Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Consejo | Consumidores | Usuarios | Reunión | Ministros | Medidas

CCU propone medidas de apoyo a las personas vulnerables en su reunión con los ministros de Consumo y Transición Ecológica

La reunión terminó con un compromiso de continuidad por parte de las Administraciones en su información y consulta con el Consejo de Consumidores y Usuarios
Redacción
jueves, 22 de septiembre de 2022, 11:37 h (CET)

La necesidad de mejora de los bonos social y térmico, mejorando su difusión; el apoyo a las personas consumidoras vulnerables; la necesidad de aplazamientos en el pago del recibos; la mejora de la transparencia de las empresas en las tarifas; la revisión de la tarifa PVPC, y la promoción del autoconsumo con mejora de los requisitos legales para la conexión a la red de las comunidades de consumidores son algunas de las propuestas realizadas por el Consejo de Consumidores y Usuarios (CCU) a la Ministra de Transición Ecológica y al Ministro de Consumo en la reunión mantenida el pasado día 21 en relación al Plan de Contingencia previsto por el Gobierno.


En la reunión, el presidente del CCU, Carlos Ballugera, y los representantes de las asociaciones que conforman el Consejo han trasladado a Teresa Ribera y Alberto Garzón, y a otros responsables de sus respectivos ministerios presentes en la misma, su satisfacción por la acogida que sus propuestas vienen teniendo por parte de la Administración en materia de política energética, así como su confianza en que ese diálogo continúe.


En la reunión, la Ministra de Transición Ecológica ha informado al Consejo de la coyuntura actual en el mercado energético, remarcando que las medidas del Gobierno han frenado en un 20 o 30% el recibo de la luz. Ha indicado, en ese sentido, que no peligra el abastecimiento este invierno si bien su ministerio, por la gravedad del problema, se propone también adoptar medidas estructurales y prolongadas en el tiempo, que gocen de amplio consenso en la sociedad.


La Secretaria de Estado de Energía, Sara Aagesen, ha repasado la coyuntura y las medidas adoptadas por el Gobierno para paliar la actual situación de crisis de suministro y aumento de costes, como el impulso de la excepción ibérica y el tope del gas, la suavización de la fiscalidad energética, la mejora de los peajes a la industria y la ampliación de la protección social frente a la pobreza energética, entre otras.


A continuación, ha expuesto el Plan de Contingencia, el cual se irá actualizando paulatinamente de acuerdo con la evolución de la coyuntura, y que cuenta entre sus iniciativas con el desarrollo de planes de ahorro y eficiencia energética, acelerar la transición verde y mejorar la fiscalidad de la energía sin abandonar la necesaria solidaridad que demanda Europa. España, con su alta capacidad para la regasificación se encuentra en una posición notable que es objeto de peticiones de ayuda por los socios europeos.


El ministro de Consumo, por su parte, se ha mostrado coincidente en esta línea remarcando que se en esta coyuntura se abre una oportunidad importante para acelerar la transición energética que no debemos desaprovechar.


La reunión terminó con un compromiso de continuidad por parte de las Administraciones en su información y consulta con el Consejo de Consumidores y Usuarios, que éste por boca de sus representantes ha acogido favorablemente.

Noticias relacionadas

El Consejo de Ministros ha aprobado la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) que entra hoy en vigor, pero con efecto retroactivo desde el 1 de enero de este año. Se ha impuesto la propuesta de la titular de Trabajo de aumentar 50 euros mensuales, fijándose en 1.184 euros en 14 pagas (o 1.381,33 euros en 12 pagas), pero se tendrá que tributar por el IRPF por primera vez, después de que la ministra de Hacienda no haya elevado el mínimo exento para declarar.

Facilitar el acceso a la hipoteca a menores de 40 años para la compra de la primera vivienda y perseguir con mayor dureza los alquileres de temporada son algunas de las propuestas de las planteadas tanto por el Gobierno de España como por el Partido Popular para mejorar el acceso a la vivienda que mayor porcentaje de aprobación obtienen entre los más jóvenes de España -53% y 51% respectivamente- según un estudio elaborado por Talento Futuro.

El acceso a una vivienda, sobre todo en propiedad, sigue siendo uno de los principales problemas en nuestro país. Actualmente, en España hay de media tan solo 14,83 viviendas a la venta por cada 1.000 habitantes, una cifra que se ha reducido en solo seis meses un 4,43% (en julio de 2024 ese dato ascendía hasta las 15,52 viviendas por cada 1.000 habitantes) y que apenas cubre la demanda existente.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto