Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cine
Etiquetas | FESTIVAL | Películas | Asia | Programación

​'Asian Film Festival Barcelona' llega a su 10ª edición convertido en el máximo referente del cine asiático de autor de nuestro país

Se celebrará del 26 de octubre al 6 de noviembre e incluye dos nuevas sedes: Phenomena y Zumzeig
Redacción
martes, 20 de septiembre de 2022, 12:43 h (CET)

Unnamed


El Asian Film Festival Barcelona/AFFBCN, el festival de cine asiático de autor, se celebrará del 26 de octubre al 6 de noviembre e incluye dos nuevas sedes: Phenomena y Zumzeig. CaixaForum y Cinemes Girona seguirán siendo sedes para las proyecciones presenciales, siendo ésta última la sede principal donde se desplegará la mayor parte de la programación, mientras que la plataforma FILMIN lo será para las sesiones en línea.


El festival sigue fiel a sus orígenes con una programación que incluirá más de un centenar de películas procedentes de alrededor de 25 países de la región de Asia y el Pacífico, en las que el relato histórico, las cuestiones de género y el drama en todas sus facetas llenan de contenido la propuesta cinematográfica de esta edición.


Una de las novedades de este año es que la sala Phenomena acogerá la película inaugural del AFFBCN el 26 de octubre.


El Asian Film Festival Barcelona /AFFBCN, el festival de cine asiático de autor cumple este año 2022 su décima edición, y se celebrará del 26 de octubre al 6 de noviembre.


El AFFBCN 2022 abarca una extensión geográfica que va desde Asia Central, con la participación de cinematografías procedentes de tres ex repúblicas soviéticas, Kazajstán, Kirguistán y Uzbekistán, a la que se suma Irán, Mongolia y Afganistán; Asia Meridional está representada por India, Pakistán, Bangladesh y Sri Lanka; el Sudeste asiático por Filipinas, Indonesia, Tailandia, Singapur, Malasia, Laos, Camboya y Vietnam; Asia Oriental por China, Corea, Japón; y finalmente el Pacífico por Australia y Nueva Zelanda.


El festival distribuye su programación en cinco secciones, todos ellas a concurso: Oficial, Oficial Panorama, Discoveries, NETPAC y Especial. Cada una de ellas cuenta con sus jurados correspondientes compuesto por directores, críticos de cine y escritores. El AFFBCN concederá quince premios: a la mejor película, mejor director y mejor guión para cada una de las secciones a concurso.


Para la directora del AFFBCN 2022, Menene Gras Balaguer, “la décima edición del AFFBCN quiere ser lo más representativa posible del cine experimental e independiente más reciente del continente asiático, y aunque destacan algunas cinematografías como son las de India, Irán, China o Corea del Sur, también se proyectan títulos de otros países asiáticos menos reconocidos o con menor proyección”.


En unas semanas el festival dará a conocer la programación.

Noticias relacionadas

“El origen”, la ópera prima de la directora Meryam Joobeur, es una mezcla de realismo mágico y crítica social que se estrenó en Sección Oficial en el Festival de Berlín. La película surgió de un proyecto anterior de la directora, el corto “Brotherhood”, ganador del Festival de Toronto y nominado al Óscar al Mejor Cortometraje de Ficción.

La voz de la Amazonía se escuchará en el Perú y el mundo. El legado de los antiguos Awajún será perennizado en una película gracias a los escolares de la región Amazonas, en el norte peruano. Se trata del largometraje documental “Historias Awajún”, que será filmada por jóvenes cineastas provenientes de diversas provincias del país.

El 9 de mayo llega a los cines "Nuestra querida profesora", uno de los documentales europeos más destacados de la temporada. Dirigido por la austriaca Ruth Beckermann, la película nos invita a reflexionar sobre el estado de la educación primaria pública en una Europa con índices de inmigración crecientes, y en la que muchos alumnos no dominan el idioma en el que se imparten las clases en su escuela. El film se rodó en la escuela primaria más grande de Viena.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto