la tarjeta de crédito o domiciliados (14%) y los recibos de suministros (6%).


Más de la mitad de la población con una deuda activa (57%) destina entre 100 y 500 euros a pagar su deuda, seguida del 21% qe dedica entre 500 y 1000 euros. Únicamente un 6% de la población debe hacer frente a deudas superiores a los 1000 euros.


Identificar las causas de la deuda y calcular y controlar el gasto que suponen para la economía personal son aspectos clave para su gestión y, por lo tanto, paraevitar tener deudas atrasadas. “Desde KRUK España ponemos en marcha periódicamente este Observatorio por qué se endeuda la población y cómo gestionasus deudas personales, con el objetivo de acercarnos a la realidad de la población endeudada y, así, poderestablecer herramientas y mecanismos que faciliten el pago a nuestros clientes” explica Francisco Álvarez,DirectorofStrategicTransactions and Client Relations de KRUK España.

Noticias relacionadas

Además de la fisioterapia en Getafe, la clínica integra la osteopatía dentro de sus servicios, una disciplina que complementa los tratamientos convencionales con técnicas manuales dirigidas a mejorar la funcionalidad del cuerpo y reducir la tensión en los tejidos.

Esto significa que si un panel se ve afectado por la sombra, no compromete el rendimiento del resto del sistema.  Monitorización inteligente: La plataforma gratuita iSolarCloud de Sungrow permite un control en tiempo real del sistema, lo que facilita el seguimiento del rendimiento y la detección de posibles problemas.  Diseño compacto y seguro: Los microinversores Sungrow ofrecen una mayor vida útil, respaldada por una garantía de hasta 25 años.

La pérdida progresiva de colágeno en la piel es uno de los factores principales del envejecimiento cutáneo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto